Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

sábado, 29 de junio de 2024
4.4 C
San Carlos de Bolívar

Continúa abierta la inscripción al festival de cine “Leonardo Favio”

La undécima edición se realizará en octubre.

- Publicidad -
- Publicidad -

Hasta el 31 de agosto continuará abierta para realizadores cinematográficos la inscripción al festival de cine argentino Leonardo Favio, que en octubre desplegará su undécima edición según confirmaron semanas atrás autoridades municipales a cargo cada año de su realización.

La invitación es para hacedores cinematográficos en general, ya sea de cortometrajes, largometrajes de ficción o largometrajes documentales, las tres categorías involucradas, que como siempre competirán por el Pañuelo de Oro, el premio a las mejores producciones según un jurado de especialistas, que este año seguramente  no tendrá el brillo de otras épocas, desde la perspectiva económica, habida cuenta de la crisis que atraviesa el país de la que no quedan exentas las arcas de los municipios.

El convite es para hacedores del séptimo arte de toda la Argentina, lo que naturalmente contempla a los realizadores y realizadoras vernáculas. Como se sabrá, Bolívar experimenta desde hace unos quince años un notable auge de producciones cinematográficas, desde la piedra basal que depositó Miguel Ángel Francisco con La noble igualdad, su primer largometraje, continuado por un interesante volumen de obras y de directores/as tales como Sebastián Trecco, Marcelo Pérez, Ana Colato y Guido Bovina.

A cargo de la selección del material que finalmente conformará la grilla de películas a mirar, estará una vez más Nadia Noemí Marchione, coordinadora de toda la actividad del Cine Avenida y máxima vocera pública del festival, seguramente junto a Ana Colato y Enzo Garay, dos incorporaciones al staff organizativo el año pasado, y Pablo Luján Bucca, creador del Leonardo Favio y su director.   

Las inscripciones se reciben a [email protected].

Al igual que en las últimas ediciones, habrá actividades especiales, particularmente con estudiantes de escuelas, como un certamen de crítica cinematográfica y alguna más. En este ítem, el encuentro bolivarense ha ido consolidando su perfil en las últimas ediciones.

El jurado que elegirá lo mejor no ha sido designado aún.

La del 2024 será una edición diferente, dado que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) quizá no pueda brindar el mismo respaldo -sea económico o en difusión nacional-, habida cuenta de la intención del Ejecutivo Nacional de desfinanciarlo. Como fuere, la decisión política del gobierno municipal es realizar el encuentro, paliando con ingenio la carencia económica. Una propuesta cultural/artística que con los años se ha convertido en una ventana para la exhibición del cine nacional de hoy (seguramente también hay muchas menos producciones, sin fomento del Instituto ni apoyos estatales a los realizadores independientes), un tipo de obras artísticas que la gran industria suele ningunear.  

Interrogantes
Por otra parte, a unos cuatro meses de su realización, hay varios interrogantes por despejar por parte de la organización: uno, fundamental, es si esta vez será una edición de una semana, como fue siempre. Todo indica que no, que la undécima edición será de menos días, acaso un fin de semana ampliado a alguna jornada más. Podría también ser un festival itinerante, lo que representaría una novedad: en lugar de montarse la totalidad de la grilla en la sala “‘Chiquita’ Domeño” del Avenida, circula la idea de rodar por las localidades del Partido, para finalizar con una gran fiesta en el histórico Cine, de gestión municipal desde octubre de 2013. En su versión más ambiciosa, esta idea se ‘estiraría’ hasta alcanzar alguna sala de ciudad vecina, lo que proyectaría a nuestro festival fuera de su distrito. En cuanto a la fecha que es otro de los interrogantes si bien se anunció que será durante octubre, todo indica que los organizadores harán coincidir esta undécima edición con los días en que el Avenida celebrará sus once años desde su reapertura como espacio municipal.

Será, y esta es una certeza, una edición con entrada libre y gratuita a todo lo que se ofrezca. Ese ha sido el carácter que en los últimos tiempos le ha impreso al Leonardo Favio el grupo organizador, básicamente diversas áreas municipales con cabeza en el equipo de Avenida conducido por Marchione y la Dirección de Cultura, la cartera a la que por organigrama pertenece el Cine.

Una oportunidad
Las crisis económicas (o de cualquier índole) imponen dificultades, restan posibilidades y constriñen a lo mínimo. Sin embargo, también entrañan oportunidades. En nuestra ciudad este esquema se observó durante el verano, cuando el gobierno municipal apeló a la creatividad para organizar el Me Encanta Bolívar, a contramano de municipios de la región que cancelaban su festival. Resultó un Me Encanta diferente, seguramente más ‘chico’ en relación a sus ediciones más rutilantes, que ocurrieron en el parque, pero no obstante interesante y novedoso, por diversos factores. Con el diario del lunes ha de haber una gran mayoría que coincide en que estuvo bien hacerlo. Ahora, de cara al undécimo festival de cine argentino, el gobierno local tiene en sus manos una nueva oportunidad.

Ch.C.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img