16 de febrero de 2025

LECTURA Y ESCRITURA

LECTURA Y ESCRITURA. A leer, escribir y compartir, el martes en La Cultural

Segunda edición de Poesía al Vino.

Escuchar artículo

Con coordinación de Candela Castillo González, se llevará a cabo el martes la segunda edición de Poesía al vino, un espacio de lectura y escritura con sede en la biblioteca La Cultural.

Como la primera vez, que fue en el mismo sitio (San Martin 1065) en las pasadas vacaciones de invierno, se incluirá, a modo de break, un momento para degustar unos vinos y compartir las exquisitas focaccias de Buenas Migas Bolívar, del cocinero Julián Schiel.

La segunda edición surge a pedido de una de las participantes de la primera, que casualmente compartió con Candela, de vacaciones en Bolívar en su derrotero universitario en La Plata como estudiante de Letras en la UNLP (este año encarará el tramo final de la carrera), el taller de lectura de los viernes que también se realizó en La Cultural, durante enero y en ese caso coordinado por Cristian Ibáñez y Nadia Soledad Díaz Gerea.

Poesía al vino 2 será el martes de 19 a 21, en la propia biblioteca de La Cultural. Hay doce lugares disponibles pero el viernes quedaban pocas vacantes, los interesados/ as deben comunicarse con Candela a través de sus redes sociales o del número 572451. El costo es de 10 mil pesos.

"La idea es articular distintos lenguajes literarios, en este caso el poético y el teatral, porque la temática será Sueño de una noche de verano, por la comedia de Shakespeare", dijo Candela a este diario el fin de semana. "Vamos a ponerlo en diálogo con una selección de poesías; leeremos, escucharemos y luego escribiremos. Y en el medio, nos daremos una pausita para tomar y comer algo rico", enumeró la coordinadora. Para elaborar los escritos, se asignarán unos veinte minutos. Luego, como último punto del encuentro, se compartirán las producciones, se charlará al respecto y se brindarán devoluciones generales.

"Un paraguas amplio, con varias cuestiones para tomar"

¿Por qué seleccionaste esa obra para trabajar?

-Sueño de una noche de verano siento que es como un paraguas amplio, porque hay varias cuestiones que se pueden tomar, desde el aspecto cómico hasta el más de comedia 'romántica' y la cuestión del enredo, toda una estética acerca de la noche, la poesía, ya que hay un montón de partes dentro de la obra que están en verso, y me parece un diálogo muy interesante ese, que dentro de una obra teatral encontremos versos. Eso no es algo común hoy, pero si nos remontamos a los griegos, el teatro en su origen tenia poesía, versos, entonces por ahí recuperar esa tradición y ese cruce de lenguajes me parece interesantísimo. Y los personajes, que me encantan, porque hay hadas, transcurren las historias en el bosque, por lo menos las partes que voy a seleccionar. Es todo como muy onírico y de ensueño, y creo que eso da para un montón. Y además el guiño de que estamos en verano, muchos de vacaciones, sueño de una noche de verano.

La edición pasada, en el invierno 2024, se trabajó sobre el tiempo. "La idea es que haya un hilo temático, y que no sea solamente poesía por la poesía en sí, que me encanta, porque no tengo nada en contra de eso y 'banco una banda', me refiero a tener algo que nos conduzca más o menos por la misma senda, una estructura, un marco común y general, porque además la consigna de escritura se tiene que tratar de algo", explicó la coordinadora del encuentro.

La vez anterior resultó excelente, todes nos fuimos muy contentos" ¿Cómo resultó la edición del invierno? Una cosa es leer, compartir lecturas y opinar al respecto, otra es escribir y mostrar esa elaboración 'in situ'.

-Para mí resultó excelente. Yo me fui muy contenta, y sé que quienes asistieron también. La verdad que las devoluciones que me hicieron para mí estuvieron buenísimas. Fue la primera vez que yo coordinaba una actividad de lectura y escritura, y creo que todes quienes participamos nos llevamos la mismas sensación de que el encuentro estuvo muy bueno, de hecho se extendió una hora más de lo previsto. En esa ocasión, fueron dos consignas de escritura, pero se nos fue mucho el tiempo entonces ahora propondremos una.

Para quienes quieran participar, Candela aclaró que no hace falta experiencia previa en escritura, sino ganas de ponerse a escribir, en todo caso a probar. "Y de compartir, de juntarse, porque no es lo mismo escribir y leer en soledad que hacerlo en conjunto, cuando todo el grupo a tu alrededor está en la misma. Se produce algo distinto ahí".

Además, para elaborar los textos "habrá un tiempo pautado, que eso tampoco es lo mismo que estar en tu casa y organizarte para hacerlo como quieras, el tiempo que desees y puedas disponer a la escritura, o cortar y retomar después u otro día", diferenció Castillo González.

Por otra parte, "también hay que estar dispuesto a socializar en el momento tu producción, a decirle al otro, o a escuchar que te digan, que tal cosa te gustó o tal otra también pero hasta determinado lugar o punto, etcétera. Y, por supuesto, esto además se trata de compartir una copa y algo rico entre todos/as".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VANDALISMO

VANDALISMO

Repudian el "incendio intencional" de un contenedor de residuos

El Municipio local emitió un comunicado oficial.

VANDALISMO

Encuesta

¿Estás de acuerdo con el estacionamiento medido?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)