Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

jueves, 27 de junio de 2024
14.5 C
San Carlos de Bolívar

Yoga para adultas mayores, una propuesta para mejorar la calidad de vida

Verónica Badoza es instructora de Yoga, y en una charla exclusiva con este medio, contó los beneficios que trae la práctica de esta disciplina para personas adultas mayores.

- Publicidad -
- Publicidad -

Verónica Badoza es profesora de yoga, y desde el año pasado ofrece sus clases y su acompañamiento en un cálido espacio sito en calle Sarmiento 568.

Entre las clases que ofrece, hay horarios destinados a personas adultas mayores, puesto que Verónica entiende que esta práctica es un gran aporte para la salud física y emocional.

Es por eso que LA MAÑANA dialogó con Verónica, para conocer en detalle todos los beneficios que trae, en especial para personas adultas mayores, la práctica de esta disciplina. Así fue que la profesora explicó que son clases de Yoga Integral destinadas a personas adultas mayores, o a aquellas que tienen problemas de movilidad.

Para este grupo etario, las clases son los días miércoles y viernes a las 16.30 hs. en Sarmiento 568, y en esos días y horarios, trabajan en cada clase con técnicas de respiración para mejorar la capacidad pulmonar, aumentar la energía física y disminuir un poco la actividad mental para poder recargarse de energía. “Esto va a permitir que las personas bajen mucho el nivel de ansiedad y que puedan descansar mejor, sobre todo, que puedan aumentar la cantidad de horas de sueño y la calidad del sueño profundo”, comentó Verónica, al tiempo que destacó: “También trabajamos mucho con la movilidad de columna, y de cadera para recuperar el vigor, mejorar la postura, activar los músculos que sostienen la columna. Trabajamos mucho con la musculación para recuperar la fuerza en las piernas, en los glúteos y en el abdomen; esto va a hacer que con el tiempo las personas puedan tener mejor sostén y evitar caídas cuando son adultas”.

Al hacer foco en esta cuestión, Verónica explicó que al flexibilizar la cadera y mover las articulaciones que la componen, eso permite lubricar esas articulaciones, aflojarlas, y eso evita un problema bastante común que tienen las personas adultas mayores, que es la fractura de cadera; “se rompe con mucha facilidad, a veces se tropiezan y se quiebran la cadera, porque guarda mucha tensión ahí, están muy rígidas con los movimientos que hacemos en nuestra vida cotidiana , que son muy simples, y sobre todo porque las personas adultas pasan mucho tiempo sentadas, entonces la cadera se pone rígida”, comentó.

Acerca de las clases, agregó que tienen algunos apoyos, para que puedan permitirles hacer las posturas  a todas las personas que participan, con distintas adaptaciones; se usan pelotas, lo cual permite fortalecer las piernas, darles más seguridad, y trabajar el equilibrio, que según detallo Verónica,  lo hacen con la propiocepción, que consiste en posturas de equilibrio y también en posturas en las que están en equilibrio y cierran los ojos, y eso activa algunos sensores o neurotransmisores que no se usan en nuestra vida cotidiana y que también favorecen al equilibrio a largo plazo.

“Todo es muy sencillo y amoroso, y durante toda la clase estoy muy presente para asistir a quienes les cuesta un poco más porque vienen con mayor atraso o sufrimiento, mayor rigidez y menos fuerza”, detalló Verónica, entendiendo que el acompañamiento para con quienes asisten a sus encuentros es clave para mejorar la práctica, y así, mejorar la calidad de vida de las personas que llevan adelante esta disciplina.

También, en diálogo con este medio, hizo énfasis en que las clases son para hombres y mujeres, aunque, según comentó Verónica, a los hombres les cuesta más asistir porque creen que es una disciplina para mujeres, aunque, según comentó Verónica, a los hombres les cuesta más asistir porque creen que es una disciplina para mujeres, cosa que no es así, dado que, en sus orígenes, por ejemplo, esta práctica era para hombres.

Por eso la invitación que extiende Verónica para sumarse a sus clases, es para hombres y mujeres de distintas edades (la edad no es un condicionamiento); “quiero que sepan que van a encontrar un espacio de libertad donde van a poder relajarse, estirar, moverse, respirar, e incorporar mantras y técnicas que se pueden llevar para su vida cotidiana, y asistencia y contención durante toda la semana, porque tenemos un grupo de WhatsApp en el que siempre estoy enviando material de lectura , videos motivacionales, técnicas para que respiren en su casa”, destacó. Para finalizar, explicó que todas las personas tienen disponible una clase de prueba para que vayan y vean cómo se sienten. “Generalmente la primera vez no es fácil porque uno llega en situación de alerta, con miedos y todos los no por delante, pero esos límites se van a ir corriendo lentamente a lo largo del tiempo”, agregó.
Quienes quieran sumarse a este espacio de Yoga Integral, pueden contactarse de manera telefónica con Verónica Badoza, al 2314-470057, tanto para inscribirse, como para consultar acerca de los valores que tienen las clases, o bien si tienen dudas acerca de esta práctica que deseen consultar con ella.

L.G.L

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img