31 de marzo de 2025
Se realizaron actividades para informar y concientizar a la población sobre la prevención de la enfermedad.
Escuchar artículoEn el marco del día mundial contra el cáncer de colon y recto se realizaron actividades, en el Centro Cívico, con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad.
El cáncer colorrectal es un tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso y afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer con mayor mortalidad en el país. La detección temprana permite tratarse y curarse del mismo.
"El Doctor José Bucca diseñó, en su momento, un programa muy importante en la detección y la intervención efectiva de prevención para evitar el desarrollo de patologías posteriores a partir de la detección temprana. Desde la secretaria (de salud) le venimos dando un lugar central al programa PIMPRE con muy buenos resultados", sostuvo la secretaria de salud Cecilia Luna.
En tal sentido, el doctor José Bucca dijo: "Tenemos que concientizar que este cáncer es prevenible y curable. En el 90% de los casos se inicia de una lesión primaria benigna y luego, en sucesivas fases silenciosas y asintomáticas que demora de 10 a 15 años, se transforma en carcinoma." Por tal motivo, es importante la prevención y el diagnóstico temprano.
"Lo que nosotros ofrecemos es el test de sangre oculta en materia fecal, porque es muy confiable y especifico, cuenta con el 98% de especificidad y lo hacemos de forma domiciliaria. Es decir, vamos casa por casa con los promotores de salud. El test es muy sencillo, no requiere una dieta. Si da positivo es porque realmente hay una pequeña pérdida que la persona no percibe. Si el polipo sigue su curso, en distintas fases, tratamos de llegar lo antes posible para que sea curable.", destacó Bucca.
Los promotores de salud, que dependen de la secretaria homónima, recorren los barrios de la ciudad ofreciendo el test de sangre oculta a personas de entre 50 y 75 años con el objetivo de concientizar y prevenir la aparición de la enfermedad, dado que la misma no presenta signos ni síntomas. El cronograma los encuentra trabajando en barrio Las Flores y luego continuarán en Villa Diamante. Sin fecha definida aún, harán lo mismo en la planta urbana y localidades vecinas.
"Nosotros trabajamos con una cartilla donde buscamos antecedentes familiares por cáncer colorrectal. Si hay algún familiar al que se le sacó un pólipo, ahí sí debemos recurrir la colonoscopia. Esa información es muy importante a la hora de trabajar con ese paciente", sostuvo la promotora de salud Dalma Tolosa.
La prueba de sangre oculta se realiza anualmente y son los promotores de salud quienes proporcionan el material para recolectar la muestra. Una vez tomada la recolección de las muestras en el CAPS correspondiente, se envía a laboratorio para ser analizada. "En cuestión de días están los resultados y se comunican a los pacientes, ya sean positivos o negativos. En el caso de ser positivo, desde la secretaria, hacemos el seguimiento y acompañamiento a la persona para que pueda realizarse la colonoscopia" enfatizó Tolosa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POLÍTICA
No lograron el quórum. Pero la semana que viene usarán un mecanismo que implica un mayoría menos exigente: simple en vez de dos tercios.