14 de abril de 2025

SOCIALES

SOCIALES. El Gigante Azul, un Dispositivo sensible que avanza con el optimismo de la voluntad

El sitio atiende casos de consumos problemáticos.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

Enjuiciar a las instituciones del Estado a bocajarro cuando algo sale mal es tan una práctica de los argentinos como ser caritativos hasta lo encomiable con las víctimas de un desastre, como estamos viendo ahora respecto de la espeluznante inundación en Bahía Blanca. Así es que cuando una mujer es asesinada por un hombre o un adicto asalta un comercio y golpea a alguien, o se manda alguna en el espacio público, vemos alzarse entre nosotros miles de deditos admonitores: "¡Para qué están, si no atajan ni las que van afuera, y con la nuestra!".

Deditos que bien que permanecen pegados a la manito cuando algo resulta bien, ya que jamás es noticia si la Dirección de Derechos Humanos resguarda a una mina de la violencia y/o el asesinato a manos de un abusador, o si el área correspondiente rescata a alguien del infierno de la droga. Sin detenerse a pensar en nada de esto es que cada día el equipo del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) encara su loable misión en pos del tratamiento de las personas con consumos problemáticos, a través de un abordaje multidisciplinario. Son nueve personas de diversas especialidades, encabezadas desde febrero del año pasado por la trabajadora social Gisela Zárate, las que despliegan todas las herramientas a su alcance en El Gigante Azul, emblemático edificio de gestión mixta nacional-municipal enclavado en el barrio Vivanco, en calle Tierra del Fuego al 270.

En lo relativo al abordaje de los consumos problemáticos, el plan de trabajo abarca "varios puntos", indicó la coordinadora en charla con este diario: "Uno tiene que ver con la promoción y prevención que hacemos en las escuelas, en particular con las secundarias -también con las primarias, haciendo la 'bajada' pertinente a las edades-, con quinto y sexto años", y en la Unidad Penitenciaria de Urdampilleta, "con los internos que están por salir en libertad", a los que "no les ofrecemos nuestro equipo, ya que no son de acá y no volverán a la ciudad, pero sí ponemos a disposición suya la red del SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), lo que se refiere a las casas convivenciales, los DTC y les hablamos de las comunidades terapéuticas. Les brindamos esa información, para que la compartan con sus familiares o con alguien que eventualmente lo necesite", enumeró.

La SEDRONAR "montó el edificio, lo equipó y aportó todos los elementos, además de darnos nueve becas, en 'negro', para los profesionales que trabajamos allí", algo así como "el Potenciar Trabajo", informó Zárate. Becas que, al menos por ahora, no han sido tronchadas por la motosierra de Milei, de furibunda vocación anti estatal y anti derechos humanos, ni se ha cortado allende el fuerte retraso en el cobro un mes, trastorno solucionado al siguiente. El DTC depende del Ministerio de Salud nacional, "antes pertenecíamos a una secretaría que tenía fondos propios". Fuera de lo mencionado, la comuna se ocupa de dotar al inmueble de diversos elementos de trabajo que se requieren para el funcionamiento del sitio, de abonarles su haber a los talleristas, a quienes se desempeñan en mantenimiento y al personal administrativo.

"Un equipo hermoso, con el que es gratísimo laburar"

El equipo está conforma do por dos psicólogas, dos trabajadoras sociales, docentes, operadores, una fonoaudióloga, un comunicador, que se encargan de la otra parte de la tarea, que es la atención. "Un equipo hermoso, con el que es gratísimo laburar. Hacemos duplas, atendemos individualmente", al calor de una pasión y un compromiso que son, a falta de un estímulo económico suficiente, que, en rigor es el derecho que esta gente tiene como laburante, el motor que los mantiene de pie en la batalla cotidiana, con el optimismo de la voluntad como indestructible receta y escudo a la vez. El Dispositivo trabaja por demanda directa, es decir a partir de las consultas que se reciben en su sede, y también por derivaciones de áreas municipales, en particular de Salud Mental. "Ahora también articulamos con la Guardia del hospital", a fin de ofrecer un acompañamiento a quien haya sido ingresada/o por un consumo problemático y haya dejado un teléfono de referencia, añadió Zárate. Además, el espacio dispone hace dos años de un equipo para sostener a referentes afectivos y familiares de la persona que esté tratándose. Un grupo constituido por seis familias de nuestro medio que aspira a consolidarse como tal constituyéndose en asociación civil, "con objetivos a largo plazo", puntualizó Zárate.

En el ámbito del DTC se elaboran a su vez podcasts con testimonios de ayuda y contención, un material que se difunde por diversas redes y que en su primer capítulo, que salió el año pasado, concentró la palabra y la mirada de madres de personas con consumos, que cuentan "cómo atravesaron la problemática junto a su hijo". Pronto saldrá el segundo, con el testimonio de padres. "Y para después, nuestra idea es lanzar un tercer capítulo con la palabra de profesionales de la salud y también de pibes (que estén en tratamiento o hayan atravesado esa experiencia)", completó Zárate. En el marco del trabajo de contención y atención, el Dispositivo articula con instituciones y programas escolares para acompañar a finalizar sus estudios secundarios a los pibes y pibas que recibe en su seno. Por fuera de todo este plan de acción pero en directa vinculación, El Gigante Azul despliega una serie de talleres formativos en diferentes especialidades, que son abiertos a toda la comunidad.

La grilla está conformada por boxeo, funcional, cocina, introducción al diseño gráfico y el marketing, iniciación musical, peluquería y fitness dance. Puede participar cualquier persona a partir de los doce años. Zárate trabajó dentro del área de Discapacidad municipal, y luego en Desarrollo Social en la salita de cuidados primarios del barrio Los Zorzales, antes de recalar en el DTC. Se graduó como trabajadora social en el Instituto Jesús Sacramentado. El Gigante Azul está abierto de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde, "pero el equipo está disponible de 14 a 18", mientras que por la mañana se realiza la tarea administrativa.


"El consumo es una parte de la persona, no el todo"

La gente está enojada, pero si realmente se quiere hacer algo por quien consume, dejemos de estigmatizar, dejemos de lado los prejuicios. El consumo es una parte de la vida de esa persona, pero no el todo. Y por algo está la ley de Salud Mental, porque el consumo problemático debe tratarse como tal. No es por comparar pero sí para graficar: es como si a alguien que padece esquizofrenia, nos referimos con expresiones tales como "qué querés con el esquizofrénico ese", o cosas de esa índole. No, no es por ahí, salgamos de ahí, por favor, como sociedad digo", exhortó la coordinadora del DTC.

Seguramente esa persona tiene cualidades, como cualquiera, alguien para quien es importante, algún sueño o proyecto; algo hará bien en la vida, no ha de ser un ser inservible a descartar o exterminar. - Tal cual. Tal cual. Y hay que trabajar para potenciar lo bueno. Por eso, antes de gritar que no se hace nada, mejor veamos cada quien qué puede hacer o aportar desde su lugar frente a una problemática tan compleja y que nos desborda como sociedad. No es por el lado del punitivismo que se va a lograr nada.

"No estamos para combatir el narcotráfico, sino para acompañar a quien padece"

¿Ven resultados?

- Sí, sí... Está muy instalado que por los consumos no se hace nada, y nosotros también somos un equipo que cuando leemos eso... Trabajamos mucho como para se diga ese tipo de cosas...

Te lo preguntaba por eso: la sociedad, en general, está ávida de señalar a las instituciones municipales y la 'clase política', hoy llamada casta, cuando algo sale mal. Pero cuando sale bien no es noticia. Hace poco detuvieron a alguien que robó en un kiosco y que se sabe que padece un consumo problemático de drogas, y enseguida se alzaron voces sentenciando que el Estado no hace nada, que el DTC es un elefante blanco que no sirve para nada si no puede impedir que ocurran esas cosas, etcétera.

- Pero no, es mucho el laburo que hacemos. A quien diga eso, por favor le pido que se acerque acá, así le contamos qué hacemos, y lo llevamos a recorrer el lugar, nuestras instalaciones. Por consumo hay mucha demanda, tampoco es algo que podamos resolver nosotros. Y también hay algo fundamental a desbrozar: el tema narcotráfico, quién vende, dónde, etcétera, es un asunto de seguridad, es decir que no nos compete a nosotros sino a otros estamentos. Lo que hacemos nosotros es acompañar la problemática del consumo, desde la prevención con los pibes más jóvenes en las escuelas, hasta la contención de las personas que acuden con una demanda directa, vinculándonos con sus padres y su núcleo afectivo.

"Cuidamos la confidencialidad, no hacemos marketing" Finalmente, Gisela subrayó que en el ámbito del Dispositivo cuidan "mucho" la confidencialidad: "No sacamos fotos de grupos, fotos de trabajo. Nosotros trabajamos y lle gamos a la gente a la que tenemos que llegar, pero no hacemos marketing de eso. Quien nos necesite, sabe que nuestro equipo está disponible, y cómo laburamos. Nunca pasará que se queden sin una respuesta por parte nuestra", indicó. También corresponde establecer que el DTC "no es un centro de salud mental ni una comunidad terapéutica", diferenció la coordinadora. Y que "la problemática del consumo excede hoy en día a cualquier institución que pueda abordarla. Pero repito: no estamos para ir contra alguien que vende droga, sino para acompañar a quien atraviesa consumos problemáticos, o que los haya atravesado y quiera realizar un seguimiento de su tema en el DTC. No es nuestra función combatir el narcotráfico ni ver quién vende, ni nada de lo que corresponde a la policía o la Justicia".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

Marcos Pisano y equipo dijeron presente en Hale

Visitó a la nueva delegada Sol Scannavino. Estuvo acompañado por la directora de Desarrollo de la Comunidad, Sonia Martínez, y la secretaria de Salud, Cecilia Luna.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)