22 de febrero de 2025

DARÍO THOMANN Y JOSÉ URIGOYTEA

DARÍO THOMANN Y JOSÉ URIGOYTEA. Retornaron los bomberos bolivarenses que combatieron incendios en el sur argentino

Quedó conformada la Brigada Forestal de la Región 6, que integra Bolívar.

Escuchar artículo

En el marco de una conferencia de prensa desarrollada este viernes pasadas las 20 horas en el cuartel de Bomberos Voluntarios, se resaltó la labor de dos efectivos bolivarenses que fueron convocados por la Federación Bonaerense, a combatir los feroces incendios forestales desatados en la zona de El Bolsón y que aún continúan activos.

Son ellos Darío Thomann y José Urigoytea, quienes el jueves retornaron de Aluminé, donde estaba emplazado el campamento que los albergó durante la larga estadía. Fueron en total 11 días los que estos servidores públicos se ausentaron de sus respectivos hogares para llevar adelante estas tareas que son parte de sus propias pasiones, ya que sin dudas un bombero es ante todo un apasionado del servicio a favor del prójimo.

En la mesa se encontraba el jefe del Cuerpo Activo, Jorge García, acompañado por el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Bomberos Voluntarios de Bolívar, Dr. Maximiliano Gil, el comandante mayor Juan Morales, referente a nivel federativo y del Consejo Nacional de Incendios Forestales, el segundo jefe Alejandro Bersani, y los bomberos Soledad Sardón y Franco Rojas.

Morales, quien llegó a Bolívar a propósito de una reunión de jefes regionales que se desarrolló acto seguido, habló del orgullo que representa que bomberos de diferentes localidades tengan la capacitación suficiente como para enfrentar este tipo de siniestros, informando que hay aproximadamente 400 servidores de la federación capacitados al efecto. "Les dejo como primicia que hoy va a quedar conformada la Brigada Forestal de la Regional 6, que abarca varios distritos de la región. Es un largo anhelo que tenemos y sobre el que venimos trabajando con Franco (Rojas)".

Explicó el alto mando bomberil que ello significa la designación de bomberos de cada uno de los cuarteles involucrados, algunos de los cuales ya cuentan con capacitación para el combate de incendios forestales, para dotarlos de más entrenamiento a esos fines, conformando un cuerpo de aproximadamente 30 servidores públicos que estarán en condiciones de prestar asistencia a cuarteles vecinos en caso de ser convocados por incendios forestales en la zona. Agregó que el entrenamiento pasa por una parte práctica y una parte física, ya que deben rendir una suerte de examen anual para poder continuar en la Brigada. "Necesitamos ser autosuficientes a nivel regional", enfatizó Morales dejando asentada la complejidad que vive la región, visiblemente afectada por sequía y calores extremos.

Ya en diálogo con Darío y Juan, ambos coincidieron en que una de las dificultades mayores que encontraron para desarrollar tareas en el sur argentino fue la topografía, porque al trabajar en zonas montañosas, hay necesidad de realizar un gran esfuerzo físico, resintiéndose especialmente las piernas. "A eso hay que sumarles que teníamos 3 horas de viaje desde donde estábamos alojados hacia el lugar del incendio, (el foco estaba ubicado entre Aluminé y Junín de los Andes) lo que también generó mucho cansancio porque viajábamos 6 horas por día para poder abocarnos al trabajo", dijo Urigoytea.

La topografía también incidió en las herramientas que utilizaron para trabajar, ya que en algunos lugares se hizo prácticamente imposible la utilización de agua, porque las líneas de conducción no llegaban, implicando la utilización de motosierras y zapas para abrir brechas que permitieron delimitar el perímetro de la zona ardiente. Se trabajó en consecuencia a lo largo de 4 kilómetros en los cuales se abrieron brechas en la vegetación por bajo y por alto, con permanente riesgo, ya que al ser una zona boscosa estaba permanentemente latente el peligro de accidentes por caídas de árboles y ramas pesadas.

"Se trabajó con muchísimo calor y eso generó quemaduras de algunos equipos. A mí se me quemó una mochila, por ejemplo", dijo Darío quien agradeció que, por fortuna, no hubo accidentes entre los efectivos que formaron parte del equipo de tareas que integraron.

Dieron detalles los bomberos bolivarenses sobre las vivencias que les tocó atravesar y al unísono contestaron que sí, ante una pregunta vinculada sobre si volverían a aceptar una labor de este tipo.

La zona que fue atendida por el equipo que integraron José y Darío quedó controlada cuando ellos se retiraron. Han hablado con ex compañeros de labor que aún permanecen en el lugar, quienes refirieron que esos focos siguen bajo control, aunque lejos se está de poder declarar extinguido el incendio que ya asume características de desastre.

¿Se generó mucho compañerismo en tales circunstancias?
-
Darío: "Es que eso es ser bombero. Siendo bombero siempre se genera compañerismo con otro. Es algo que no se vive en ningún otro lado. Somos todos iguales y si vamos a una tarea como ésta o cualquier otra es porque nos gusta. Nunca hay diferencias".

Resaltaron la importancia del apoyo familiar, sin el cual "es imposible ser bombero" y a la hora de los reconocimientos, que por suerte son muchos de parte de la comunidad, enfatizaron que "el pago de los bomberos es el gracias de la gente".

Más tarde se incorporó al diálogo el licenciado Norberto Mucha, comandante mayor retirado, quien es el encargado de capacitación del Consejo Nacional y de la Federación Bonaerense, también llegado para participar de la reunión a la que hacemos referencia más arriba. El diálogo mantenido con él formará parte de una próxima entrega.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

SALUD

Día mundial contra el cáncer de colon y recto

Se realizaron actividades para informar y concientizar a la población sobre la prevención de la enfermedad.

SALUD

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)