3 de abril de 2025

POLÍTICA

POLÍTICA. Fernando Gray, junto a varios intendentes, intenta armar una tercera vía dentro del peronismo

Entrevista con el intendente de Esteban Echeverría.

Escuchar artículo

por
Ángel Pesce

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, está intentando ser parte de una "tercera" vía dentro del peronismo bonaerense, por afuera de las estructuras que representan por un lado el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y por el otro el presidente del PJ provincial y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner

En la intención de comunicar ese armado en busca de adeptos es que Gray se comunicó con LA MAÑANA para pautar una entrevista y hacerse conocer en el interior bonaerense del que es nativo (Maipú), y al que conoce, entre otras cuestiones por el flagelo de las inundaciones que nos afectan por estos días.

Gray se presentó diciendo que "Esteban Echeverría es un distrito de 350 mil habitantes, que está en el segundo cordón del conurbano bonaerense, cerca de la Ciudad de Buenos Aires; pero como todo conurbano tiene 120 kilómetros cuadrados que para una ciudad es bastante y para un distrito como el de ustedes es pequeñísimo; pero tenemos una zona rural y semi rural importante que es la que da con San Vicente y Presidente Perón, por lo que pese a ser conurbano tenemos una vinculación con lo rural, tenemos productores de hortalizas y de otro tipo de producción".

El intendente Gray promociona su distrito de varias maneras, una de ellas es que "el que viene a invertir en Esteban Echeverría por 10 años no paga ningún tipo de tasa municipal, siempre que tenga un perfil de emprendimiento, no un comercio, una Pyme está alcanzada. En los últimos 30 días se radicaron 4 nuevas empresas en el distrito, en un momento complejo del país".

Estudioso del tema hídrico, el intendente de Esteban Echeverría sabe que "la provincia de Buenos Aires tiene hoy 2 millones de hectáreas afectadas por el agua, de las cuales 500 mil están afectadas directamente y el resto anegadas por el agua. Hay distritos como Olavarría, General La Madrid, Laprida, Benito Juárez, González Chávez, Pringles, Daireaux, Tapalqué, Azul, Guaminí, Bolívar, Tres Arroyos, que en menor medida tienen agua y está afectados, y las pérdidas económicas son muy importantes en toda esa región. Ahí creemos que tiene que haber políticas activas del Estado, por un lado las emergencias necesarias, nacionales y provinciales. Otro tema es que tiene que haber mayor aporte de los bancos oficiales, Nación y Provincia, que en este momento tendrían que estar financiando a estos 13 municipios, a los sectores productivos, para que puedan producir más. De cada 10 dólares que entran al país, 7 vienen del campo, entonces hay que apoyar toda esta agroindustria. Y el tercer tema tiene que ver con las obras, se inundan ustedes en Bolívar y nos inundamos nosotros en el conurbano, por el sistema de Las Encadenadas y demás, nosotros estamos en la cuenca del Matanza, hay que hacer un sistema de reservorios para que cuando llueve en la cuenca alta el agua no rebalse en nuestros municipios. Las obras municipales las hemos hecho todas, las otras son millonarias y ahí necesitamos la inversión provincial y nacional, ahí el Estado no gastaría sino que invertiría en obras".

"De cada 10 dólares que entran al país, 7 vienen del campo, entonces hay que apoyar toda esta agroindustria".

Cuesta imaginar, con el pensamiento que tiene Milei, que el Estado nacional invierta en ese tipo de obras en el corto plazo...
- Sí; pero la Provincia también tendría que tener planes para esto. Hay que sentarse a planificar y organizar la provincia de Buenos Aires, que eso no es mayor costo. Y está el tema del financiamiento, ahí olvidémonos de la Nación, yo soy bonaerense y pretendo que lo haga el gobierno provincial, independientemente de quién gobierne.

¿Está intentando armar una tercera vía dentro del peronismo bonaerense?
- Sí, en el peronismo hoy hay tres sectores. Uno que son Cristina y Máximo Kirchner. Yo no tengo nada que ver con La Cámpora, no comparto absolutamente nada, tenemos distinta formación, distinta extracción, distinta visión de la vida, experiencias distintas, he trabajado toda la vida, me he esforzado y voy a trabajar hasta el último día. Esta gente ya sabemos, han gobernado y han manejado los organismos más importantes del país y los resultados a mi entender no han sido satisfactorios, con lo cual no quiero que vuelvan a gobernar. Pero esta gente hoy está a cargo del Partido Justicialista.

En el otro sector está el gobernador de la provincia, Axel Kicillof. Cristina tiene dos hijos, uno biológico (Máximo) y otro adoptivo (Axel), los chicos se están peleando, en realidad es una pelea entre Kicillof y La Cámpora, por eso no tiene presupuesto, inédito, de 1983 hasta ahora no existió gobernador sin presupuesto, y cuando tuvieron dificultades para tenerlo fue porque las cámaras eran de otro color político.

Hay un sector que integro, con muchos bonaerenses atrás, que pensamos de otra manera y no tenemos nada que ver con eso, por cuestión nos consideramos un tercer sector que somos independientes y somos peronistas. Medio gabinete provincial hoy es de La Cámpora, áreas claves, y si me preguntás si es buena la gestión de esas carteras, la verdad es que tenemos que pensar en qué están trabajando.

¿Quiénes más lo acompañan en esta tercera vía?
- Yo hablo con mucha gente, transitamos la provincia juntos con Juanchi Zabaleta, intendente de Hurlingham, hablamos mucho con Julio Zamora, intendente de Tire; tengo un grado de afinidad con el intendente de Chivilcoy, Britos, y charlamos en off con varios dirigentes. Ahora, la lucha y la pelea que viene por delante no es de dirigentes, es con la gente.

¿Cómo ve esto de que quieren quitar las PASO?, que están por Ley...
- Creo que hemos perdido el eje, un país, una república, debe tener determinadas normas que no se pueden cambiar cada elección de acuerdo a lo que le conviene a cada uno, se está especulando todo el tiempo. Un país tiene que tener seriedad y responsabilidad, y no cambiar las normas todo el tiempo en cualquier momento.

Las cuestiones electorales se discuten en años no electorales en cualquier país del mundo, no se puede estar cambiando las reglas de juego todo el tiempo de acuerdo a la conveniencia de un sector. Lo que hay que analizar es si las PASO fueron un instrumento que aportó o no a la elección o a la salud democrática de nuestra provincia. En principios diría que no hubo mucho aporte, con el dinero que se gasta en las PASO habría que hacer las obras que hacen falta en los 13 municipios que hoy sufren inundaciones, o a comprarle patrulleros al conurbano bonaerense o a dar créditos para las Pyme.

La próxima elección a gobernador la provincia de Buenos Aires, como lo hacen todas las provincias argentinas a excepción de Formosa y en algunos casos Chaco, debería separar su elección de la nacional, como también lo hace la Ciudad de Buenos Aires. Los bonaerenses tenemos que discutir nuestros temas.

¿La provincia de Buenos Aires no tendría que tener 2 ó 3 gabinetes, dos o tres ministros de cada especialidad? Es muy diverso el territorio bonaerense en todo sentido...
- En esa discusión, donde un ministro tiene que atender el problema de inseguridad de La Matanza o el delito rural de Pigüé, perdió Pigüé, perdió el interior de la provincia de Buenos Aires, y acá no puede haber bonaerenses de primera y de segunda, tenemos que ser todos iguales. Ese es un tema bien profundo, el de la regionalización de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en el conurbano no puede haber municipios de dos millones de habitantes, hay que repensar esas cosas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

Un hombre fue derivado al hospital tras un choque entre auto y moto

Llamativamente, la motocicleta involucrada no se encontraba en el sitio del accidente al arribo de fuerzas policiales.

ACCIDENTE

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)