13 de marzo de 2025

DEUDA CON EDEN

DEUDA CON EDEN. "Queremos conocer los fundamentos que tuvieron para sostener e incrementar esta deuda", dijo Canepare

Ingresaron varios pedidos de informes del oficialismo sobre el tema Cooperativa Eléctrica.

Escuchar artículo

por
Ángel Pesce

En la primera sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante que se realizó ayer por la tarde en el primer piso de Belgrano 11 hubo un tema que acaparó toda la atención y fue el pedido de informes del bloque oficialista sobre la deuda que la Cooperativa Eléctrica tiene que la empresa EDEN.

El presidente Franco Canepare, hombre vinculado a la Cooperativa durante la presidencia de Javier Rodríguez, fue quien bajó a su banca para argumentar los expedientes.

Dijo Canepare: "El 25 de febrero el intendente recibió una notificación de la distribuidora provincial EDEN, poniéndolo en conocimiento de la situación en la que se encontraba la Cooperativa Eléctrica de Bolívar a partir de la acumulación de una deuda originada en la no cancelación de facturas de energía eléctrica que de acuerdo a EDEN escalaría a los 8 mil millones de pesos entre capital e intereses, y que se encuentra conformada por una deuda que se originó en noviembre de 2021 y que se fue incrementando durante los años 2022, 2023 y 2024, producto del no pago de estas facturas".

Franco contó que "el Ejecutivo remitió una nota a la Cooperativa Eléctrica y a la síndica de la misma a los fines de requerir información y explicaciones acerca de alguno de los puntos que EDEN referenciaba en la nota que le había dirigido. Posteriormente a eso el Departamento Ejecutivo hizo llegar al Concejo Deliberante esta información, poniéndola en conocimiento de todo el Cuerpo deliberativo, entendiendo que era algo que tenía relevancia, importancia y que teníamos que estar en conocimiento".

Canepare siguió: "Posteriormente a ello la Cooperativa Eléctrica, a través de su Consejo de Administración, brindó una respuesta al Ejecutivo y la misma nos la hicieron llegar al Concejo Deliberante mediante nota, adjuntándola con las consideraciones que realizó el Consejo de Administración. Esa es más o menos la secuencia de lo que tenemos hasta el momento".

El presidente del HCD, devenido en concejal, argumentó el por qué de la presentación de estos proyectos de comunicación: "Con esto pretendemos profundizar un poco más en la búsqueda de ciertos datos, de cierta información para poder tener un buen diagnóstico y de esta manera poder saber cuáles son los pasos adecuados a dar y que hablemos con el sustento de la documentación en las manos, no de opiniones o apreciaciones que pueden estar equivocadas".

Canepare insitió en que "partimos de la base que la Cooperativa se encuentra vinculada a la Municipalidad en virtud de un contrato de concesión de servicio público de energía eléctrica que se otorgó en el año 1998 y fue prorrogado por este Concejo en el año 2022. Partiendo desde ese lugar es que impulsamos como bloque estos proyectos, porque hay un vínculo jurídico indisoluble entre la Municipalidad como entidad concedente y la Cooperativa como una entidad prestadora de un servicio público esencial como el suministro eléctrico".

Franco insistió en que "la cuestión no es centrarnos en los números o en la deuda en sí, porque hay algunos números que la Cooperativa confirmó en su nota de respuesta en cuanto a la deuda capital, ponen en un paréntesis el concepto de intereses que supuestamente no están definidos, por eso mismo parte de los informes están destinados a consultarle a EDEN que precise esa información de cómo llega a ese cálculo; pero el núcleo de la cuestión está en conocer con mayor grado de profundidad cuál fue la toma de decisiones, los fundamentos y si se han medido las consecuencias de sostener e incrementar en el tiempo este pasivo que pesa sobre el balance de la Cooperativa y que es mucho".

"Como concejales -continuó Canepare- tenemos el derecho a saber y la responsabilidad de interiorizarnos y conocer todas las aristas que puede tener el problema para luego poder determinar cuáles son los pasos a seguir. Quiero mirar más allá de la discusión del número en sí, que de por sí es muy importante; pero entender que también estamos transitando profundos cambios en el sector de la energía eléctrica. La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de reformas muy importantes a nivel nacional que tienen que ver con la descentralización, la desregulación del mercado eléctrico mayorista, con la vuelta a la contra actualización de la oferta y la demanda entre generadores, distribuidores y grandes usuarios, sin la intervención del Estado ni de CAMESA, y acompañado de un proceso de recomposición de tarifas muy importante que se transitó durante todo el 2024 y que hoy llega, según estiman los generadores, a casi el 80%".


(Foto: Elías Chorén, Jorge Campos y Marcelo Pérez, de la Cooperativa Eléctrica, presentes ayer en la sesión).

Contextualizando el tema, Canepare apuntó a que "no somos un componente aislado en el sistema porque estamos dentro del Sistema Eléctrico Nacional, hay un cambio muy profundo en el funcionamiento y hay una resolución a la que nosotros en Bolívar no la hemos dimensionado, que tiene que ver con los usuarios mayoristas, que acá no los tenemos porque no tenemos un gran desarrollo industrial al que sí aspiramos luego de haber conseguido la Línea 132. Esta resolución de la que hablo, del 2022, permite la compra de energía directa al mercado eléctrico mayorista, pero para ello la que debe contractualizar esa energía es la distribuidora, todavía no se puede hacer de forma directa. Y con esta situación difícilmente un generador quiera vincularse comercialmente con una distribuidora que no hace honor a los compromisos asumidos precisamente cuando de la compra de energía se trata".

"Hablar de 25 a 30 facturas consecutivas sin abonar -siguió Franco-, que son los 3.700 millones que es un número que está conciliado por lo que expresa la Cooperativa, es sobre lo que queremos indagar y conocer, queremos saber qué llevo al Consejo de Administración a tomar la decisión de no pagar el consumo de la energía eléctrica a su proveedor cuando los usuarios sí pagan y si no lo hacen se les suspende el servicio, y que desde el 2024 pagan con tarifas que se han ido adecuando".

Entre lo que reclaman en el pedido de informes los concejales, Canepare manifestó: "Queremos conocer el destino que se les dio a los recursos que los usuarios pagaron mediante sus facturas y si estos tuvieron el destino que corresponde, porque el servicio incluye el pago de la energía consumida y el transporte de la misma, gratis no llega. Entendemos que la situación es delicada y merece toda nuestra atención como un poder del Estado que en su momento le otorgó a la Cooperativa esa concesión de un servicio público y que es uno de los más importantes".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIEMPO

TIEMPO

A muy corto plazo: Alerta Naranja por tormentas fuertes en Bolívar

Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TIEMPO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)