31 de marzo de 2025
Jorge Otero, Gabriel León, Tomás Morán y Hugo La Spina participarán en San Martín de los Andes.
Escuchar artículoCuenta regresiva para un nuevo Patagonia Run. Desde el 9 al 13 de abril, la propuesta más importante de trail running de Sudamérica desarrollará una edición muy especial, la 15ª, y se prepara una verdadera fiesta para todos aquellos que gustan de la carrera aventura. La cita, como siempre, será en San Martín de los Andes, Neuquén, en plena Patagonia Argentina.
Allí se disputarán siete especialidades de carrera de montaña: el llamado "PR Vertical", y luego las pruebas de 10, 21, 42, 70 y 110 kilómetros, más el enorme desafío de las 100 millas (160 kilómetros).
Como cada año, con cupos llenos en cada distancia, la semana de carreras en la ciudad sureña será una fiesta y representa un desafío al que muchos deciden hacerle frente. Entre ellos, al menos cuatro atletas bolivarenses (podría haber más, pero no tenemos conocimiento de ello) intentarán dejar su huella en esta 15ª edición, y han venido entrenando mucho para cumplir el principal objetivo: llegar a la meta.
En este tipo de competencias, para la gran mayoría de los participantes, el reto principal pasa por ganarse a sí mismo, vencer el cansancio, los problemas físicos que aparecen en carrera, superar a "la cabeza" cuando te diga "pará", "detenete".
Los cuatro bolivarenses que se alistarán en esta edición, ya conocen de qué se trata, ya han cumplido el objetivo de alcanzar la meta, pero vuelven al Sur para afrontar otra vez el desafío, en un entorno natural bellísimo, tan hermoso como exigente.
Jorge Otero largará la prueba de 70 kilómetros. El viernes 11 deberá acreditarse y el sábado 12, a las 8.30 de la mañana, iniciará la carrera desde la Plaza de Armas del Regimiento de Montaña, con el objetivo de alcanzar la línea de llegada establecida en el centro de la ciudad. El cierre de meta (límite máximo impuesto por la organización para terminar la prueba) está fijado para las 8 horas del domingo 13).
Por su parte, Gabriel León, Tomás Morán y Hugo La Spina buscarán concretar el desafío más extenso, las 100 millas (160 kilómetros). Los tres deberán acreditarse el jueves 10, mientras que el viernes 11, a las 14.30 horas, iniciarán el recorrido desde la base del Cerro Chapelco con el objetivo de alcanzar la meta, establecida en el centro de San Martín de los Andes.
El cierre de meta de esta prueba también está fijado para las 8 de la mañana del domingo 13 (tiempo total de carrera: 41,5 horas).
Como puede verse, la carrera se larga un viernes a las 14.30 y puede llegar a tener atletas que pasen dos noches en la montaña antes de alcanzar la llegada. Tremendo desafío para el que hay que prepararse con anticipación y mucho criterio, aunque toda la previa no alcance para asegurar la llegada a la meta. En carrera, con nieve, frío, viento, soledad, cada participante deberá superar sus propios obstáculos para hacerse de la medalla.
Hugo La Spina ya sabe de qué se trata el tema. Este será nada menos que su 15º ultra trail que va a largar; ya estuvo en este Patagonia Run en diez ocasiones y va por la undécima, tras haber iniciado estas participaciones en el año 2013.
Consultado por LA MAÑANA sobre esta carrera, su preparación y sus antecedentes, Hugo remarcó que "el año pasado, Gabriel y Tomás hicieron muy buenos tiempos en los 110 kilómetros y este año ya largan las 100 millas. Yo voy por mi segunda 100 millas y espero llegar, porque quiero completar lo que para mí es una etapa deportiva. Falta muy poco, largamos el viernes... Y Jorge, que el año pasado también anduvo muy bien, vuelve a largar la distancia de 70 kilómetros.
Patagonia Run cumple quince años, así que va a hacer un festival grande que arrancará el día miércoles con las distancias de 10 y 21, el jueves se largarán los 42, y el viernes largamos las 100 millas en Chapelco. En las primeras horas del sábado se pondrán en marcha los 110 y los 70km., desde el Regimiento... Serán carreras muy lindas, para mí son las mejores del país. Allá, el clima ya estaba bastante fresco, con temperaturas que rondaban los 7 grados de mínima, así que arriba de los cerros serán de 0 grados o bajo cero. El año pasado nevó para los 42 y 21 kilómetros, y esa nieve quedó acumulada para las carreras de 110 km. y 100 millas.
El año pasado me entrené solo porque venía de una lesión, producida por correr mucho, así que salía a entrenar como un hobbie. Este año me ha estado entrenando Juan Manuel, con el Chaves Team, así que entre los dos vamos coordinando los fondos, todo en base a mis piernas. Con el paso de los años he aprendido muchas cosas, muchos "tips", como ejemplo que en los puestos de asisten ias ("PAS") no hay que quedarse más de diez minutos porque el cuerpo se enfría, empiezan los chuchos de frío, la transpiración se te pega al cuerpo... Con el tiempo, uno va aprendiendo pero siempre comete algunos errores o a veces el cuerpo te va pasando cuestiones como problemas estomacales, dolores, etc... Yo soy un entusiasta, no soy un profesional en esto, así que mi idea es solo llegar. El año pasado hubo un 50% de abandonos, así que son distancias en las que sólo importa terminar el recorrido; si se puede mejorar el tiempo personal, sería lo ideal.
Por supuesto, agradezco a mi familia por el apoyo, mis padres y mis hijos, a mis compañeros de running y al grupo que armamos con todos los que iremos a representar a Bolívar. Se formó un lindo grupo, con el que salimos a entrenar todos los fines de semana, levantándonos a las 2 ó 3 de la mañana".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
SEGURIDAD
La gestión se realiza a través del sitio www.spb.gba.gov.ar donde se debe completar un formulario de preinscripción de aspirantes.