5 de abril de 2025

UN PROBLEMA QUE SE REPITE EN CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA ZONA

UN PROBLEMA QUE SE REPITE EN CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA ZONA. Es muy grave la situación de los caminos rurales en Carlos Casares

Se reclama la urgente intervención de la Dirección Provincial de Hidráulica para evitar que la acción privada y sin control termine por agravar los inconvenientes.

Escuchar artículo

Los problemas que se vienen suscitando en los caminos rurales como consecuencia del exceso de precipitaciones pluviales en la provincia, son comunes a una gran parte de los municipios de la zona.

Calles anegadas, canales desbordados, algunos de ellos construidos en forma ilegal, falta de mantenimiento en general, alcantarillas rotas que no se han repuesto oportunamente, que dificultan cuando no impiden definitivamente el tránsito y consecuentemente la salida de la producción de los campos hacia los centros de destino y dificultades concretas para el desarrollo de la vida en la ruralidad.

El distrito de Carlos Casares, lindero a Bolívar, acumula en la actualidad unas 80 mil hectáreas bajo agua sobre un total de 250.000 que integran ese partido y vive una situación que se puede reproducir, casi sin correcciones, en una amplia región de sudoeste de la provincia.

Dialogamos con Fabián Córdoba Dupetit, miembro de la Comisión Vial Rural de Carlos Casares, organismo creado por ordenanza municipal que es el vínculo entre el municipio y la gente que vive en la ruralidad. Por ello, una de sus preocupaciones son los caminos rurales y todos los sistemas de desagotes (canales, alcantarillas, cunetas, etc.)


(Camino-canal. Paisaje repetido en buena parte del distrito de Carlos Casares).

"La situación creemos que es similar en todos y cada uno de los partidos", aseguró Córdoba. "La Tasa (vial) tiene una alta cobrabilidad, la que se debe tiene un buen recupero; pero la plata va a parar a otros destinos y lo que se vuelca a caminos rurales es muy reducido. Eso es similar en todos los municipios. Segundo: los mantenimientos son muy defectuosos, erráticos, y sobre lo que es sistemas de desagote directamente el mantenimiento es inexistente. La situación de estas lluvias concentradas no son una novedad, porque todos los que producen en el campo saben que el clima cambió hace bastante y se sabe que se van a dar grandes secas y lluvias acumuladas. Los servicios meteorológicos informan de ello y los municipios contienen esa misma información y podrían y deberían prevenir. La prevención pasa por tener los caminos alteados, que escurran bien, que las cunetas estén como corresponde, las alcantarillas limpias y bien mantenidas o renovadas. Con ello se podrían haber evitado gran parte de los problemas que hay ahora, con calles bajo nivel, sin escurrimiento en cunetas. Las calles se han convertido en piletas o verdaderos canales", dijo el también productor rural quien aseguró que están elaborando mucho material de videos con drones para mostrar la gravedad del problema.

Fabián Córdoba también hizo hincapié en lo que quizás sea el reclamo principal de este momento: la necesidad de reunirse con carácter de urgente con la Dirección de Hidráulica de la provincia y la autoridad del agua, "porque estamos observando que se viene una situación de tierra de nadie; sabemos que se están contratando retro excavadoras en forma privada, hay canales ilegales y entonces las aguas se están comportando en forma diferente a lo que es normal. Los municipios no nos contestan y ya no sabemos si los trabajos que se están haciendo sirven, si atenúan los problemas o por el contrario los van a incrementar. Necesitamos tomar contacto a un nivel más alto. Esta semana tendremos reuniones con productores de la zona sur, que es donde estamos trabajando puntualmente en este momento y luego lo haremos con los de la zona norte del partido para dotarnos de toda la información documentada y tratar de unificar los reclamos".

Insistió nuestro entrevistado en la imperiosidad de una intervención superadora e informó que, a pesar de que no está lloviendo, sigue ingresando mucho caudal de agua al distrito de Casares proveniente de linderos como lo son Hipólito Yrigoyen y Pehuajó. "Tenemos que armar un plan conjunto con las distintas jurisdicciones. Entiendo que Bolívar integra otra jurisdicción que no es la que compartimos con Pehuajó y 9 de Julio; pero igualmente debemos atenernos a un plan integral porque, como dije antes, están apareciendo retro excavadoras de privados que se sacan el agua y se la manda al vecino y eso sin dudas agrava los problemas".

En este punto, abundó en detalles aduciendo que "hay productores y contratistas que alquilan campos y están intentando abrir, para beneficio propio, tapones de canales clandestinos que ordenó tapar Hidráulica y hasta la propia Justicia, sin importar lo que suceda aguas abajo, so pretexto que se pueden inundar poblaciones. En este caso, Ordoqui, lo cual no es cierto. Por eso, frente al descontrol, surge la necesidad de reunirnos con Hidráulica de la provincia. Los canales clandestinos se cierran por orden de Hidráulica y generalmente se suma la orden judicial en base a lo que determina esta dirección".


(Vista aérea de campos de Ordoqui, partido de Carlos Casares).

Un último punto crítico ilustró Córdoba en la entrevista concedida y guarda relación con la sobre concentración de tránsito en algunos caminos rurales y el aumento de maquinaria agrícola sobre la ruta como producto de esta problemática. Lo explica aduciendo que la inundación sobre las vías rurales hace que los municipios concentren su acción de trabajos sobre los caminos troncales, para garantizar de algún modo la conectividad de las poblaciones. De tal modo que todo el tránsito termina concentrándose sobre ellos provocando un más rápido desgaste y menos durabilidad de las reparaciones. Ello también empuja a los contratistas rurales a buscar con sus equipos salida a las rutas, en este caso la 226. Equipos que en otras oportunidades circulaban totalmente por caminos de tierra, pueden verse ahora sobre la ruta en su intento por llegar o salir de los campos, con el consecuente riesgo vial que ello implica.

Como queda claro, son varios los temas que afligen a los pobladores de la ruralidad afectados por los excesos de agua y todos ellos son denominadores comunes a todos los distritos de la región. El ejemplo de Casares sirve, entonces, para ilustrar una problemática general. Los planteos son idénticos, también las urgencias y, especialmente, el camino de las soluciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLICIALES

POLICIALES

Incautaron en Ibarra un acoplado con pedido de secuestro activo

La medida había sido ordenada por el Juzgado en lo Penal Nº 3 de la ciudad de Azul.

POLICIALES

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)