Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

sábado, 29 de junio de 2024
4.4 C
San Carlos de Bolívar

Familias en crisis: 7 de cada 10 hicieron recortes en Internet y TV paga

Frente a la complejidad del contexto económico de los últimos meses, muchos hogares aplicaron estrategias para ahorrar.

- Publicidad -
- Publicidad -

En medio de la fuerte recesión, suba de precios y crisis que vive el país, el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo. Además, el 65,3% de las familias también hicieron lo mismo con el costo de su servicio de TV paga.

Así se desprende de un informe de la Cámara Argentina de Internet (Cabese), que analizó el estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país. “Frente a esta situación excepcional, los proveedores del sector, en su mayoría Pymes y cooperativas, acompañaron a sus clientes con propuestas de descuentos y promociones especiales, aun cuando ellos mismos enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro”, sostuvo Ariel Graizer, titular de la entidad.

Los resultados de la encuesta indican que, frente a la crisis económica de los últimos meses, muchos usuarios buscaron mecanismos para evitar dar de baja los servicios de conectividad y contenidos en el hogar, optando por medidas para reducir su costo, ya sea a través de un acuerdo con su proveedor o por un cambio hacia una compañía con menor precio. Cabe recordar que un estudio anterior de la entidad marcó que más del 40% de lo que paga un usuario por su servicio de internet son impuestos y tasas.

Sin embargo, la incidencia de los pedidos de baja definitiva de los servicios se ha mantenido en valores muy bajos, del orden del 1,2% en el caso de la telefonía fija, del 1,9% en internet fijo y del 3% en telefonía móvil y TV paga.

En el extremo opuesto, la opción de la baja ha sido más significativa en los servicios de streaming contratados en el hogar, con un 10% de los usuarios que indicó haber solicitado la baja de su suscripción.

De los datos desgranados, surge que entre las medidas paliativas tomadas sobre el servicio de internet fijo, el 44% de los usuarios solicitaron la baja pero obtuvieron un descuento, mientras que el 10,1% cambió a un proveedor con mejor precio y el restante 45,9% no resolvió aún qué medida tomar.

En el caso de la telefonía móvil, el 52,2% de los usuarios solicitaron la baja pero obtuvieron un descuento y el 17,8% se cambió de compañía por un mejor costo. Una situación similar se dio con la telefonía fija, donde el 49% de los usuarios que tomaron una medida paliativa solicitaron la baja y en contraprestación obtuvieron un descuento especial, y solo el 2,5% indicó haber optado por un cambio de proveedor con mejor precio.

Por su parte, el 47,5% de los usuarios de TV paga solicitaron la baja y obtuvieron un descuento y un 8,4% cambiaron de proveedor para obtener un mejor costo. (DIB)

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img