23 de febrero de 2025

MÚSICA

MÚSICA. Máxima calidad garantizada en la primera fecha de la Asociación Musical

Máximo Pujol, el 22 de marzo en el auditorio.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

La Asociación Musical de Bolívar iniciará su temporada 2025 de la mano de una figura cuya música es tocada y estudiada en todo el mundo.

Se trata de Máximo Diego Pujol, guitarrista, que se presentará por primera vez en Bolívar el sábado 22 de marzo desde las 21 horas, en el auditorio Barnetche de la Biblioteca Rivadavia que es la 'casa' del grupo encabezado por Nahuel Morante.

La música de Pujol ha sonado en el lugar, pero no a través de una interpretación de su autor, que desembarcará para un concierto cuyas entradas saldrán a la venta estos días, a 8 mil pesos para socios de la Asociación y a 10 mil para el resto.

"Mucho de la identidad de Astor"

"Pujol es un gran referente de la guitarra, como instrumentista y como compositor. Su música se interpreta y también se estudia en las academias del mundo. Lo suyo tiene mucho de música ciudadana, mucho de lo rioplatense y específicamente de tango, en particular del estilo compositivo de Piazzolla; algo de la identidad de Astor hay siempre en la música de Máximo", describió Nahuel Morante, presidente de la AM, convocado el fin de semana por este diario.

El propio autor llama a lo suyo música argentina, "y yo creo que usa mucho de las herramientas de la música académica o llamada clásica para hacer sus cosas, que, insisto, están fuertemente vinculadas a lo argentino y en particular al tango", remarcó Morante, que también es guitarrista.


"Para traer a un músico, dependemos de su generosidad"

¿Cómo viene el año?
- Y, es un año que encaramos como encaramos cada temporada, con muchas expectativas y ganas de trabajar en el proyecto que hemos delineado, que ojalá podamos plasmar como deseamos. Venimos de un año en el que trabajamos con algunas interrupciones, pero que fue una temporada positiva teniendo en cuenta el contexto socioeconómico que atravesamos y en el que continuamos inmersos.

¿Y hay alguna señal que invite a la esperanza, desde la perspectiva socioeconómica, o esperan un año como el que pasó?
- Va a ser un año similar, en lo económico. Hoy para traer a un músico desde la Asociación Musical, dependemos de la generosidad del artista. Porque debe entender la situación general y la realidad de nuestra organización, que trabajamos a pulmón, sin fines de lucro. El músico tiene que viajar hasta acá, y acordar un caché que nosotros podamos pagar.

En la jerga comercial se diría que el artista tiene que hacerles una caída.
- Y claro... Realmente con la mayoría de los músicos que tratamos nuestra intención llega a feliz término, entienden la situación y eso hace posible el acuerdo y que vengan a ofrecernos su arte a la ciudad.

Pujoles

Para Morante, la AM "cumple una función social y cultural", al garantizar pluralidad ofreciendo un tipo de música que no suena en ningún parte, aún en una ciudad como la nuestra hoy, donde bulle una movida musical que nos enorgullece y nos da identidad en la región.

A favor, la AM dispone del respaldo de la gente. Programen lo que programen, hay un público que siempre va, un sector de la comunidad que hace años se habituó a acompañarlos.
- Sí, eso es lo bueno, son más de sesenta años de trabajo de la Asociación, y con el apoyo de la comunidad. Y tengamos en cuenta que estamos hablando de propuestas musicales que son de algún modo alternativas, porque traemos grandes músicos pero que no son famosos. Por ejemplo ahora vendrá Máximo Pujol, que es muy conocido en el ámbito académico pero si salimos a la vereda a preguntar quién lo conoce...

La gente grande va a mencionar a Arturo Pujol, de Máximo ni noticias.
(Risas). -Eso es lo bueno de tener una Asociación Musical en Bolívar, de otro modo estaríamos constreñidos a un tipo de música.

A Arturo Pujol.
(Más risas). -Por eso nosotros creemos que la AM, de alguna manera, cumple una función, social y cultural, que muchas ciudades de la provincia y del país anhelan, porque grupos como el nuestro hay muy pocos o casi ninguno en toda la Argentina.

En esa línea: acá vivimos celebrando, y lo bien que hacemos, la enorme movida musical que se desarrolla en la ciudad, pero si no fuera por la Asociación Musical, hay todo un tipo de música que no sonaría en ninguna parte, ya que en la radio y los medios tampoco está. En todo caso ustedes garantizan pluralidad.
- Sí, totalmente. Por eso está muy bueno todo lo que está sucediendo en Bolívar, es muy valioso y valorable, pero también es valorable el trabajo de la Asociación acercando propuestas que no vas a escuchar en la radio ni en ningún medio. Alternativas musicales que también tenés que estar dispuesto a escuchar, porque son cosas diferentes en relación a lo que suena en todas partes, a lo que todo el mundo está acostumbrado a consumir.

Por detrás de eso hay una militancia de ustedes. La AM cree en ese alimento artístico, por eso sostiene una agenda de conciertos prácticamente mensuales, y hace muchos años ya. De tal modo, y para emplear otro término del comercio, han 'fidelizado clientela'.
- Estamos convencidos de que todas las músicas tienen que tener un lugar, y sobre todo estas músicas que son tan nuestras. Lo que están haciendo creadores como Máximo Pujol, Carlos Aguirre o tantos otros que son actuales, es revalorizar lo nuestro. Ellos viven acá, componen y trabajan acá, y hacen hoy día la música que les pide su espíritu.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLÍTICA

POLÍTICA

Kicillof: "El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable"

Desde el Gobierno bonaerense se sostuvo que "hay que ejercer la soberanía en cada decisión" para poder "defender el interés nacional".

POLÍTICA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)