Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

viernes, 29 de marzo de 2024
19.8 C
San Carlos de Bolívar

Polémica por la baja en el kilaje de faena

- Publicidad -
- Publicidad -

El viernes 1º de marzo del año en curso el secretario de Gobierno de Agroindustria dictó la Resolución N° 74, sustituyendo mediante su artículo 1°, el artículo 3° de la Resolución Nº 68 de fecha 28 de diciembre de 2007. La modificación autoriza a faenar hembras bovinas de menos de 165 kg/res y en la práctica habla de 250 kg en lugar de 140 kg/res.

Es llamativo, porque todos los que hemos trabajado en los últimos 20 años en el sector nos hemos cansado de hablar de aumentar el peso de faena para aumentar la producción sectorial. Sólo como ejemplo, digamos que si pudiéramos faenar animales cuyo promedio aumentara 50 kg por res, Argentina produciría 600 mil toneladas más de carne al año con el mismo stock y la misma faena. También es llamativo que de manera intempestiva y consultando sólo a algunos de los representantes sectoriales, el Secretario haya resuelto iniciar un expediente el 28 de febrero de este año, para un día después firmar la Resolución con una serie de inconsistencias, sin informe técnico, etc., etc.
En este contexto, desde CICCRA hemos presentado en el Ministerio de Trabajo y Producción un Recurso Jerárquico solicitando la nulidad de la Resolución. Ante la falta de respuesta, hemos presentado un “pronto despacho” que tampoco fue respondido, por lo que la comisión directiva decidió recurrir a la justicia solicitando un amparo, el cual se presentó en el día de la fecha.
En marzo de 2019 estimamos que se faenaron 980 mil cabezas de ganado vacuno. Este nivel de actividad resultó menor al de febrero pasado y al de marzo de 2018. Si se corrigen los datos por la cantidad de feriados, la faena de marzo fue levemente superior a la de febrero del corriente año, en tanto que en la comparación interanual la baja resultó más moderada. La participación de las hembras en la faena total subió a 48,9% del total, superando el guarismo de marzo de 2010 en 0,7 puntos porcentuales y quedando apenas 0,3 puntos porcentuales por debajo del récord para marzo registrado en 2009. La desagregación de la faena de hembras por categoría arrojó nuevas caídas en las matanzas de vaquillonas y terneras, las que por primera vez más que compensaron el crecimiento de la faena de vacas.
En el tercer mes del año la faena total se ubicó en 980 mil cabezas, según nuestras estimaciones (provisorias). En la comparación mensual el nivel de actividad registró una baja de 1,0% y en la comparación interanual se observó una baja de 14,4%. Ahora bien, cuando se corrigen los datos por la cantidad de feriados, la faena de marzo habría resultado 4,2% mayor a la de febrero, en tanto que en la comparación interanual la baja habría sido de 9,9%. En términos absolutos, en marzo de 2019 se faenaron casi 165 mil cabezas menos que en marzo de 2018.
En los últimos 40 años, el nivel de actividad estimado para marzo de 2019 ocupó el puesto 34º. En tanto, comparado con el promedio de los marzos de 1980-2018, resultó 10,7% inferior.
La faena de hembras disminuyó a menor ritmo que la faena total entre marzo de 2018 y marzo de 2019. En consecuencia, la participación de las hembras en la faena volvió a subir. La participación de las hembras en la faena total subió a 48,9% del total, superando el guarismo de marzo de 2010 en 0,7 puntos porcentuales y quedando apenas 0,3 puntos porcentuales por debajo del récord para marzo registrado en 2009.
Cuando consideramos los últimos nueve meses (julio ’18-marzo ’19), la faena de hembras totalizó 4,6 millones de cabezas. Entre ambos lapsos se faenaron 343,9 mil vacas más.
Los factores principales que contribuyen a explicar todo esto son dos. Por un lado, la creciente demanda china de carne vacuna, que como establecemos en la sección Nº 3 de este Informe, ya representa más de 60% del total exportado desde Argentina. Por el otro lado, el elevadísimo costo del dinero, producto de la política económica en marcha, lleva a los productores ganaderos a financiarse en última instancia con la venta de animales (vacas, vaquillonas).
En el primer trimestre de 2019 la industria frigorífica faenó 3,097 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,8% menos que en el primer trimestre de 2018.
La participación de las hembras subió a 48,2% del total en el primer trimestre del año. Este guarismo sólo es comparable con los registrados en los primeros trimestres de 2008 y de 2009, período durante el cual el sector ganadero argentino transitó la peor fase de liquidación de hembras de las últimas décadas.
En marzo de 2019 la producción de carne vacuna totalizó 222 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), según nuestras estimaciones (provisoras). En términos interanuales se observó una caída de 15,0% (-39,2 mil tn r/c/h) y la baja se explicó nuevamente por la reducción de la cantidad de cabezas faenadas
Al considerar el primer trimestre de 2019, el volumen producido llegó a 701 mil tn r/c/h de carne vacuna, quedando 6,1% por debajo del nivel registrado en el primer trimestre de 2018. Los envíos al resto del mundo habrían ascendido a 148,7 mil tn r/c/h, ubicándose 35,8% por encima de lo exportado en enero-marzo del año pasado. De esta forma, se habrían enviado al mercado interno 552,1 mil tn r/c/h en el primer cuarto del año, es decir 13,4% menos que en el mismo trimestre de 2018.
Cuando se considera el promedio del primer trimestre de 2019, el consumo aparente por habitante fue de 49,6 kg/hab/año y resultó 13,4% menor al del primer trimestre de 2018.
En febrero de 2019, y de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agroindustria, se exportaron 33.012 toneladas peso producto (tn pp), es decir 57,8% más que en febrero del año pasado. Medido en toneladas res con hueso (tn r/c/h), el volumen ascendió a 48.472 toneladas (+48,8% anual).
El volumen exportado generó un ingreso equivalente a 162,3 millones de dólares, el cual se ubicó 30,0% por encima del obtenido en febrero de 2018. El mayor volumen exportado se vio parcialmente compensado por un menor precio promedio por tn res con hueso. Este último se ubicó en 3.348 dólares por tn r/c/h, resultando 12,7% inferior al promedio de febrero del año pasado.
En el primer bimestre de 2019 las exportaciones de carne vacuna ascendieron a 65.777 tn pp y fueron 45,4% mayores a las certificadas en enero-febrero de 2018. Expresadas en tn r/c/h, totalizaron 98.738 toneladas. Este volumen resultó 46,2% superior al registrado en enero-febrero de 2018 y se constituyó en el segundo más alto de los últimos 24 años (sólo superado por el primer bimestre de 2005).
En marzo aumentó la cantidad de hacienda negociada en el Mercado de Liniers y el precio promedio se estabilizó. Entre febrero y marzo el precio promedio registró una baja de 3,0%, tras los aumentos de 14,1% y 13,0% de enero y febrero. En tanto, la cotización del dólar en pesos argentinos registró un aumento de 7,2% en el último mes, lo que provocó una disminución del precio de la hacienda en dólares de 9,5% mensual. Con estos guarismos, en relación a abril de 2018, mes en que comenzó la corrida cambiaria, el dólar medido en pesos argentinos subió 103,3% y el valor en pesos de la hacienda en pie aumentó 85,0%.
En marzo se comercializaron 114.938 cabezas en el Mercado de Liniers. Corrigiendo los datos por la cantidad de días feriados, este número resultó 21,6% mayor al de febrero del corriente año y también 21,6% superior al de marzo de 2018. A la par, el precio promedio de la hacienda pasó de $ 52,846 por kilo vivo en febrero a $ 51,258 por kilo vivo en marzo. La excepción fueron los novillos, que vieron aumentar su valor promedio 1,1% en el último mes ($ 60,355 / kilo vivo). En el resto de las categorías, las bajas fueron de: -6,1% en vacas, -3,7% en toros, -3,1% en vaquillonas, -2,7% en MEJ, -1,3% en novillitos y -0,9% en terneros.
Cuando se contrasta marzo de 2019 con marzo de 2018, el precio promedio en pesos de la hacienda en pie subió 84,7% (la variación más elevada desde diciembre de 2010).
Tal como lo señalamos más arriba, en el último mes la cotización del dólar en pesos argentinos subió 7,2%, lo que provocó una baja de 9,5% del valor promedio de la hacienda en dólares, el que quedó ubicado en US$ 1,245 por kilo vivo (valor idéntico al registrado en febrero de 2010).
¿Qué ocurrió con los valores de los cortes de carne en el mostrador? En marzo de 2019 el precio promedio de los cortes vacunos en los comercios del Gran Buenos Aires (GBA) continuó subiendo. A los ajustes de 8,6% de enero y 14,7% de febrero, en el tercer mes del año se adicionó otro de 6,4% mensual, llegando a acumular un alza de 32,5% con respecto a diciembre de 2018. ¿Se disociaron los valores de los cortes del precio de la hacienda en pie? No. Lo que ocurre es que el precio de la hacienda se corrige más rápidamente (no instantáneamente) cuando se deprecia la moneda nacional, que los valores de los cortes en el mostrador. Porque los comercios minoristas enfrentan a un consumidor con menor capacidad adquisitiva (en un escenario recesivo, los ingresos de las familias aumentan a menor ritmo que el dólar y también a menor ritmo que el nivel general del IPC; en el caso particular de la carne vacuna, lo expresado aquí es consistente con la caída del consumo por habitante analizada en la sección Nº 2 de este Informe). Y esto se observa de manera precisa cuando se comparan los valores de marzo de 2019 con los de abril de 2018, cuando se desató la corrida cambiaria. En los últimos once meses el valor de la hacienda en pie se ajustó 85% y el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 68,9%.
En lo que respecta a las carnes alternativas, en marzo exhibieron ajustes mayores aún al de la carne vacuna. Por un lado, el precio del pollo aumentó 23,6% y acumuló un alza de 36,5% con respecto a diciembre de 2018. Por el otro lado, los cortes porcinos subieron 8,0% en el último mes y acumularon un aumento de 15,6% entre puntas del corriente año.
Si la comparación se efectúa con abril de 2018, el pollo lideró las subas, ya que se ajustó al mismo ritmo que el dólar (104,3% vs. 103,3%). En tanto, el precio promedio de los cortes porcinos aumentó 53,0%. En el medio quedaron los cortes vacunos, con un alza de 68,9%, tal como señalamos más arriba. En el mismo período el nivel general del IPC (INDEC) aumentó 49,2%.
Cuando la comparación se realiza con el promedio de los salarios formales, entre abril de 2018 y marzo de 2019 todas las carnes se encarecieron y de manera muy significativa. Los cortes vacunos registraron un aumento relativo de 29,4%, el pollo, otro de 56,5%, y los cortes porcinos, uno de 17,2%. Nuevamente, estos guarismos resultaron consistentes con la retracción del consumo interno de carnes en los últimos meses.
Finalmente, los números correspondientes a la ‘era Macri’ muestran que el nivel general de los precios al consumidor aumentó 185,7% (marzo ’19 (estimado) vs. diciembre ’15) y los salarios del sector privado formal subieron 138,2%, lo cual implica que el poder de compra de los salarios de los empleados en blanco disminuyó 16,6%. Ahora bien, en el mismo período el precio del pollo aumentó 154,6%, el precio promedio de los cortes vacunos subió 134,1% y el de los cortes porcinos 126,8%. En consecuencia, aún a pesar de lo ocurrido en los últimos once meses, el poder de compra del salario formal todavía resultó 1,8% superior en términos de la carne vacuna y 5,0% mayor en términos de la carne porcina. En tanto, sólo registró una caída de 6,4% con respecto al pollo.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img