27 de febrero de 2025

ME ENCANTA BOLÍVAR

ME ENCANTA BOLÍVAR. ADN no fue convocada al Me Encanta y Franco Campo explotó en sus redes sociales

"No hay peor verdugo que un esclavo con un látigo", expresó.

Escuchar artículo

ADN, banda de rock de nuestra ciudad, no fue convocada al festival Me Encanta Bolívar, que iba a realizarse este fin de semana y la municipalidad decidió suspender hasta nuevo aviso por el pronóstico de mal tiempo, por lo que el fundador, cantante y compositor del grupo, Franco Campo, publicó un acre comunicado en sus redes sociales, que, resumido y textual, reproducimos a continuación:

"Nos parece correcto y acertado que no todos los artistas participen, la cuestión e interrogante es que la devolución se basa en una escueta respuesta genérica virtual y sin explicación alguna de por qué nuestra banda queda afuera, tampoco nadie firma al pie, solo un "equipo de Cultura" de los cuales no sabemos sus identidades. ¿Qué jurado nos evaluó? ¿Dónde dieron los nombres y apellidos los que forman parte de ese grupo? ¿Bajo qué criterios y consignas? ¿Dónde queda la comunicación y respeto en este caso? ¿No hay un encuentro o reunión presencial con los artistas? Me hago estas preguntas interpelando mi recorrido artístico musical, debido a que los principios y causas que el equipo tiene en cuenta para decidir unánimemente que no formemos parte del festival, me serviría y sería insumo de aprendizaje para seguir mejorando y avanzando como músico y un día poder ser más profesional.

"ADN es una banda con casi diez años de trayectoria musical y audiovisual y mi trabajo como cantor orillero lo hago desde que tengo uso de razón. Sin ser el mejor, pero con un compromiso de decidor, llevo incluso varios discos grabados. Hemos tocado en infinidad de pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires, trasladando el nombre de Bolívar a cada lugar. Participamos en festivales y encuentros de diversa índole. Con respecto a lo cinematográfico (ADN es una banda que combina cine y música), realizamos varios proyectos y cortometrajes de ficción y música que han recorrido el país y recibido premios y reconocimientos incluso a nivel internacional. No estamos aquí para contar nuestra historia, sólo para tratar de comprender bajo qué juicio y principio se rigen las autoridades del festival para seleccionar a las bandas y solistas. Me preocupa como músico, pero más como ciudadano. Acabamos de terminar de grabar y producir nuestro último material discográfico, el cual teníamos la ilusión de compartir con nuestra gente de Bolívar, un disco que nos llevó dos años y medio plasmar (sin IA ni sponsors, sólo autogestión y trabajo de músicos y técnicos independientes).

Me siento menospreciado, bastardeado y desalojado de un espacio público al que creo pertenecer

"Lejos han quedado aquellos festivales de Bolívar donde los artistas eran seleccionados de acuerdo a su trayectoria, talento, mensaje, compromiso y trabajo continuo sin interrupciones, esos espacios donde el mérito y la perseverancia eran parte de los ítems que el evaluador tenía en cuenta. Hoy las condiciones se acercan más a miradas personales, favoritismos, presión partidaria, nepotismo deliberado y apartamiento segregado bajo premeditación fuera del objetivismo y posicionamiento correspondiente en el rol, tarea o cargo que se ocupa. El Rock and Roll en Bolívar siempre fue ninguneado, estereotipado, tratado con un desdén que denota menosprecio deliberado.

"Tratar de organizar un evento o participar como músico por medio de la Dirección de Cultura del pueblo en estos tiempos presentes, es contraproducente y ofensivo; el manoseo verbal y falta de respeto, la desidia y desinterés, el destrato y ausencia de posicionamiento, el interés utilitario partidario y selectivo que realizan para provecho particular o político es nefasto y en verdad preocupa y sobre todo me ocupa. Su estrecha y por momentos desvinculada responsabilidad para con la cultura es alarmante. Han desdibujado el mensaje artístico con un discurso banal y mezquino, sigiloso y delirante, donde el arte como lenguaje ha sido desplazado por un barato teatro de revista de karaoke infamemente afinado que oscila entre frecuencias que rozan la ignominia y la osadía premeditada de invisibilidad para algunos y grammys para otros (los suyos). Una tergiversación de valores y carencia de códigos humanos reemplazan el auténtico y empírico trabajo y compromiso por la cultura y el arte de nuestro pueblo. He dicho basta porque ha comenzado a doler, a lastimar, son muchas las heridas que han causado a mi modesta y orillera obra artística. (...) Mientras esta manera de tratar a los artistas y hacedores de la cultura no cambie, he resuelto deshacerme del estrecho vínculo que alguna vez nos cruzó con la Dirección de Cultura de la ciudad de Bolívar".

Acepto no ser convocado, lo que no comprendo y permito es el destrato y falta de respeto

"ADN ha participado en el festival Me Encanta Bolívar y eventos públicos que pertenecen AL PUEBLO, no a los que ocupan un cargo transitorio que eligió la mismísima gente trabajadora. En cada edición que estuvimos nos han tratado de forma despectiva, no respetando nuestro show, no realizando las reuniones pertinentes al espectáculo, colocándonos siempre en horarios donde la gente ni se ha acercado al predio. En una edición fuimos los conejillos de india para la prueba de sonido".

"Me Encanta Bolívar es, suponemos, un festival nuestro, de los laburantes, de los estudiantes, de los jóvenes, adultos y abuelos; democrático, inclusivo, donde todas las ramas artísticas se dan cita. Pues arman las grillas sin respetar trayectoria, necesidades de los artistas, como así tampoco el trabajo sostenido de bandas o solistas que poseen años de perseverancia con un mismo proyecto. No hay una escucha de las obras de los músicos en su totalidad. No se tienen en cuenta discografías, arte conceptual, estilos ni posicionamientos".

"No se realizan reuniones previas para coordinar cuestiones técnicas ni humanas. Tocas 15 minutos y te "invitan" a retirarte del predio. No hay prueba de sonido, no posees información de cuestiones técnicas de escenario, luces o equipamiento que ofrecen. Es larga la lista, podría seguir nombrando".

En otro párrafo, Campo expresa que "el o los responsables de las decisiones para con los artistas que participan, deberían firmar al pie y dando sus nombres y apellido, para saber con quién estamos tratando y que la comunicación sea más humana y coherente".

"Acepto no ser convocado, lo que no comprendo y permito es el destrato y falta de respeto", marca el músico.

"Me siento menospreciado, bastardeado y desalojado de un espacio público al que creo pertenecer, aportando y ocupando un rol en la sociedad, pagando mis impuestos. Parafraseando a Rafael Amor, gran poeta y músico argentino olvidado, tomo su idea de que no hay peor verdugo que un esclavo con un látigo en la mano".

Firma al pie Franco R. Campo.

Seguramente esta carta motivará una respuesta de la comisión que organiza el festival, con cabeza en la Dirección de Cultura, y en ese sentido estas páginas quedan abiertas para recepcionar su voz.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

Volcó un vehículo y una mujer tuvo que ser hospitalizada

Sucedió en un camino vecinal, que conecta las localidades de Pirovano y Urdampilleta.

ACCIDENTE

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)