11 de abril de 2025

MÚSICA

MÚSICA. Dos dosis de rock de patada al pecho

Y por qué no y Tía Pelusa se presentaron en Casa Negra.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

En un nuevo abrazo musical en Casa Negra, el sábado se presentaron en Las Heras 250 'Tía Pelusa' e 'Y por qué no', dos bandas que cultivan estilos diferentes pero intersectadas por el rock duro.

Abrieron la noche los Pelusa, que son el 'Rojo' Salvador Agustoni, en bajo y voz; Federico Suárez, en guitarra, y 'Lula' González Livio, en batería. El trío desgranó un poderoso set de su rock sucio (así se presentan en los flyers de difusión de sus conciertos, como cultores de un 'rock sucio') y garajero con ínfulas de protopsicodelia. Palo y a la cabeza, un producto casi sin packaging. "Somos de los últimos creyentes en el rocanrol", dijo la voz del grupo, en la ocasión la primera de las habituales dosis homeopáticas de acidez con que condimenta sus conciertos.

Cuando presentaba a Los Salvadores, su disuelto proyecto anterior, afirmaba que tocaban rock, pero ahora disparó al frente de los Pelusa que "no tocamos rock, tocamos rocanrol". Empero, el 'espíritu salvadores' flotó en el ambiente, porque el combo recreó varias piezas de aquella banda, en versiones tuneadas hasta lo irreconocible, vale decir que bien podríamos considerarlas nuevas composiciones, o casi. Aplica para Cerca de tu flor, Ex hombre, Ojalá, Te sabés esconder.

También presentaron en su nuevo traje a Azul de otoño, una perla originalmente creada para Interior Profundo, el dúo de Agustoni con Clara Tiani que también está desactivado.


En medio de estos ramalazos de crudeza con olor a galpón con camionetas viejas, el trío ofreció Color de mujer, una balada aterciopelada pero algo rasposa e irónica, más vale, que esto es Tía Pelusa y no el atildado Gustavo Adrián Cerati.

Todo un bloque que hizo lugar a alguna composición 'made in Pelusa'. No presentan una sola canción y arreglátelas, fijate si pasan alguna por la radio y anotate el nombre. Igual que Las Pelotas en el Quilmes Rock el fin de semana. Sólo material propio, eso sí (igual que Las Pelotas).

La atención de Casa Negra fue la de siempre, es decir óptima, pero aún mejor, porque la rendidora carta servida con el consabido denuedo de Delia y Leo, los dueños de casa, resultó enriquecida con nuevas opciones, como choripán (sale con salsa criolla o solo) y un sandwich más que se incorpora a la lista.

Y por qué no son Lucas Lezama, en voz (aquí sólo canta, a diferencia de otros grupos en los que también empuña la viola); su hijo Flavio, en batería; el experimentado Franco Mosconi y Leo Fernández, en guitarras, y el 'flequilargo' Karre, en bajo.

Comenzaron su set con una potente versión de Manuel Santillán (El León), que otrora catapultó hacia Latinoamérica a sus autores, Los Fabulosos Cadillacs; la siguieron con una de La Renga; Un poco de amor francés, de Los Redondos; El tesoro de los inocentes, de Indio Solari, y Cosas mías, de Los Abuelos de la Nada. Una batería de clásicos del rock argentino en variopinto menú, pero tocados con el influjo del rock pesado en la sangre.

Más tarde ofrecerían un homenaje a nuestros soldados que lucharon en Malvinas, a través de El visitante, de Almafuerte, y presentarían Historias bifurcadas, el único tema propio de su show.

Para el cierre se guardaron la fiestera Yo tomo licor, de Amar Azul; Campanas en la noche, ya todo un himno pop de Los Tipitos, y, antes de ambas, Paisaje, de Franco Simone, que la gente de cierta edad y por qué no calvicie, recordará por haber sido leitmotiv musical de la telenovela Una escalera al cielo (Argentina, 1978, con Selva Alemán y Pablo Alarcón), un éxito de taquilla de la Argentina pre democrática. Un setlist ecléctico, pero en molde bien 'pesuti', ¿y por qué no?

Casa Negra continuará a todo tren su derrotero de conciertos, y para este sábado ya anunció la presencia de Cher.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPINIÓN

OPINIÓN

Nuevo Régimen Penal Juvenil: Sin datos certeros no hay debate posible

Por Josefina Ignacio*, para DIB.

OPINIÓN

Encuesta

¿Estás de acuerdo con el estacionamiento medido?


FUTBOL - UNION DEPORTIVA REGIONAL.  Con el fixture al día, se programó la quinta fecha del Interligas

FUTBOL - 13ª FECHA DE LA LIGA PROFESIONAL.  A falta de goles, hubo algunas emociones

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)