13 de febrero de 2025
También recomendó a la población tomar precauciones, hacer los análisis correspondientes y no consumir productos porcinos o elaborados con carne de cerdo y otros animales silvestres que no tengan una etiqueta rotulada que certifique su origen.
Escuchar artículoAsí se informó desde el Centro de Zoonosis Municipal al tiempo que se recomendó a la población tomar precauciones, hacer los análisis correspondientes y no consumir productos porcinos o elaborados con carne de cerdo y otros animales silvestres que no tengan una etiqueta rotulada que certifique su origen, informó el medio La Opinión de esa ciudad.
El Centro de Zoonosis municipal confirmó este martes la detección de triquinosis en una muestra que fue analizada por un laboratorio privado de Trenque Lauquen y procedió al decomiso e incineración de la carne del animal en el horno pirolítico del Polo Ambiental Trenque Lauquen, como se hace habitualmente en estos casos.
También recomendó a la población tomar precauciones, hacer los análisis correspondientes y no consumir productos porcinos o elaborados con carne de cerdo y otros animales silvestres que no tengan una etiqueta rotulada que certifique su origen.
"Fue detectado por el Laboratorio Carreño, se llevó a analizar una muestra de entraña y dio positivo a triquinosis, así que como ocurre en estos casos, ellos nos avisan y nosotros intervenimos avisando al Ministerio de Desarrollo Agrario y al Senasa porque es un caso de declaración obligatoria, y lo que hicimos fue interdictar, decomisar y luego incinerar la carne en el horno pirolítico del Polo Ambiental para la destrucción total del animal", explicó la directora del Centro de Zoonosis, Rosario Guarrochena al diario local.
Asimismo, informó que "se trata un animal de más de 80 kilos, que podría haber sido consumido o con el que se podrían haber elaborado chacinados o embutidos, entonces para evitar eso se incinera, y se destruye para que no haya consumo humano, que es lo más importante".
Al respecto señaló que "siempre se realiza el mismo procedimiento, ahora lo que estamos rastreando es la procedencia de ese animal porque era para faena familiar, quién lo crió, quién lo alimentó, porque son animales que generalmente son alimentados con basura o restos de otros animales o pueden consumir roedores, y el roedor es el reservorio de la triquinosis".
Recomendaciones
La funcionaria agregó: "Puede aparecer triquinosis en cerdos, jabalíes, en pumas, entre otros animales, y por eso hay que hacer un seguimiento para ver de dónde vino ese cerdo enfermo".
"La gente tiene comprar cerdos en carnicerías o si compra embutidos o chacinados tienen que ser de procedencia conocida, también en comercios habilitados, no tiene que comprar en la calle o en la ruta, y siempre deben tener una etiqueta salvo que se lo compremos a nuestro carnicero de confianza que sabemos que está habilitado", señaló.
Acerca de la enfermedad, dijo que "la triquinosis es una parasitosis causada por un gusano, un parásito que está en el músculo de la carne del cerdo, del jabalí o del puma, y se contrae al consumir esa carne que no tiene cocción en caso de los chacinados o embutidos, o que está mal cocida; el parásito va a nuestro organismo y se enquista en los órganos produciendo una infestación importante con síntomas como vómitos, diarrea, dolor de cabeza, inflamación de los párpados".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
MÚSICA
Kevin Sánchez conjuga su vida en clave musical.