Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

jueves, 18 de abril de 2024
17.6 C
San Carlos de Bolívar

Los modelos en torno a las diferentes concepciones acerca de la discapacidad

- Publicidad -
- Publicidad -

“Modelo” constituye un término con diferentes acepciones: desde arquetipo para tener como referencia y reproducir, pasando por representación pequeña de escala de algo, personas que exhiben prendas de vestir, hasta esquema teórico de algo complejo para facilitar su comprensión.

En el estudio de la discapacidad, se incorpora la idea de modelos para dar cuenta de una multiplicidad fenómenos, prácticas, ideas, acontecimientos regidos por una perspectiva hegemónica orientadora.

En este sentido podemos distinguir tres modelos a través de la historia: En el denominado “Modelo de prescindencia”, las causas que daban origen a la discapacidad tenían un motivo religioso y estaban causadas por enfermedad o pecado. Las personas con discapacidad eran eliminadas o marginadas porque se consideraba que no aportaban nada a la sociedad. El segundo modelo “Rehabilitador/médico”, indica que la discapacidad no se ubica en lo religioso sino que tiene origen en las patologías individuales, sobre las cuales la ciencia puede intervenir. Así, hablar del modelo médico, nos lleva a analizar de qué manera la medicina y otras disciplinas vinculadas se han constituido como hegemónicas en la comprensión, la explicación y la intervención de fenómenos, que como la discapacidad, están atravesados por lo social y lo político.

 Las críticas al modelo médico, por tanto no son una crítica a la medicina o a la fisioterapia sino a como estas disciplinas se constituyeron o siguen constituyéndose en discursos dominantes y penetran en ámbitos como la educación, por ejemplo, que, en relación con las personas con discapacidad, asume entonces saberes médicos en detrimento de los propiamente pedagógicos.

Es por ello que la tendencia dominante era  la adaptación del individuo con discapacidad a su medio. El claro oscuro de estos procesos nos muestra la complejidad de la historia y del presente.  Este modelo incluye a los profesionales de las ciencias médicas y a otros expertos que cualifican y califican hasta donde puede o no puede la persona, cuales son las profesiones a las que debe aspirar y cuales le están vedadas según aptitudes físicas y psíquicas. Usamos los verbos en presente porque este modelo, aunque nos entristezca, aún persiste.

Vale la pena recordar la distinción entre deficiencia y discapacidad: se considera que una persona puede presentar una deficiencia, la falta de una parte de su cuerpo o un funcionamiento limitado de la misma, que se torna una discapacidad cuando la sociedad, y/o el entorno , limita o impide su participación en todos o algunos ordenes de la vida.

Lo importante aquí es que más allá de las particularidades individuales, la posibilidad de una sociedad inclusiva no puede lograrse sin hacer foco en el entorno. No se trata de algo que se circunscribe a lo personal -como si todo empezara y terminara en el individuos- si no de la experiencia convivencial.

El entorno al que nos referimos también es diverso: la familia, los juegos, la escuela, los lugares donde se practica deporte, la salud, las políticas que se desarrollan en la sociedad civil, las empresas y el estado.

Las perspectivas más cercanas al llamado “Modelo social” buscan abrir preguntas y trabajan en forma interdisciplinaria. Aunque identificar los modelos que predominaron en determinados períodos históricos, no es posible realizarlo en términos de “linealidad o evolución”.

Los principios constitutivos del modelo social son: la no discriminación, la autonomía y el diseño universal. Autonomía, que no significa autosuficiencia, sino que tiene que ver con el derecho a decidir, a ser protagonistas de la propia vida. Esto toma espesor en la realidad más urgente, si pensamos en  que, aún  la legislación de  muchos países ignora la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad aprobada por la ONU en 2006, es un hito histórico importantísimo dada la adopción de una perspectiva social, aunque sabemos bien que los cambios en las leyes no generan automáticamente modificaciones en los hábitos de percepción ni en las prácticas hacia las minorías, ni cambios culturales. El Modelo Social de la Discapacidad se basa en el ejercicio de los derechos  y de la ciudadanía por parte de las personas con discapacidad. Sin embargo solo podrá trazare el sendero progresivo hacia la mentada igualdad de oportunidades conjuntamente con la transformación de las estructuras sociales.

 

Por Diplm. Guillermina Moroni

Profesora Ed. Espec. en EEE N°501 – Directora de Discapacidad

 

Material consultado:

*Ferrante, C (2015). “Política de los cuerpos, discapacidad y capitalismo. La vigencia de la tragedia médica personal”.

*Palacios, A (2008). Cap I “Aproximacion histórica en el Modelo Social de Discapacidad”

*Joly, E. (2011). “Discapacidad, derechos humanos y salud”. IX Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población.

*López González, M (2006) “Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal”.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img