19 de febrero de 2025
Teijón y los planes de Vamos de Nuevo para este año.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Para después de 'El loco y la camisa', Vamos de Nuevo tiene una bolsa de trabajo con unos cuantos proyectos, uno de los grupos artísticos más activos de la ciudad no iba a quedarse de brazos cruzados, aún con Estado nacional ausente. La nona, Orquesta de señoritas y Casa Tranquila (una de Teijón que pone en foco la vejez), son las obras que asoman en su camino anual.
¿Cómo sigue el año para Vamos de Nuevo tras el estreno de El loco y la camisa (ver diario de ayer)?
- Empezamos el año con las tres funciones de Para siempre, en enero, pero El loco y la camisa será nuestro primer estreno del 2025.
Lo otro que haremos es retomar los ensayos de La nona, de Roberto 'Tito' Cossa. Tuvimos que realizar unos trámites, porque teníamos los derechos, después suspendimos los ensayos y perdíamos en breve esos derechos. Además no teníamos claro qué sucedería tras el fallecimiento del autor, a veces no sabemos bien qué ocurrirá cuando los familiares deciden sobre esas obras, pero por suerte en este caso nos extendieron los derechos por dos años, así que haremos La nona. Y en marzo retomaremos los montajes. Orquesta de señoritas, que estrenaremos a mitad de año, es uno de ellos, y el otro, con el que comenzaremos a trabajar en marzo, es una obra que terminé hace poco de escribir, especialmente para el grupo que la llevará a escena.
Es tu segunda obra como dramaturgo.
- Sí. Vamos a ver qué pasa, me estoy largando a hacerlo (sonríe).
¿De qué trata?
- Se titula Casa tranquila. De la vejez hablo. De esas personas que a veces la sociedad mira como desechables, que sólo queda esperar respecto de ellas ya sabemos qué. La acción transcurre en un hogar de ancianos, con cinco internas que deciden que su vida no está terminada, que aún pueden soñar con cosas, permitirse, a pesar de sus enfermedades, achaques e impedimentos, seguir adelante con sueños que les quedaron pendientes.
Un buen volumen de actividad en un año que será difícil. Hace unos doce meses hablábamos aquí mismo de lo que ocurriría en el espectro de la cultura y el arte a partir de Milei presidente. Para febrero, dos meses después de asumido el nuevo gobierno, ya habían habido anuncios y algunos recortes y quitas al sector. Este año será igual, en ese aspecto.
- Sí, va a ser igual. Si bien sigue el CPTI con el Regional de Teatro. Es un órgano provincial, aunque podríamos haber supuesto que también iba a haber caídas ahí. Hay menos fondos para la realización (del Regional), pero por ahora sigue. Y los subsidios están cortados, el teatro independiente anda más independiente que nunca, lamentablemente, porque el apoyo de Estado siempre viene bien. Nosotros hace dos años que proyectamos modificar la planta de luces, por lo menos empezar con eso, pero no llegamos nunca. Ahora tendremos que seguir esperando. Y a los que nos cuestionan, nos piden que basta de la teta del Estado, les decimos que si no es por el Estado, para los grupos independientes, del área que sea, es imposible progresar. Sobre todo cuando tenés una estructura que hay que mantener, en el caso de los que disponemos de una sala. Para quien sólo hace su producción y la presenta en una sala pagando el alquiler, es otra la historia, porque es lo que genera ese proyecto para los que están en él, y una vez que finaliza ese proyecto se termina la responsabilidad de lo que sería mantener un espacio. Al tenerlo, la exigencia es otra y ahí está buena la presencia del Estado.
Independientes de todo menos del respaldo del público. Si no fuera público a lo que proponen, más temprano que tarde no podrían hacer nada de lo que están haciendo, o lo harían de gusto.
- Siempre apuntamos a que haya más público, siempre queremos que más gente se acerque, siempre nos encontramos con personas que vienen por primera vez a nuestra sala y se sorprenden de lo que hay, al no haber entrado nunca, ni a la biblioteca. Queremos que se acerque más gente, y también mantener como público a los que vienen, es decir que sigan viniendo a las diferentes propuestas que les vamos ofreciendo. Pero por suerte en Bolívar hay una movida cultural súper interesante, y un grupo cada vez más grande de personas que concurren a esas alternativas artísticas.
Todo esto, en lo relativo al teatro y a las obras propias, pero VdN se ha caracterizado en este casi lustro de acción por programar espectáculos teatrales de grupos foráneos y también recitales de música, ítems a los que seguramente seguirá destinando atención y trabajo en este aún joven 2025.
Marzo será el mes que marcará el regreso a escena del grupo teatral El Mangrullo, que repondrá su obra Se me murió entre los brazos, estrenada en su sala el año pasado.
Las funciones serán el sábado 8 y el domingo 9, a las 21 horas en avenida Venezuela 536, sede de la sala "Adela López". El valor de entradas no ha sido dado a conocer aún por el grupo, pero sí una invitación, para la primera de esas dos presentaciones: "Buscá una amiga y por el precio de una entrada pueden ver la función las dos". Esto a propósito de que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, por lo que El Mangrullo las homenajeará a ellas con esa presentación.
Se me murió entre los brazos es una comedia de Alberto Drago. En esta encarnación bolivarense, dirige Pablo Javier Villanueva, y actúan Adela Beatriz 'Bety' López, Mirta Jaimerena y Fabricio Real.
Estamos en presencia de "una comedia en dos actos, muy divertida por cierto; les garantizo que se van a reír a mandíbula batiente. Tiene un toque de humor negro, ya el título lo evidencia así. Negro o hasta un poco bizarro, pero sin llegar a la grosería ni a nada que pueda molestar al público", describió en conferencia de prensa el año pasado el director, en los días previos al estreno. "Son dos hermanas docentes jubiladas, al cuidado de un padre moribundo, el tatita Juan. En ese proceso se debaten por ver quién es la mejor, la más querida, se pelean para ver si se morirá con una o con la otra, si una le regaló el pijama más bonito o la otra un regadera hermosa, porque el hombre amaba regar el jardín", anticipó sobre el argumento PJV en aquella ocasión.
En otro orden, el grupo que dirige Villanueva anuncia en redes que prepara Vuelo a Capistrano, de Carlos Gorostiza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.