21 de febrero de 2025

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. Gremios docentes locales adhieren al paro nacional del lunes

Lo informaron en conferencia de prensa referentes de SUTEBA y UDOCBA.

Escuchar artículo

En conferencia de prensa, dirigentes gremiales docentes locales informaron que acatarán la medida dispuesta a nivel nacional por las centrales docentes aglutinadas en la CGT, y adhieren en consecuencia al paro nacional docente programado para el próximo lunes 24 que impactará en el inicio del ciclo lectivo en 12 provincias del país.

La CTERA también se sumó a esta protesta nacional que, entre sus planteos fundamentales, tiene como premisa la recuperación del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y la recuperación de las paritarias nacionales, además de otros ítems vinculados con obras de infraestructura para escuelas que está paralizadas y que dependen de fondos nacionales, conectividad, etc.

En la rueda de prensa desarrollada ayer viernes estuvieron Georgina Borio por SUTEBA, Alejandro Rey, Secretario Gremial de Udocba y Luis Rodríguez, Secretario General de Udocba y Delegado Regional de CGT quienes aportaron precisiones respecto a la medida de fuerza anunciada.

En rigor de verdad, si bien la actividad escolar aún no se inicia en la provincia de Buenos Aires, ya que la fecha instituida para esta jurisdicción es el 5 de marzo, lo cierto es que la medida de fuerza anunciada para este lunes replicará en los establecimientos escolares ya que quitará concurrencia de los docentes que ya están haciéndolo en tareas organizativas de la escolaridad.

Luis Rodríguez comenzó el diálogo con la prensa marcando que "estamos aquí como representantes del Frente Gremial Docente" para puntualizar la adhesión al paro programado por CTERA y el resto de los gremios nucleados en la CGT.

"Reclamamos la apertura de la paritaria nacional que está convocada para el lunes, la recuperación de los fondos del FONID y de los fondos para los comedores, el plan de tecnología (Plan Conectar Igualdad) que fueron suspendidos por el gobierno nacional". Todos esos recortes "significan para nosotros algo así como el 20 por ciento de nuestros salarios", explicó Rodríguez, quien fustigó al gobierno de Mieli al decir que "debe dejar de hacer ejercicio de estafas con los sueldos de los trabajadores y los jubilados", para lograr el déficit cero.

Gerogina Borio, a su turno informó que "ayer, en un plenario de la CTERA se tomó esta decisión como primera instancia. Venimos desde el ante año pasado con este tema del FONID. Una de las primera cosas que hizo Milei fue recortarnos, a los trabajadores de la educación, la Ley de Financiamiento Educativo, que era un fondo de Nación que nos significaba mucho, no solo para nuestros sueldos sino también en el financiamiento de nuestras escuelas".

Ejemplificó con muchas obras que debieron cortarse por la falta de fondos. "En Bolívar tenemos el Instituto 27 cuya obra está parada y el predio lleno de pasto. Se ha trabajado a nivel local para rehabilitar la obra pero no hay respuestas. Lo mismo sucede con la Escuela 18, una obra de ampliación que nunca se llevó a cabo, la Escuela 2 también necesita reparaciones".

Alejandro Rey, por su parte, tras ratificar conceptos de sus compañeros de mesa, puso énfasis en el remanido tema de la paritaria nacional. "Estamos en una provincia que aporta el 45 por ciento de lo que produce (al Estado Nacional) y recibe como coparticipación 25 por ciento. De modo que hay 20 puntos cedidos a Nación. Y por eso nos parece injusto que desde la Nación nos digan 'arreglen entre ustedes su propio salario'; es bastante ilógico. Es vital recuperar la paritaria nacional porque se necesita un modelo de educación nacional y especialmente en el tema del financiamiento".

Quedó claro durante las exposiciones que el planteamiento está enfocado en este caso exclusivamente en el gobierno nacional ya que los propios conferencistas reconocieron algunas recomposiciones dadas por la provincia (un 9% de incremento en el trimestre). "Desde que Milei se hizo cargo de la Presidencia cada docente con un solo cargo ha perdido 1.200.000 pesos, lo que significa que en los 4 años cada docente habrá perdido unos 10 millones de pesos de sus salarios".

Para el próximo 5 de marzo está prevista la realización de una nueva medida de fuerza si no hay solución a los planteos, cuando comienzan las clases en la provincia. No obstante, ese tema aún no está resuelto y depende de cómo fluyan las negociaciones.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIEMPO

TIEMPO

A muy corto plazo: Alerta Naranja por tormentas fuertes en Bolívar

Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TIEMPO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)