27 de febrero de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. "Siempre es lindo Cosquín; me llenó de energía, fue como ir al psicólogo"

Seba Cayre volvió al festival cinco años después.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

El cantante, guitarrista y compositor Sebastián Cayre volvió a Cosquín tras cinco años de ausencia. Desde el 25 de enero (primera luna de la edición 2025) y hasta casi el fin de ese mes, participó de la peña La Salamanca, la histórica y una de las dos que han quedado en el mayor festival del folclore argentino (la otra es Añoranzas Santiagueñas), y en El Patio de La Pirincha, punto de encuentro de músicos, recitadores, guitarreros y bailarines cuando el escenario se apaga. No pudo quedarse hasta el final de esta edición, ya que tenía un compromiso musical pautado para el 31 de enero en Río Tercero, 'bajando' de regreso a San Carlos de Bolívar.

"Durante muchos años quisieron cerrar el post festival, porque todo borracho que andaba dando vueltas terminaba ahí. Pero con el tiempo eso se fue ordenando y terminó siendo un patio muy lindo, con sonido, donde se arman lindas guitarreadas", dijo Cayre a este diario.

Antes de ese break de un lustro, tuvo asistencia perfecta desde el 2012 al 2019, y siempre desplegó lo suyo en La Salamanca, es amigo de los dueños y además el lugar "es muy lindo para tocar", resaltó. También se presentaba en dos peñas que ya no están: la Fogón Criollo y la oficial. De la época en la que "había diez peñas, más o menos", y los músicos del país yiraban a sus anchas, en medio de esa atmósfera tan magnética que, como motivada por una consigna celeste -algo así como al señal de los Thundercats, para los más vejetes-, invita a unirse y celebrar, que no es otra cosa que el milagro de celebrar en la unión, 'mojando' hasta a las piedras (o a 'los piedras') de Cosquín los días de festival.

Esa semana, el pellegrinense radicado acá también participó como invitado en el programa de la radio de Cosquín, conducido por Claudio Juárez, presentador del festival. (Él no estuvo, la actividad de Cosquín había terminado a las ocho de la mañana, por lo que la entrevista a Cayre fue realizada por su compañera de tareas, Viviana.)

Su actividad pública en el festival se completó con una conferencia de prensa que brindó en la peña La Salamanca, una de las tardes previas a su actuación. "La dimos junto a tres artistas más a través de un amigo que hace prensa, y convocamos a todo el periodismo de Cosquín".

"En Cosquín, si hay algo que no agarrás es un mango. Sólo nos pagó el Patio de la Piri. Pero digo que es como un retiro espiritual porque te encontrás con tus colegas, que están en la misma".

¿Cómo encontraste al festival, después de cinco años?
- Hermoso, hermoso. La verdad que siempre es lindo Cosquín, siempre es lindo Cosquín. En lo personal me llenó de energía, me hizo muy bien, fue como ir al psicólogo.

Pero el psicólogo es todo pagar.
- Y allá es lo mismo. En Cosquín, si hay algo que no agarrás es un mango.

Te ven multitudes de todo el país, pero no cobrás nada.
- El Patio de la Pirncha es el único que nos pagó. Y que incluso nos da la posibilidad de pasar planilla de actuación a SADAIC. El Patio de la Piri nomás, después lo demás no. Pero digo que es como una especie de retiro espiritual porque te encontrás con tus colegas, que están en la misma que vos, y de San Juan, Corrientes, Tierra del Fuego, Formosa, que no ves durante todo el año o durante años.

Se conocen los que andan dando vueltas ahí.
- Sí, nos conocemos personalmente, y a veces por las redes. Y ves a los colegas que andan en la misma que vos. Después te encontrás con el público, y lo mismo, público que te escucha, gente de otras provincias que va a Cosquín porque quiere conocer a los artistas que ellos escuchan. Y en esa uno también cae en la volteada. Entonces te encuentran y te dicen "te escucho por YouTube, me gusta Trampas en el cielo", o "escucho tus zambas".

Aparece alguien de Formosa, no sé, que te conoce por tus canciones a través de las redes y plataformas, pero no se han visto ni se verían en la vida si no fuera por Cosquín.
- Totalmente. En la calle me conocían, es re loco, hermoso. "Hola, ¿vos sos Seba Cayre no? Yo soy de Bariloche, ¿cuándo vas a ir a tocar allá?". O cuando toqué en La Salamanca, como estás anunciado hay mucha gente que te va a ver exclusivamente, que te conoce por las redes.

"En Cosquín hay una magia que no vas a encontrar en ningún lado. Y a veces no es fácil encontrarla eh, hay que estar abiertos".

¿Hay una energía especial en Cosquín, no es mito?
- Sí, totalmente. Hay una energía especial. Algo que nosotros decimos que es magia, hay una magia en Cosquín, que no la vas a encontrar en ningún otro lado. Y a veces no es fácil encontrarla eh, hay que estar abiertos.

Y se trata de algo que se ha ido construyendo con los años, capa sobre capa, no es de un día para el otro, son décadas y décadas de un festival, de un pueblo transitándolo, impregnándolo e impregnándose, de una comunión entre los folcloristas del país y su público que se cimenta con trabajo y permanencia, no sólo con pasión.
- No es de un día para el otro y uno tiene que ir también con una intención de querer vivir algunas cosas, vivir algo distinto, conocer músicos, no sé, ir abierto. Yo fui desde el 2012 al 2019 de corrido, a hacer mi trabajo como músico, con mi compañera, Evelina Moriones, que es de acá, que me hacía de agente de prensa y encaraba a todos los periodistas, "Hola, venimos de La Plata, él es Seba Cayre". Así nos fuimos haciendo, y así fuimos también conociendo gente, conociendo patios. Porque hay varios Cosquines, ese es un dato lindo.

Uno es el de la propia plaza. Que si pasás por afuera no te dice nada de toda esa magia, porque ves una estructura de cemento, llena de publicidades, no hay nada de pasto ni de tierra, nada telúrico, ningún elemento que haga presagiar esa atmósfera tan única que se produce a la noche, durante el festival.
- Cosquín se transforma en una locura. Aparte que toda la gente que te cruzás, toda la gente que va, va con esa onda y esa energía. Los músicos, todos con el sueño implícito de tocar en ese escenario; los bailarines, con el sueño implícito de bailar en ese escenario; la gente, con el sueño de ver a su artista favorito, y buscan en la grilla y se pagan la noche, entonces todo eso produce algo muy especial, mucho júbilo de relax.

"En los patios se arma una ronda, todos comiendo y tomando, y van pasando de a uno a tocar dos temas en el banquito del medio. Cayre estuvo ahí y afinó para contarlo: "Imaginate lo que fue cantar delante de toda esa gente 'grossa'... Es tremendo, hay que vivirlo para entenderlo".

¿Tocaste en ese escenario, el escenario mayor?
- Sí, tuve la oportunidad. Impresionante fue. Toqué el 27 de enero de 2017, a las 23.45, pleno horario televisado. A plaza explotada porque esa noche tocó Soledad antes de nosotros, y después tocaba Luciano Pereyra, entonces era una de las noches en que más gente había. Nuestra actuación está en YouTube. Yo me presenté como Seba Cayre, pero armamos un espectáculo con otros dos amigos músicos que son Francisco Lanfré y Javier Caminos. Nos juntaron, nos dieron la oportunidad de subir, y le pusimos al espectáculo Tierra de Canciones.

Con lo de que hay "varios Cosquines", que mencionó antes, el trovador se refiere a que está el Cosquín propiamente dicho, el de la plaza Próspero Molina con su escenario 'encantado', sus luces con glamour de mundo y todo lo que filma la tele; el de los balnearios, que sin 'bambolla' mediática se desarrolla por la tarde y al que suelen ir artistas de renombre, como un Raly Barrionuevo, para encender guitarreadas espontáneas y coloridas, y el Cosquín de los patios, al que también asisten músicos 'grossos', 'tótems' entre colegas pero poco conocidos masivamente, porque acostumbran ser acompañantes y no primeras figuras. En esos patios se arma una ronda, todos comiendo y tomando, y van pasando de a uno a tocar dos temas en el banquito del medio. Cayre estuvo ahí y afinó para contarlo. "Imaginate lo que fue cantar así delante de toda esa gente tan 'grossa'... Es tremendo, hay que vivirlo para entenderlo", se emociona al recordar. A los patios no va cualquiera, de una, a cantar, "demanda tiempo entrar, te lleva un amigo a un lugar así".

Los que te conocían, supongo que es por Trampas en el cielo, quizá tu canción más emblemática, que en realidad es de Bocha Nievas en letra y música.
- Son cuatro mis temas más conocidos: Trampas en el cielo, Zamba para Juliana, Zamba para tu adiós y Viejo guitarrero, con Javi Caminos. Son las que más me abrieron el mapa para que la gente me conozca. Y curiosamente ninguna es mía, las zambas por las que más me conocen son interpretaciones: Viejo guitarrero es letra y música de Javi Caminos; Zamba para Juliana es letra y música de Diego Ortiz, y Zamba para tu adiós es letra de Julio Fontana y música de Daniel Toro, la misma dupla de Zamba para olvidar.


Se estrena Ilusiones, una zamba propia "con una producción hermosa"

Mientras disfruta de los últimos vestigios de su participación en Cosquín que aún le hormiguean en la piel, Sebastián Cayre prepara el lanzamiento de la zamba Ilusiones. Es una composición que, aún sin nombre, presentó en el programa radial Aquí Cosquín, en el marco del festival desarrollado en enero último en la que se ha dado en llamar capital del folclore. "Yo conté sobre esta zamba, y una oyente llamó y dijo que podría titularse Ilusiones. Me gustó y quedó", dijo el autor.

"La gente me pide zambas, que grabe y componga zambas. Bueno, esta es mía en letra y música, y la vamos a publicar con un video que realizamos con Emiliana Ron en el parque, en el puente y la isla", indicó Cayre.

La obra verá la luz en unos diez días, en el canal de YouTube Seba Cayre oficial, "con una producción que ha quedado hermosa", destacó el protagonista.

"Nos llaman músicos emergentes; parece que somos los crotos"

Dos veces mencionaste que en Cosquín se encuentran músicos del país "que están en la misma" ¿A qué te referías, en cuál están?
- Muchos nos llaman, y a mí cada vez me gusta menos esa palabra, músicos emergentes. Como que salís de abajo de la tierra, no sé. Tipos que están ahogándose y sacan la cabeza para respirar. No sé, somos los crotos, parece.

Los crotos buenos.
- Viste cómo es esto: en la escala de valores de nuestro sistema-mundo capitalista, tenés los muy conocidos, los más o menos conocidos, los un poquito menos conocidos y los muertos de hambre, es decir los desconocidos. Bueno, yo estoy entre los poco conocidos. De hecho, hay muchos dando vueltas en Cosquín, y también los que no los conoce nadie y andan buscando abrirse camino en su vida musical. Porque lo que todo el tiempo estamos tratando de hacer es que tu música llegue a más cantidad de oídos, porque eso te da un montón de cosas: reconocimiento, pero trabajo, laburo. Están los que sólo buscan el éxito, pero uno busca esto otro, poder trabajar de lo que hace, con su música. Va de la mano, si a vos te conoce más gente y te escucha más gente, implica más exposición, es decir más trabajo, un montón más de cosas.

No sé si sos futbolero, pero uso una metáfora futbolística: vos estás entre los que buscan clasificar a la Copa Sudamericana.
(Se ríe). -Nooo, yo estoy en la B. O en la C peleando para subir a la B. Tengo el reconocimiento de músicos 'grossos', como el 'Musha' Carabajal, que es un tipo que siempre me tira muy buena onda y rescata mi carrera musical, todo el laburo, porque yo vengo de un pueblo como Pellegrini, que es muy chico, donde no pasa nada, hice mi carrera solo, sin apellido, sin nada, porque hay otros que vienen de familia de músicos reconocidos, profesionales, y yo me hice de cero. Hay otros músicos importantes que también me tiran siempre una buena onda, y con los que tenemos muy buena relación. Pero seguimos en el mismo lugar igual eh, siempre peleando por ser un poquito más conocidos.

Foto: Emiliana Ron

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLÍTICA

POLÍTICA

Kicillof: "El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable"

Desde el Gobierno bonaerense se sostuvo que "hay que ejercer la soberanía en cada decisión" para poder "defender el interés nacional".

POLÍTICA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)