Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

sábado, 29 de junio de 2024
7 C
San Carlos de Bolívar

“El estacionamiento medido ordenó el microcentro”

Marcos Beorlegui, Secretario de Gobierno.

- Publicidad -
- Publicidad -

El secretario de gobierno municipal, Marcos Beorlegui, habló del estacionamiento medido y el resultado de su implementación a casi un mes del mismo. Pero también se refirió a otros aspectos que tienen que ver con el tránsito, como las rotondas y los semáforos.

¿Cómo está funcionando el estacionamiento medido desde su reimplantación y qué diferencia tiene de respecto del sistema anterior?
– Particularmente lo que tenemos que informar es que el desarrollo del sistema es íntegramente local, por programadores locales, y eso es algo a destacar porque anteriormente se contrató a una empresa de afuera que no funcionó bien. Ahora se apostó a hacer un desarrollo íntegramente local y 100 % municipal, entonces eso es un tema a tener en cuenta, porque la realidad que en estos primeros días algunos ajustes hemos tenido que hacer, ha sido muy productivo y ha funcionado.

Obviamente que todo lanzamiento tiene sus ajustes y tiene sus implementaciones que desarrollar; pero con los ajustes que se han ido haciendo se ha ido mejorando el servicio y fundamentalmente. Lógicamente que se van a ir ajustando más cuestiones, la evaluación es día a día, hay cuestiones que surgen de la puesta en funcionamiento y la puesta en marcha del el sistema. Lo que sí es notable es el efecto que nosotros estábamos buscando con el estacionamiento, que era descongestionar el microcentro de Bolívar, está claro que hoy una persona que va en su vehículo al centro puede estacionar libremente, hacer sus trámites e irse, y si decide quedarse tendrá que pagar de 7 a 15, que es el horario que rige para el estacionamiento, con el costo que implica, que si bien entiendo que no es un costo muy elevado, en la situación económica que hoy estamos pagar 150 pesos la hora para estacionar no todo el mundo lo puede soportar. La idea nunca fue recaudatoria bajo ningún punto de vista, sino que tiende a ordenar el tránsito, a mejorar la posibilidad de que la gente pueda realizar sus trámites o sus compras en los comercios del microcentro, estando un tiempo prudencial, sobre todo en el horario de mañana que es el de más congestión, que se da por la presencia de los bancos, del municipio, por la presencia de todos los organismos que están desperdigados por el centro de la ciudad.

De alguna manera esto va beneficiar o redundará en beneficio para el comercio y en la comunidad en general, que quien quiera concurrir en el vehículo al microcentro pueda ir a hacer su actividad y desarrollarla con la premura que implica y poder tener un lugar donde estacionar en la zona a la que quiere concurrir.

¿Dónde se paga, cómo se paga, hay una aplicación, andan agentes cobrando?
– Contamos con 14 comercios adheridos, la idea es ir ampliándolo, no hay un límite de comercios, cualquier comercio que esté interesado se puede adherir. Es un sistema que trabaja sobre una página web, que podés tener un acceso directo, vos cargás tus datos, cargas tus patentes y también tus horas de estacionamiento. Si querés comprás 160 horas de estacionamiento y las usás como vos quieras. Y también las podés comprar en los comercios adheridos o en el municipio.

Todos los comercios adheridos están identificados con un cartelito, es bastante simple y el sistema web es muy simple, muy sencillo, muy fácil. En los carteles que están en todas las cuadras que están en con estacionamiento medido hay un código QR que te deriva directamente al sistema y a su vez te Indica cuáles son los comercios donde vos puedes pagar.

Se pensó en los dos sistemas, tanto que la gente joven como para la que por ahí no es tan amigable con la tecnología, que quien quiera tener su sistema adherido en el propio teléfono o en el sistema web pueda tenerlo, como en aquel que no quiere tenerlo en el teléfono y que quiera pagar en el comercio adherido.

¿Qué pasa con la gente que trabaja en el microcentro y va con su vehículo?
– Las excepciones son las que están establecidas en la Ordenanza, personas con discapacidad o movilidad reducida, la prensa también tiene estacionamiento libre para en el momento que hace sus tareas, bomberos, la fuerza de seguridad, las ambulancias, los remises en el momento del descenso y ascenso de pasajeros, pueden estar un tiempo prudencial esperando a un pasajero.

La idea es que tanto el personal del municipio o el personal de los bancos o de las escuelas traten de no concurrir en su vehículo sino que vayan en otro o en otro medio de transporte, o lo estacionen fuera del estacionamiento medido. Queremos que en el microcentro sea un lugar ágil para poder concurrir e irse, por eso también se pensó acortar el horario de 7 a 15 horas, a partir de las 15 horas ya está libre.

“cuando se implementó en 2013 generó mucho ruido, hoy se da a la inversa”

Te vemos muy activo en tu función de Secretario de Gobierno y entiendo que en esto tuviste bastante que ver…
– En este caso en particular estoy pendiente porque hasta que la gente entienda cómo funciona por ahí alguna queja tiene. La Cámara Comercial era una de las entidades que pedía el estacionamiento medido, y recuerdo que cuando lo implementamos allá por el 2013 generó mucho ruido, sobre todo en los comerciantes, decían que los iba a perjudicar porque la gente estaba acostumbrada a concurrir al comercio en auto, hoy se da a la inversa, el comercio lo requería, lo veía con buenos ojos en el sentido del ordenamiento.

Obviamente, como toda medida que uno toma no puede tener al 100% de las personas alegres, pero lo que veo desde la implementación es que se ha logrado el objetivo de des congestionar el microcentro, se ven lugares para estacionar.

El intendente marcos Pisano había anunciado el año pasado la incorporación de tres semáforos en el recorrido de Brown y Lavalle, y por otro lado, qué va a pasar con las rotondas de plástico que pusieron en algunos lugares, que se han ido rompiendo, ¿las van a hacer de cemento?
– Respecto a las rotondas, por ahora no lo tenemos previsto, es un tema que está en carpeta para analizar. Creo que cumplen una funcionalidad, de hecho la rotonda que está en Edison y 25 de Mayo, la gente ya entiende cuál es el funcionamiento. La que está en 9 de Julio y Balcarce también ha logrado tener una funcionalidad. Tal vez haya que analizar reducir un poco las ramblas y ampliar las rotondas, son todas medidas que están en carpeta.

Respecto a los semáforos, se está evaluando con mayor detenimiento y profundidad, hoy hay un tema de costos que juega ahí. Históricamente en Bolívar hubo dos semáforos , insisto, es  un tema para analizar con mayor profundidad.

Ángel Pesce.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img