2 de abril de 2025
El acto central en el día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Al cumplirse hoy cuarenta y tres años de la declaración de la guerra de Malvinas, y en el Día del Veterano y los Caídos en esa contienda bélica, se realizó en la ciudad el acto central correspondiente para homenajear a nuestros luchadores en las islas -los que regresaron y los que allá quedaron- en la plazoleta de Matheu y Venezuela, llamada Héroes de Malvinas, donde se halla emplazado un cañón que fuera parte del conflicto armado.
Organizó la municipalidad, y además de las delegaciones escolares -de jardines, escuelas primarias y secundarias-, de Bomberos y de Policía, acompañaron representantes del gobierno comunal encabezados por el intendente Pisano y el senador Bucca; referentes políticos de distinta filiación, miembros de instituciones intermedias, público en general y por supuesto nuestros excombatientes y sus allegados. En conjunto, más cantidad de gente que otros 2 de abril, en un contexto nacional en el que el presidente Milei rompe con el reclamo histórico argentino por Malvinas, lo que es una actitud coherente, aunque de inusitada crueldad, de un declarado admirador de Margaret Thatcher, que masacró a trescientos veintitrés compatriotas en el Atlántico Sur. Empero, el concejal 'Toto' De Marco sí estuvo presente en nuestro acto.
"En tiempos donde es válida la agresión, donde la palabra se vuelve volátil, homenajear a nuestros veteranos y recordar a quienes ya no están nos acerca a esa sociedad por la que trabajamos a diario. Una sociedad más justa, empática y responsable en la defensa de esta causa que nos une y nos abraza, los valores de protección de nuestros Veteranos y la soberanía de nuestras islas", expresó el las glosas de apertura el locutor de la ceremonia, Kevin Sánchez.
Se entonaron, como siempre el Himno nacional argentino y Aurora (en la apertura), cantadas en vivo, y muy bien, por Dolores Lopardo, y, como corolario de la ceremonia, la Marcha a Malvinas. En el primer lapso del acto, como es tradición el intendente y exluchadores bolivarenses en la guerra izaron las banderas argentina y bonaerense en los mástiles que flanquean al cañón, acompañados por el exintendente 'Bali' Bucca.
La ternura como trinchera
El único discurso dentro de lo programado fue pronunciado por Eugenia Sarnari, psicóloga de la Dirección municipal de Juventudes. "¿Qué hacés hoy por Malvinas?", fue un urticante interrogante que lanzó en su alocución. "Esta es una lucha colectiva, contra lo que nos quieren hacer creer, y las luchas colectivas siempre valen la pena", subrayó, al tiempo que admitía que no hay un único camino para hablar de soberanía, memoria, verdad y justicia, "pero sí creo que todos los caminos deben ser construidos con la ternura como trinchera. Que la trinchera sea el territorio donde abrazarnos y resistir, como fue para nuestros soldados. Reivindiquemos Malvinas como nuestro territorio, nuestra tierra, pero sin olvidarnos que esas decisiones drásticas (ir a la guerra) fueron tomadas por una dictadura cívico, militar y eclesiástica", enfatizó.
Además, por parte del municipio se entregó una placa recordatoria de Adrián Plácido, exparticipante lugareño durante el conflicto del Atlántico Sur. Se lo reconoció por su "entrega cercana a la comunidad educativa". Recibió Mauro Palacios, director de la Escuela de Enseñanza Técnica, donde será colocada la ofrenda. Plácido fue docente allí muchos años, desde su ingreso en 1988. Su compañera, Patricia Barcia, acompañó con emoción este segmento del programa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
EDUCACIÓN
En la Escuela Especial N° 502 y el Jardín de Infantes N° 905.