1 de marzo de 2025

CULTURA

CULTURA. Una pollada contra el calvario económico

La Biblioteca Cabrera resiste y pide ayuda.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

La Biblioteca Alcira Cabrera realizará una pollada el viernes que viene, para recaudar fondos que le permitan paliar un calvario económico que amenaza con provocar el cierre de puertas de la institución, con todo lo dramático que esto puede sonar. La movida es compartida con la gente del grupo teatral Vamos de Nuevo, que desde hace exactamente hoy seis años tiene sede allí.

Se estima que unos ciento sesenta pollos serán puestos a la venta desde las 21 en la plaza Casimira Barroso. Los tickets ya están disponibles, a 18 mil pesos (un pollo y un agua saborizada), en la sede de la institución, en Falucho 780, y a través de los miembros de comisión directiva. Quien compre, deberá pasar a retirar su paquete por el lugar, frente al predio de la Sociedad Rural. El asador es Héctor Moura, que ya ha realizado esta tarea para la entidad fundada por Paulino Volpe y garantiza calidad. Asará en la propia plaza.

No es la primera ocasión en que la biblioteca lanza una movida así, siempre en pos de fondos para paliar gastos relativos al funcionamiento de la sede donde también tiene hogar Vamos de Nuevo.

La primera pollada que organizaron fue en 2019, el año antes de la pandemia. Para esta ocasión, ya han vendido varios tickets.

Pezzi: "La situación sigue siendo crítica, y capaz que aún más", al punto que la bibliotecaria prácticamente va a trabajar 'de onda'.

La última vez que hablamos, hace unos meses, la situación de la biblioteca era critica. ¿Cómo es ahora?
Mercedes Pezzi, bibliotecaria: - Sigue siendo crítica, capaz que aún más crítica.

¿Peor aún?
- Y sí, porque las cuentas se siguen agrandando. La situación económica en general es crítica, y la biblioteca no es ajena a eso. En este momento la institución sigue con su cuota de socios, hay gente que se acerca a leer pero eso no alcanza para el mantenimiento de los gastos cotidianos. También contamos con la venta de libros, volúmenes que tenemos repetidos, a valores que van de los 2 mil a los 7 mil pesos. Habíamos lanzado esta alternativa a fines del año pasado y decidimos sostenerla, por lo que todo aquel que quiera acercarse a adquirir sus libros colaborará con nosotros en esta situación. (Hay clásicos, best sellers y obras menos conocidas, todo en excelente estado de conservación, incluso algunos de esos ejemplares no han sido abiertos. Este rincón de la biblioteca se arma con material donado por particulares.)

La cuota social es de 2 mil pesos mensuales, "lo que permite retirar hasta tres libros por mes", dijo la bibliotecaria; "la gente que lee nos dice que por esa cifra es ya directamente imposible adquirir nada para leer, porque prácticamente es el valor de un café en cualquier bar o de un mínimo chocolate", añadió, para ser gráfica. La institución cuenta hoy con unos ciento treinta socios. Quien quiera incorporarse "será bienvenido, y podrá disfrutar de novelas, novelas actualizadas, que siempre hay, libros de cuentos, literatura infantil, poesía, ensayos, volúmenes de historia", etcétera, convocó Pezzi. Para asociarse, hay que pasar por la sede de la Cabrera, en Falucho 780, los lunes, miércoles y jueves de 8 a 12 y de 14.30 a 17 horas.

¿Cuáles son esas "cuentas que se siguen agrandando", esas erogaciones que se les pone cada vez más peliagudo afrontar?
- Hay que mantener la biblioteca, pagar los servicios, realizar reparaciones, abonar el salario mío, de la bibliotecaria. (El edificio de Falucho 780 es propio de la entidad.)

¿Se sigue acumulando esa deuda contigo, es decir que venís a trabajar prácticamente 'de onda'?
- Sí, últimamente estoy viniendo un poco así.

¿Y por fuera de las movidas que realizan ustedes, como las polladas, hay algún ingreso fijo de dinero, sean envíos de los Estados provincial o nacional, algo con lo que contar?
- Recibimos algunos subsidios del Estado pero que no estarían alcanzando.

¿Del provincial?
- Del provincial, y del municipal solemos recibir también, pero no nos estaría alcanzando.

Hay un fondo municipal, aprobado por el Deliberante, que compromete a la Comuna a una entrega regular de fondos para sostén de las bibliotecas populares.
- Sí, contamos con eso. Corresponde un pago mensual, y por lo general la municipalidad realiza las entregas en forma trimestral o cuatrimestral. Ese apoyo también es una ayuda que valoramos, obviamente que todas son ayudas, pero tampoco nos alcanza.

¿Aún así podrán asistir a la Feria del Libro este año, que se realizará en mayo en CABA?
- Aún no lo sabemos, pero esperemos que sí. Generalmente para eso nos envían un subsidio nacional que nos respalda para ir. Si lo recibimos iremos, porque es un recurso que se destina exclusivamente para concurrir a la Feria del Libro, lo que nos ayuda a mantener el fondo bibliográfico actualizado.

La presidenta es Carola Uhab, y la bibliotecaria aprovechó este espacio para convocar a todos los socios y socias que deseen participar de la comisión, a la asamblea de renovación de autoridades que se llevará a cabo en Falucho 780 en marzo.

Nada alcanza, y el fantasma del cierre gruñe en el horizonte. "Todo lo que se hace acá está en peligro", alertó la bibliotecaria.

Entiendo que si alguien quiere colaborar por fuera de todas estas alternativas, también debe sentirse convocado. Estamos hablando de una situación bien dramática: si este cuadro no se revierte, la biblioteca va a cerrar, y un día pasaremos por la vereda y trataremos de ver hacia adentro, con la nostalgia de decir "pensar que esas paredes estuvieron llenas de libros, qué habrán hecho con esos libros". Es así de triste el panorama, ¿verdad?
-Exactamente.

Y recordemos que acá funciona también una sala teatral, la del grupo Vamos de Nuevo, que ensaya y ofrece sus funciones en el inmueble de la biblioteca.
- Tenemos hoy la sala teatral, que le da otro movimiento a la biblioteca, pero que también estaría peligrando. Todo lo que se hace acá está en peligro, lo mismo que las charlas y talleres que en algunos momentos del año se suelen realizar. Esto no tiene una periodicidad, pero sí los talleres de teatro, que se lanzarán en marzo. Con esta situación está todo en peligro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLÍTICA

POLÍTICA

Javier Alonso: "Milei se llena la boca hablando de seguridad pero después nos desfinancia"

El ministro de Seguridad bonaerense criticó al Presidente aunque afirmó que "con el Ministerio de Seguridad de la Nación venimos haciendo un buen trabajo técnico".

POLÍTICA


REEMPLAZA A RUBÉN ROJAS.  Hernán Urrutia es el nuevo director de Vial

ACTO Y CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CENTRO CÍVICO.  Reconocieron el trabajo y compromiso de quienes se abocaron a las tareas de rescate desarrolladas en Bolívar

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)