25 de febrero de 2025
Las clases comenzarán en Balcarce y avenida Alsina el miércoles 5 de marzo, a diferencia de lo que ocurrirá en las escuelas de nivel, donde el inicio se producirá el lunes 10 de ese mes. También comenzarán ese día, el 5, todos los talleres para los adolescentes.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Mariela Holgado, directora; Nadia Soledad Díaz Gerea, profesora del taller de creación literaria, y 'Loló' Lorena Mega, secretaria, anticipan aquí cómo se prepara la Escuela de Educación Artística para un año que será especial, ya que la institución celebrará en diciembre sus veinticinco años. Tres hacedoras que avanzan entre el orgullo del trabajo en equipo, los planes para celebrar en grande las bodas de plata con la educación y la convicción de ofrecer a niños y adolescentes una formación que les permita otra mirada de la realidad, "a través de un arte que venga a irrumpir en ella y transformarla; que mediante el arte puedan mirar críticamente", tal el propósito nuclear, como conceptualizó Díaz Gerea.
Las clases no han comenzado, pero los docentes ya han regresado a las escuelas. Es el caso de la de Artística. Holgado:
-Estamos preparando todos los proyectos para este año, que serán un montón. Desde hace quince días estamos trabajando acá.
Y mientras, continúa abierta la inscripción.
-Sí, para chicos y chicas desde los 5 a los 18 años. Estamos los lunes y los miércoles por la tarde, y martes, jueves y viernes por la mañana.
Nadia Soledad Díaz Gerea comenzó con su taller, Creación literaria, el año pasado. En contraturno con relación al horario de cursada de la escuela. Este año volverá a abrir su espacio en la institución. Pueden cursar pibes de 3 a 15 o un par de años más. "A partir de la literatura hacemos distintas creaciones, pueden ser textos narrativos, líricos, de teatro. El año pasado tuvimos una linda matrícula, si bien comenzamos en el segundo cuatrimestre, y se elaboraron unas producciones muy interesantes. Quienes participaron volverán a hacerlo, pero nuestra idea es que se sumen chicos, y para eso los estamos invitando", dijo la profe de Literatura a este diario. Como "no habrá una lógica de continuidad en contenidos, alguien que aún no definió actividades se podría incorporar, o hacerlo durante el año" si bien lo óptimo siempre es estar desde el día 1, analizó 'Sole'. Las clases serán los viernes de 18.30 a 19.45, en Balcarce y avenida Alsina. La inscripción debe realizarse completando una planilla disponible en Fotocopias Mayo.
Mega: "No estoy porque me tocó, yo sigo eligiendo a esta escuela
La multifacética Marisol Lorena Mega es una histórica de la institución. Junto a Holgado y el profe de Música, Juan Pablo Moura, están casi desde el principio de la escuela que este año cumplirá sus bodas de plata con la educación. Cuando ingresó, era la Escuela de Estética, hoy es la de Artística y, más llanamente desde el año pasado, 'la Santos Vega', a partir de que su comunidad educativa pudo lograr el hito, que en rigor es un derecho de su gente, de imponerle un nombre al colegio. Mega es hoy la secretaria escolar, pero en veintidós años allí fue docente de Teatro y estuvo a cargo de la dirección durante un período.
"Me siento parte de la fachada, como si fuera un ladrillo más", afirmó con humor Mega, una referente de este establecimiento escolar. Y siendo hoy secretaria, de algún modo está involucrada en todo lo que se hace, más allá de lo estrictamente formal: "Si vamos al rol de secretaria, es netamente administrativo, pero con Mari (Holgado) trabajamos muy en equipo, conversamos y no tenemos las tareas divididas en gestión y secretaría sino que ella me consulta, yo a ella, mantenemos un diálogo permanente y a veces hasta nos ganamos de mano porque las dos estamos pensando lo mismo al mismo tiempo. Nos encanta decir que somos equipo de gestión", enfatizó la también actriz, directora y dramaturga, fundadora junto a Nadia Marchione del grupo teatral Souvenir. "La idea es acompañar, juntas, a los docentes, repartirnos ese rol y estar junto a ellas y los chicos en los talleres y asignaturas. De hecho, este año ese es uno de nuestros mayores desafíos: poder permanecer más tiempo en la escuela para acompañar a los chicos que están en los horarios en que nosotras habitualmente no", completó la educadora.
Me imagino que esta es un lugar que seguís eligiendo.
-Lo he elegido desde mis inicios (como docente). No estoy porque me tocó, o porque estaba primera en el listado al momento de tomar las horas. He pasado por un montón de procesos y situaciones dentro de la institución, y sigo acá en buena parte porque yo elijo a esta escuela. Y cada comienzo de año se renueva ese sentir y ese compromiso.
"Para celebrar los veinticinco tiraremos la escuela por la ventana"
Hablando de años: en 2025 la escuela cumplirá veinticinco. Otro año especial, lo mismo que el pasado, cuando después de bregar a brazo partido consiguieron imponerle el nombre a la institución, desde entonces la Santos Vega.
-Holgado: El 6 de diciembre será el cumpleaños, pero durante todo el año realizaremos actividades alusivas, de hecho el aniversario veinticinco es el eje de trabajo que atravesará e hilvanará nuestra propuesta educativa anual. El año pasado el eje fue la imposición de nombre.
Y más allá de lo que hagan durante toda la temporada, el 6 de diciembre celebrarán a lo grande, seguramente con una gran fiesta popular en la vereda.
Mega: -Sí, vamos a tirar la escuela por la ventana (risas), como nos gusta. En algo ya estamos pensando. Esperamos tener un buen año, pero lo lindo es que tenemos un hermoso equipo de trabajo, docente muy afianzados y con muchas ganas. Docentes que también han elegido estar acá. Por ejemplo los talleres son de difícil cobertura, tienen que presentar un proyecto para poder estar, de modo que es una escuela que ellos eligen. A propósito: ellas/ os son Juan Pablo Moura, profe de Música; Gisela Biscardi, de Teatro; Silvana Medina, de Plástica, y Juliana Romero; de Literatura. En lo que respecta a los talleres para adolescentes de 12 a 15 años, la plantilla se conforma así: Alejo Salgado Girondo, a cargo de Fotografía; Magdalena Buriano Darretche, de Artes Escénicas; Nadia Soledad Díaz Gerea, de Creación Literaria. Y para pibes de 15 a 18, están los talleres de Arte Urbano, a cargo de Eder Corbetta; Fotografía, con Alejo Salgado Girondo; Teatro, con Anneris Escalada Aranas; Canto Colectivo, con Antonella Alesandrelli; Danza contemporánea, con María Verónica Acosta Molfese, que este año trabajará como extensión en la Escuela de Educación Agraria.
"No estamos solos, hay una idea de sostener la educación artística en la provincia"
Tal vez se ha ido entendiendo -o se tiende a- que la formación en artística es tan importante como la formación en matemáticas o en historia. Y ustedes bregan por eso desde su escuela.
Mega: -Cuando decimos esto de conocer el arte, nos referimos a que de lo que se trata es de poder responder a una pregunta, a una problemática, a través del arte, y a través de una producción artística. Díaz Gerea: -Y también entender el arte como otra mirada de la realidad, a través de un arte que viene a irrumpir en la realidad y a transformarla.
Está bueno saber y entender que los estudiantes de la Santos Vega pueden desde chiquitos tener esa educación artística para transformar la realidad y creer también en las infancias y las juventudes como grupos de personas que pueden hablar sobre lo que está pasando, sobre todo en esta época en la que todo está tan turbio, que pueden ir viendo por vía del arte lo que pasa alrededor de ellos, localmente, en el país y en el mundo, y contribuir a transformarlo. Que a través del arte puedan mirar críticamente esa realidad, de eso se trata.
Mientras el gobierno nacional desprecia y ningunea, cuando no lisa y llanamente ataca sin disimulo, a los artistas en general y las instituciones de la cultura, en la Escuela de Artística N°1 de Bolívar están tranquilos, ya que pertenecen al Estado provincial y se saben a buen resguardo allí. De hecho, estos colegios sólo existen en provincia de Buenos Aires, hoy hay más de setenta y cinco y varios fueron creados el año pasado, lo que revela que la noción de la necesariedad de este tipo de establecimientos "está en auge" en la provincia, como evaluó Holgado. Por tanto, en lo bonaerense se enfocan, en cuanto a contenidos, ejes temáticos e incluso miradas. "Además que todos estos años nos hemos defendido desde el hacer. Mientras eso sea así, mientras tengamos ganas de seguir haciendo, cualquiera que nos ataque nos encontrará listos para defendernos, porque somos escuelas hacedoras", subrayó Mega. "No estamos solos, sabemos que hay una idea de sostener la educación artística en la provincia", remató la directora.
Estas instituciones son de modalidad formal, no obligatoria, gratuita y pública, abierta para todos los niños/as y adolescentes.
Las clases comenzarán en Balcarce y avenida Alsina el miércoles 5 de marzo, a diferencia de lo que ocurrirá en las escuelas de nivel, donde el inicio se producirá el lunes 10 de ese mes. También comenzarán ese día, el 5, todos los talleres para los adolescentes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
FÚTBOL
El conjunto bolivarense suma cuatro puntos en la Zona 2 del Federal A.