- Publicidad -
Política

La reunión de la Regional 2a de FESIMUBO se realizó en Bolívar

- Publicidad -

Durante la jornada de ayer se llevó a cabo, en la sede de la Asociación de Trabajadores Municipales de Bolívar (ATRAMUBO), una reunión de la Regional 2a de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO).

Estuvieron presentes los secretarios generales y representantes gremiales de Olavarría, Azul, Las Flores, entre otros distritos. Se contó con la presencia de autoridades de la Federación, encabezados por su secretario general Rubén ‘Cholo’ García; también estuvieron Carlos Rodríguez, secretario de Gestión Regional, y María José Lacoste, secretaria de Género, Igualdad de Oportunidades y Trato, ya habitués en las reuniones que se realizan en Bolívar dado que han estado en numerosas oportunidades.

Todos ellos, junto al abogado de la Federación, Dr. Ricardo Bradley; Florencia González, secretaria de Género y Diversidad de ATRAMUBO, y Horacio ‘Tati’ Rossi, referente del sindicato local, mantuvieron contacto con los medios de comunicación como primer punto de la agenda.

“Vamos a seguir trabajando como lo hacemos, con el apoyo de la FESIMUBO. Hoy tenemos una reunión regional en la que vamos a charlar sobre la problemática nuestra de todos los días y posterior a este contacto con los medios vamos a concurrir a una reunón con el intendente Pisano, para ver si podemos plasmar algunos reclamos que tenemos y seguir traccionando para que los compañeros puedan seguir mejorando día a día”, comenzó la conferencia Horacio Rossi.

Consultado sobre los reclamos a presentarle al intendente ‘Tati’ sostuvo que “estamos tratando de lograr los nombramientos de quiénes ingresaron en 2021 y 2022, mejorar el porcentaje de aumento salarial –este último mes no logramos lo que  pretendíamos pero esperamos poder hacerlo para el mes que viene- como para seguir manteniéndonos cerca de la brecha inflacionaria. Hoy estamos 2 ó 3 puntos abajo y queremos recuperarnos”.

Rubén ‘Cholo’ García, secretario general de la FESIMUBO, reconoció que “la problemática que tenemos los trabajadores municipales es similar en todos los municipios aunque siempre hay particularidades en cada uno. Venimos haciendo reuniones de Regionales, seguramente dentro de poco haremos alguna en nuestra nueva sede. Hemos iniciado varias presentaciones ante el Ministerio de Trabajo de la provincia los sindicatos que tienen problemas, incumplimiento de parte del poder político respecto a la Ley 14.656, variados incumplimientos: hay compañeros que no han podido siquiera negociar la antigüedad que nos sacaron por los años ’90 cuando implementaron el estatuto único mediante la Ley 11.757; hay otros municipios en los que los intendentes no se reúnen en paritarias; hay mucho ingreso de monotributistas que van reemplazando al trabajador municipal con el grave perjuicio que ello genera, no sólo para el trabajador sino también para el Instituto de Previsión Social dado que el monotributista aporta al Ansés y para la caja provincial de la obra social, IOMA. Ya hemos tenido más de 70 denuncias orgánicamente presentadas por las Regionales, por eso haremos una presentación general de la Federación ante el Ministerio de Trabajo”.

Según García, también pedirán la convocatoria lo más pronto posible al Consejo del Salario Provincial, “una herramienta que tiene nuestra ley y permite discutir esas cosas”. Aclaró que “si bien el Consejo no puede marcar salario, por la autonomía de los municipios, sí traza lineamientos y a partir de ahí podemos discutir toda la problemática”.

En cuanto a reclamos por la vulneración de otros derechos, García dijo no haberlos “porque tenemos un gobierno provincial que se cuida mucho de no avanzar contra los derechos de los compañeros y las compañeras municipales. Se está respetando el cupo ‘trans’ para el ingreso de trabajadores y trabajadoras, no así tanto el porcentaje de ingreso de personas con discapacidad”.

Respecto a los plazos para la convocatoria al Consejo, García sostuvo que esperarán “la presentación de los 100 sindicatos que tenemos en la Federación porque no queremos dejar ninguno afuera. También hicimos algo innovador: les dijimos a los compañeros que conozcan a sindicatos cercanos, que pertenezcan a la vieja estructura del espectro laboral provincial, que pregunten por las problemáticas de los trabajadores municipales  y me hago cargo de firmar por ellos.  Hay municipios en los que los trabajadores aún no conocen la Ley 14.656, por la negación de los propios dirigentes, y queremos entonces firmar en defensa también de esos trabajadores”.

Satisfecho con los números, ‘Cholo’ remarcó que en la actualidad la FESIMUBO tiene “el 94.3 de la representación de los trabajadores de toda la provincia de Buenos Aires, sindicatos grandes, medianos y chicos”, lo que les otorga una gran capacidad para sentarse en las mesas de negociación con las autoridades provinciales.

Ricardo Bradley, abogado de la Federación, se explayó sobre los efectos que tienen las contrataciones a través de monotributistas y de cooperativas. “Muchas veces habrán escuchado sobre los problemas que tiene IOMA y el IPS, imagínense que el dinero de los monotributistas va hacia Ansés y con ello se desfinancia las cajas provinciales y a los municipios propiamente dichos. Y tiene impacto negativo, por el otro lado, en las jubilaciones de los trabajadores municipales”, dijo.

El letrado marcó también otro punto que concierne a los trabajadores, en relación a la contratación de cooperativas o monotributistas. “Otra cuestión son los accidentes de trabajo. Ninguno de los trabajadores cooperativos tiene una cobertura de accidentes de trabajo, los monotributistas tampoco, y esos son derechos antiquísimos que no se están cumpliendo. Parece mentira pero hoy, en 2024, tenemos un sector importante de los trabajadores que no tienen cobertura de derechos fundamentales garantizados por la Constitución”, remarcó. 

V.G.

- Publicidad -
Compartir
- Publicidad -