24 de febrero de 2025

NORBERTO MUCHA

NORBERTO MUCHA. La palabra de un especialista refuerza la convicción de que nuestros bomberos merecen el respeto que se han ganado

El máximo referente en capacitaciones a bomberos participó en conferencia de prensa.

Escuchar artículo

El viernes pasado, se registró la presencia del licenciado Norberto Mucha en el cuartel de Bomberos Voluntarios. Vino a participar de la reunión de jefes de la Regional 6 en su calidad de Encargado de Capacitaciones de la Federación Bonaerense y también a nivel nacional.

El especialista tuvo la deferencia de sumarse sobre el final de la conferencia de prensa realizada, en cuyo marco se destacó la participación de Darío Thomann y José Urigoytea, bomberos locales que participaron del combate a las llamas en los incendios de la zona de El Bolsón, en el sur argentino, quienes habían retornado a Bolívar luego de su trabajo específico el día anterior.

El jefe del cuerpo activo, Jorge García, presentó al licenciado a la prensa aprovechando también para informar sobre la presencia de la psicóloga Estela Gamero durante todo el fin de semana en Bolívar, de lo que se da cuenta en la página siguiente.

PALABRA DE MUCHA

"Tenemos un número importante de bomberos en el país. Son más de 53.000 entre hombres y mujeres. Ocupamos el 85 por ciento del territorio nacional en respuestas operativas y a eso sumamos a los equipos de los Consejos Directivos o comisiones directivas. Sin ellos no podríamos funcionar. Son dos líneas de trabajo que aseguran el funcionamiento de estas instituciones. Tenemos un número elevado de instructores en nuestra federación (la bonaerense), más de 200, pero desde el primero al último, todos son formadores específicos de base y luego se hacen las especialidades. A nivel nacional son más de 500. Tratamos de cubrir todo el territorio nacional y también estamos trabajando, desde hace unos años, en un proyecto muy interesante, reconocido por el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de Educación, relativo a la formación técnico profesional. La búsqueda es que nuestros hombres y mujeres tengan una formación distinta y que sea reconocida. Porque ello garantiza, entre otras cosas, la movilidad. A veces sucede que un bombero, por las razones que sea, se traslada a vivir a otras localidades y hasta ahora eso implica que deba comenzar de nuevo con su formación bomberil. Hay gente con muchos años de trayectoria y no hace falta explicar que es antinatural que deba comenzar de nuevo".

Se trata entonces de una suerte de reconocimiento de esa trayectoria para que, por ejemplo un bombero de Bolívar pueda seguir su carrera en cualquier otra jurisdicción sin perder su jerarquía ni sus años de antigüedad...

"Exacto. En realidad dentro de la provincia eso puede suceder. Pero no hay convenios interprovinciales al respecto. Estamos hablando que una carrera a veces tiene 20 ó 25 años de trayectoria, con mucha dedicación. Esto sería un salto de calidad para las instituciones pero también para el bombero. Nosotros siempre pensamos primero en la institución pero ha llegado el momento de darle prioridad a la persona, porque eso hará crecer a la institución".

¿Cómo están en punto a capacitación los bomberos respecto a un ideal?

"Voy a contestar desde el punto de vista estadístico. La Federación Bonaerense podría decir que es la federación que más participantes tiene en capacitaciones. Terminamos el 2024 con 8.372 participantes, lo que es un número récord. Imaginen que la Federación no llega a ese número de bomberos, tiene aproximadamente 6000. Eso quiere decir que hay bomberos que vuelven por otras capacitaciones. El solo hecho de que elijan voluntariamente volver a hacer capacitaciones explica todo".

Ustedes como instructores también estarán en permanente capacitación y eso los vinculará, suponemos, con especialistas de otros países...

"Si, por supuesto. En realidad crecemos todos juntos. Nosotros, como bomberos argentinos, somos fundadores de la Organización de Bomberos Americanos, con la cual tenemos vínculos permanentes. Desde la Federación, incluso, estamos ahora recuperando un convenio de colaboración recíproca. Sucede que con el paso del tiempo y las innovaciones, a veces algunos acuerdos terminan siendo superados. Por ejemplo: respuesta ante siniestros en vehículos híbridos y eléctricos. Nosotros teníamos un convenio con la Asociación de Bomberos de España que mutó a Asociación de Bomberos de España y Psicología de la Emergencia, porque una de las nuevas perspectivas que se vine trabajando es la asistencia al suicida, en lo cual tenemos que cambiar las maniobras, cuidar al personal, entender el fenómeno de la negociación, etc. Cuando uno habla de psicología de la emergencia inmediatamente piensa en la asistencia a la víctima, pero tampoco podemos olvidarnos de nuestro personal, ya que si él nada es posible. Si tenemos asegurado el recurso humano, siempre habrá futuro".

Mucha también se explayó sobre el proyecto "Formación de pares", enfocado a que los propios bomberos, aunque no tengan una carrera como psicología u otras especialidades, puedan adquirir herramientas básicas como para ayudar a sus compañeros en situaciones complejas y, finalmente, advirtió sobre los cambios que la actividad viene realizando al compás de novedades de la propia ciencia y tecnología. "Hoy estamos utilizando drones, a veces emplazando nuestras bases a kilómetros el siniestro y hasta la industria va virando. Hay en el mundo industrias número uno que dan respuestas a las necesidades de los bomberos. Una de ellas, que fabricaba herramientas de corte, ahora lo hace enfocada en las necesidades de la emergencia".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

Un hombre fue derivado al hospital tras un choque entre auto y moto

Llamativamente, la motocicleta involucrada no se encontraba en el sitio del accidente al arribo de fuerzas policiales.

ACCIDENTE

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)