30 de enero de 2025
El gremialista Horacio "Tati" Rossi se quejó de las prioridades del Municipio, cuestionó la creación de una nueva Dirección en lugar de ponerle dinero en el bolsillo a los trabajadores. También la emprendió contra Mariana Eldi, de quien dijo no saber qué hace en el Hospital.
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
Horacio "Tati" Rossi, secretario general del gremio ATRAMUBO, habló con algunos medios de comunicación esta mañana luego de que en reunión paritaria mantenida esta semana con autoridades municipales no obtuvieran los resultados esperados.
¿Cómo fue la oferta del municipio que ATRAMUBO rechazó de plano?
- Fue lamentable, porque la oferta fueron una migajas para el trabajador municipal, más sabiendo que los compañeros están pasando por una situación extrema y que necesitamos urgentemente reformular y cambiar la situación económica de ellos.
¿A qué le llamás lamentable?
- De los seis o siete ítems que habíamos solicitado, lo único que nos querían dar eran 4 bonificaciones sobre una carga de 40 horas, nada que ver con lo que habíamos pedido, totalmente fuera de lugar, porque sentimos que se sentaron a ofrecernos algo para romper, no le veo otro significado.
También pedimos por el ticket canasta, que si bien como tal no existe más, esa plata que pagan la depositan en la Cuenta DNI de los compañeros, nos interesaba una suma, que a ellos les puede servir porque es en negro, de 50 mil pesos, y que al compañero le reditúa porque paga por la aplicación y se transforman en un poquito más y es una ayuda importante, sobre todo para los que menos ganan.
Solicitamos el tema medicamentos, a los del Hospital al ser municipales y tener IOMA no se los entregan, también pedimos por la bolsa de alimentos, pedimos sensibilidad para con los compañeros, hay muchos de ellos que hoy la están necesitando.
¿De determinada categoría?
- Lo pedimos de acuerdo a la necesidad del compañero, algunos ganan 500 mil pesos y la mujer trabaja, y el ingreso de esa familia no es el mismo que una madre soltera o divorciada, que tiene un salario solo.
¿Pidieron incremento salarial?
- En esta última reunión nos sentamos a conversar a ver cuál era la propuesta porque estaba el pedido del bono en el medio, que no lo dieron, entonces como nos dijeron que no automáticamente pedimos el incremento salarial, un 10 ó un 15 por ciento. Políticamente el gobierno local es oposición de Nación; pero te dejan entrever que la paritaria que puso el presidente del 1% mensual y que hay gremios como empleados de comercio que están cerrando el 5% en tres meses, y que ellos se irían a manejar así.
Esas paritarias no las vamos a aceptar nunca, porque a febrero ya no nos sirve ni el 10%, y lo digo para que vayan pensando qué nos van a ofrecer. Estamos en contacto con la Federación y son muy pocos los municipios que están bien a nivel salarial, no es que en otro lado viven en una panacea. Lo que más nos preocupa es que escuchamos en la mesa de paritarias que nos dicen que no hay plata y al otro día generan una Dirección (la de Plazas y Jardines). No estamos en contra de que las plazas estén lindas, tampoco en contra de la persona que va a ser el director, tenemos muy buena relación con él; pero pongámonos de acuerdo, hay plata para algunas cosas y para otras no, para lo único que no hay plata es para los trabajadores municipales.
¿Cuándo habría una nueva reunión?
- No tenemos nada pautado, calculo que con todo lo que publicamos en nuestras redes, estarán estudiando un poco para ver qué nos dicen en la próxima. Estamos cansados de ir para no resolver nada.
¿Tienen pensado convocar a asamblea?
- Todas las posibilidades están abiertas, necesitamos que los compañeros participen, y todo se puede hacer, no tenemos ningún límite, vamos a hacer cosas para que de una buena vez se pongan los pantalones y nos den algo que al compañero le sirva.
Enero suele ser un mes muerto para las negociaciones porque el intendente entra en licencia y el interino no puede comprometerse a nada...
- Ese es un problema, por eso nos juntamos con las chicas de la carpa (del Hospital). Ellas se reunieron con la intendente interina y les dijo que no podía hacer nada hasta que no volviera el intendente. Esperamos hasta el 27 y justo nos convocaron a la reunión paritaria, y fuimos con alguna expectativa de mejora, pero no había nada. Le vamos a dar unos días al intendente para que se interiorice de la situación. Debe hacer cuatro meses que no nos reunimos con Pisano.
La paciencia está al límite porque no se resuelve nada, y no es sólo salarial, acá hay un conflicto muy grande en el Hospital que no lo están queriendo ver, venimos reclamándolo hace dos años. No me consta que haya aprietes, pero sé que los compañeros trabajan bajo presión y no quieren involucrarse por temor. Fíjense lo que pasó entre diciembre y enero, cambiaron de servicio a unas 30 personas porque sí.
Es tristísimo lo que está pasando en el Hospital y no tenemos ninguna respuesta, siempre es "vamos a ver, vamos a esperar, vamos a ver cómo hacemos".
¿Enfermería y mucamas siguen como estaban?
- Sí, no modificaron nada. Tenemos gente que mandaron al Hospital y no sabemos en carácter de qué, preguntamos qué cargos ocupaban porque veíamos que se manejaban haciendo cambios de un lado para otro. Hablo concretamente de la Dra. Mariana Eldi, que pensamos que iba a ir a la parte técnica legal del Hospital, y resulta que está derivando personas. Nos llama la atención porque no se está jugando con reglas claras.
¿Puede ayudarlos el hecho de que este sea un año electoral?
- Siempre fui optimista con los años impares, nos dan una fuerza mayor de la que podamos tener; pero no sé, estamos muy decepcionados y lamentamos muchísimo lo que está pasando, tenemos el optimismo muy bajo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AMPLIACIÓN
Lo confirmó el dictamen del médico policial, Dr. Ezequiel Terrera.