4 de marzo de 2025
Acto en el Honorable Concejo Deliberante.
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
La ceremonia de reconocimiento a concejales de las últimas cuatro décadas que se realizó el pasado sábado en el hall del Honorable Concejo Deliberante tuvo notables presencias de concejales históricos; pero también muchas ausencias (incluso mucho más que presencias), que aquí nos animamos a repasar.
Cabe aclarar de antemano que todos los ex concejales estuvieron invitados, que algunos se excusaron por haber tenido compromisos contraídos con anterioridad, otros por estar de viaje en este fin de semana largo, entre otros motivos por los que no pudieron estar presentes
1983-1985
Cuarenta años no son poco tiempo y del primer Concejo Deliberante de la historia de la nueva democracia quedan vivos sólo la mitad. Destacada presencia de Julio César Fal (posiblemente el único sobreviviente del HCD 1973-1976).
Pero el hombre de la entonces Democracia Cristiana no fue el único que dijo presente, también estuvo otro prócer de nuestro deliberativo como Héctor Nicolás Picirillo, primer presidente de la democracia moderna.
Otra destacada fue Susana Torraco, la mujer de Pirovano fue la primera concejal de la historia de la UCR local en ocupar una banca. Y otro más que destacado fue Juan Carlos Reina, quien ostenta en la historia reciente, y quizás en la más añeja también, haber sido el primer intendente que tuvo paso previo por el Concejo Delibernate como edil, algo que no tuvieron Alfredo Carretero ni Julio Ruiz antes de llegar al sillón de Belgrano 11.
Entre los ausentes estuvo Isidoro Laso, quien junto con Reina son los únicos dos sobrevivientes del bloque peronista de aquel Concejo. No asistieron a la cita tampoco Ricardo "Turco" Asín, para muchos el mejor concejal que ha tenido Bolívar en estos 40 años de historia deliberativa, y los pirovanenses Raúl Villar y Humberto Garegnani, ambos del bloque UCR.
1985-1987
Resaltó la presencia de Juan Emilio "Petete" Colombo, el presidente con mayor antigüedad init errumpida en ese sillón, ocho años, hasta que se fue como senador provincial. También estuvo su secretario, el legendario Humberto Caligiuri.
De esa segunda conformación del Cuerpo, siempre hablando de los titulares, estuvieron presentes José Luis "Pino" Gagliardi, por entonces hombre de la Unión Vecinal, Pedro Francisco "Rolo" Culotta, del radicalismo. Ausentes Laso, Asín y Villar.
1987-1989
Presencias de Alberto Amado y Eduardo "Lalo" Lerga, del radicalismo. Ausente de ese bloque, Eduardo Alzueta, quien fuera el candidato a intendente del radicalismo en 1991.
Resaltó la presencia de Mirta Linares, la segunda concejal del peronismo de Bolívar electa en la historia democrática toda, y la única viva de esa fuerza política (la primera fue en 1983 la ya desaparecida y recordada Gladys Martín de Gentile).
También destacada presencia de Luis Leonetti, concejal por entonces de la recordada Unión Vecinal que lideraba Félix Bereciartúa, que también fue concejal en esa formación. Jorge Casquero (UCR) y Jorge Porela (UV), estuvieron presentes. Fueron suplentes en aquel período pero juraron como concejales.
1989-1991
Presente Juan Carlos Simón (UCR), luego intendente durante 14 años (entre 1995 y 2009), y Jorge Casquero, quien ya era titular.
Ausente del radicalismo, el doctor Rubén Amado. Del peronismo, estuvo presente Humberto Caligiuri, que pasó de secretario a concejal y entre los suplentes Humberto Cabalcagaray, de Pirovano.
1991-1993
Presentes el doctor José Antonio Bucca (candidato a intendente por el peronismo en 1983 y 2003) y el pirovanense Humberto Cagalcagaray, ahora electo entre los titulares. De los suplentes que juraron estuvieron presentes Andrés Elizondo (UCR) y Antonio Pisano (PJ). Ausentes José Ignacio Osa (PJ) y Angel Raúl Mosca (UV).
1993-1995
Por el radicalismo José Gabriel Erreca (luego fue intendente 2009-2011) y Hugo Goñi. Por el peronismo, presencia destacada de Oscar Ibáñez, record de años como concejal de manera ininterrumpido en el deliberativo local, y posiblemente en la provincia de Buenos Aires. Ausentes Alicia March (PJ, fue presidenta de esa formación), Adalberto Sardiña (UCR), el urdampilletense Miguel Spaltro (UCR) y el peronista Oscar Martini.
1995-1997
Del radicalismo, presencia destacada de Ricardo Criado, quien luego fue presidente del HCD y candidato a intendente UCR en 2015). También dijo presente su entonces secretaria, Marta Olivera. Del peronismo, presente Antonio Pisano, ya electo entre los titulares.
Ausencias de Alicia Lamarque y Alfredo López, ambos del radicalismo. De los suplentes, presencia de María Celia Gómez Olivera (UCR)
1997-1999
Presencia radical destacada de Julio Ruiz (pidió licencia por incompatibilidad con su labor en ARBA y su banca la ocupó Marta Mezquía). Del peronismo presencia de María Inés Longobardi, quien luego fuera presidenta del Cuerpo. Ausencia de los radicales María Nélida "Mariquita" Duverni y de Guillermo Fernández. Entre los suplentes, presencia de Sergio Sarchioni (PJ).
1999-2001
Presencia de la suplente radical Leticia López. Ausencia de Catalina Juaristi (UCR), Jorge Rubén "Nicio" González (PJ) y Ramiro Ortega Gómez (Frepaso).
2001-2003
Presencia de Leticia López ya como titular por la UCR. Ausencia de Daniel Vallone y Arturo Vergara, por el radicalismo.
2003-2005
Presencia de María Angela Petta y Luciano Carballo Laveglia por la UCR, y de Noemí Caligiuri y Siro Flores por el Frente para la Victoria. Ausencia de Héctor Barcia de la UCR y de Fabricio Sosa del PJ.
2005-2007
Presencia de Ana María Natiello, del Frente para la Victoria. Ausencia de María Josefina González, del radicalismo. Entre los suplentes, presencia de César Luján, del Frente para la Victoria.
2007-2009
Presencia radical de Karina Otano. Presencia justicialista de Jimena Alvarez y Roberto Rossi. Ausencia de Carlos María Morales de la UCR, Oscar Gayoso del Partido Justicialista y el urdampilletense Martín Vicente, del Frente para la Victoria. De los suplentes, presencia de Amelia Alvarez (FPV) y Sergio Croce (UCR).
2009-2011
Presencia de Hernán Mansilla del PJ y de Eduardo "Bali" Bucca (luego intendente 2011-2017) del Frente para la Victoria. Ausencia de Olga Scardini (UCR), Gustavo García y Laura Hernández, ambos de la Coalición Cívica. De los suplentes presencia de María Luján Bouciguez y Diego Junco, ambos del PJ.
2011-2013
Presencia de Mauro Rubén Pérez (PJ). Ausencias de Mirta Carona, Claudio Carretero y Susana Patti (UCR), y de Débora Albano y Soraya Eberhard (FPV). Presencia de los suplentes Marcos Pisano (actual intendente), Miriam Landoni y Miguel Vázquez, ambos de la UCR.
2013-2015
Presencia de María Emilia Palomino (UCR). Ausencias de Juan José Nicola (UCR), María Estela Jofré (FPV-PJ) y Marcelo Salamanco (Frente Renovador). Entre los suplentes, destacada presencia de Marta Sánchez (FPV-PJ).
2015-2017
Ausencias de Laura Ducasse (UCR), Luis María Mariano, Edgardo Alzueta, Marcos Beorlegui y Javier Erreca, todos del FPV-PJ. Entre los suplentes, presencia de Andrea Prieto (FPV-PJ).
2017-2019
Presencia de Nicolás Morán y Jorge "Tati" Thomann, de Cambiemos, y de Fernanda Colombo (FPV-PJ). Ausencias de Alejandra Andrés (Cambiemos) y Pablo Bucca y Liliana Ledesma, ambos del PJ. Entre los suplentes, presencia de Félix Sáez (Cambiemos).
2019-2021
Presencias de Mónica Ochoa, Patricia Ponsernau y María Laura Rodríguez (Frente de Todos-PJ) y de María Emilia Natiello, Patricia Oroz y Andrés Porris (Cambiemos-Juntos UCR-CC). Entre los suplentes estuvieron presentes Marcelo Amaro, Luis Rodríguez y Florencio Sáez (FdT-PJ), Romina Machiarolli y Eliel Nabáes (JxC UCR-CC).
2021-2023
Presencias de Lorena Gallego y Pablo Soria (FdTPJ) y María Eugenia Goyechea (JxC UCR-CC). Ausencia de Alejandro Lappena (FdT-PJ). Entre los suplentes, presencias de César Pacho y Graciela Salaberry, ambos de JxC UCR-CC.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
ACCIDENTE
Llamativamente, la motocicleta involucrada no se encontraba en el sitio del accidente al arribo de fuerzas policiales.