9 de marzo de 2025
Vacunas producidas en el Bolívar por un equipo técnico y profesional integrado netamente por bolivarenses, viajaron a Turquía como parte de un acuerdo comercial entre empresas.
Escuchar artículoEl Laboratorio ZOOVAC, con planta instalada desde el 2009 en Bolívar, acaba de concretar un hecho histórico para su propia evolución empresaria, marcando también un hito para la producción bolivarense. Este viernes se embarcaron rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 75.000 dosis de vacunas producidas en esta ciudad y ayer sábado ya volaban hacia su destino en la ciudad de Adana, en Turquía.
Se trata, como surge claramente, de la primera exportación de productos biológicos hacia un país europeo de material trabajado íntegramente en la planta de Bolívar por esta avanzada empresa que, silenciosamente, ha venido creciendo a lo largo de los años para transformarse en la actualidad en uno de los 4 laboratorios de Argentina con capacidad para exportar sus productos siguiendo las normas internacionales vigentes.
Así lo explicó a este medio el gerente de planta de ZOOVAC, Dr. Adalberto Sardiña, quien no pudo ocultar su orgullo ante este logro que, de alguna manera, significa una apertura de puertas al mundo para la producción de biológicos con matriz bolivarense.
"A partir de la obtención de la habilitación bajo las normas GMP, que son normas internacionales de calidad otorgadas por SENASA, se nos abrieron estas posibilidades. Ya habíamos hecho algunas exportaciones a Paraguay; pero es la primera vez que logramos acceder a mercados europeos y potencialmente a Oriente Medio. Nos han visitado delegaciones de Siria, por ejemplo, que pasaron por Bolívar a hacer especies de auditorías porque, más allá del cumplimiento de las normas GMP, ellos también hacen sus propias evaluaciones para luego determinar sus compras", agregó Sardiña.
Hay que decir en este punto que ZOOVAC comenzó a funcionar como laboratorio de biológicos en el año 2009 y se trata de una empresa netamente argentina, cuyos titulares se encuentran radicados en San Isidro y la planta elaboradora se instaló, desde sus mismos orígenes, en Bolívar. Desde entonces viene trabajando y creciendo a buen ritmo hasta lograr, en corto tiempo, ubicarse dentro de los 4 principales productores de biológicos de Argentina, compartiendo espacio con otros tres grandes laboratorios, todos ellos multinacionales. En ese orden de cosas, la obtención de las normas internacionales GMP marca sin dudas un punto de inflexión. "Esto nos abrió una ventana al mundo", enfatiza Adalberto Sardiña, "por lo que comenzamos con un trabajo constante y silencioso para tratar de colocar nuestros productos fuera del país que, de alguna manera, encuentra un hito en esta posibilidad de Europa que felizmente se concretó hoy".
"Me siento muy orgulloso", dijo también nuestro entrevistado vía telefónica. "Primero que nada por Bolívar, porque a veces nosotros no tomamos dimensión de lo que tenemos y en este caso tenemos el cuarto laboratorio del país con normas internacionales y resalto la importancia de esta cuestión. Me enorgullece también por la empresa, por Zoovac, porque a esta empresa yo la quiero mucho, ya llevo 14 años de trabajo aquí. Y me alegro y me enorgullece mucho por el grupo humano que tenemos. Debo decir que, a excepción de los dueños y del director técnico, está integrado totalmente por gente de Bolívar o algunos que no lo son pero hace muchos años que viven en Bolívar. Puedo asegurar que formamos un equipo que no le tiene envidia a nadie, a ningún laboratorio multinacional. Y además, me siento muy honrado de ser parte de este hermoso proyecto, como fue el de colocar nuestros productos en el mundo".
Cuando todo comenzó, allí por el año 2009, se recibieron capacitaciones de especialistas y el personal continuó con su proceso de capacitaciones constantes. Eso significó que, en la actualidad, la totalidad del plantel profesional y técnico que trabaja en Zoovac esté altamente calificado. Y es importante resaltar que to dos ellos son bolivarenses en condiciones de competir de igual a igual con equipos pertenecientes a los laboratorios más encumbrados.
Sepamos entonces que Zoovac forma parte ya de una realidad local llamada a darle identidad a nuestro Bolívar. Cuando alguien pregunte qué hay en Bolívar que sea materia de orgullo, a todas aquellas cuestiones históricas que es recurrente enumerar y a otras tantas sociales, culturales o deportivas que rápidamente se nos disparan como respuestas, sumemos ZOOVAC. Sus logros son producto de mucho esfuerzo, profesionalismo, dedicación y amor por lo que se hace.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SALUD
Se realizaron actividades para informar y concientizar a la población sobre la prevención de la enfermedad.