29 de enero de 2025
Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas, pero por el momento no habrá autodespacho en Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.
Escuchar artículoEl autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio ya es oficial. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo. No obstante, en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy por el momento no podrá implementarse ya que hay leyes que lo prohíben expresamente.
Para
el Gobierno, la medida del autodespacho de combustible impactará en "un
precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor", ya
que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.
En
el texto se dice: "Autorízase en todo el territorio nacional el autodespacho de
combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes
podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo
algunos surtidores de autoservicio".
El
decreto cita a otro muy anterior, el N° 2407/83, donde se mencionan las normas
de seguridad aplicables al suministro o expendio de combustibles. Y se afirma
que "desde ese momento el rubro de las estaciones de servicio de nuestro
país ha experimentado un profundo proceso de avance tecnológico que
permite actualmente ofrecer a los usuarios distintas modalidades para el
autodespacho de combustibles, siempre que se garanticen determinadas
condiciones de seguridad".
En
cuanto al funcionamiento del sistema, el decreto expresa: "Una vez
terminado el suministro de combustible se repondrá la tapa del tanque y se
colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún
saliente del vehículo. Recién entonces se estará en condiciones de poner en
marcha el motor".
Por
su parte, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y
Afines de la República Argentina (CECHA) destacó en un comunicado que
la medida "resultará una herramienta útil para consumidores y
estacioneros, que brindará en una primera etapa nuevas alternativas en la
operación de nuestros negocios. Es el inicio de un largo proceso que
implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del
mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos".
En diciembre pasado, cuando el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger hizo el anuncio de la medida, el titular de la cartera de Trabajo bonaerense Walter Correa se reunió con los secretarios Adjunto y Gremial del Sindicato Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos (SOESGYPE) nacional, Carlos Acuña y Raúl Beñacar, respectivamente, junto a los delegados regionales del gremio en la provincia de Buenos Aires. Allí, Correa manifestó la firme decisión de hacer respetar en el territorio provincial la Ley 13.623 que prohíbe, bajo pena de clausura, el funcionamiento de surtidores en las estaciones de servicio que expendan combustibles, líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación de las mismas.
La firme decisión del gobernador @Kicillofok es proteger el empleo, la salud y la seguridad de las y los trabajadores, y hacer respetar la ley 13.623 que prohíbe la operación de surtidores de combustibles por parte del cliente o de personal ajeno a la tarea de expendio. pic.twitter.com/A3h6M1TdUP
- Walter Correa (@waltercorreaok) December 27, 2024
Según
difundió la administración del gobernador Axel Kicillof en un comunicado luego
de la reunión, "el ministro [Correa] coincidió con los representantes gremiales
en la grave problemática que conlleva el avance del Ejecutivo Nacional en tal
sentido, por distintos factores: a) el riesgo cierto que supone la
manipulación del combustible por clientes no conocedores de ninguna
norma de seguridad, como por ejemplo, la lucha contra el fuego y su manejo,
b) se coloca en situación terminal más de 70.000 empleos que
hoy tienen las estaciones de servicio en todo el país, c) la
vulneración del CCT de la actividad que establece que la carga de combustible
líquido y/o gaseoso sólo puede ser efectuada por operarios capacitados de las
estaciones de servicio".
Además
de Buenos Aires, el autoservicio de combustible no tendrá efecto, al menos por
el momento, en La Pampa y Jujuy.
En
tanto, este sistema de comercialización de combustible es una actividad que
está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay,
además de estados integrantes de la Unión Europea.
En
la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron
pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell,
luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que
la norma estuviera reglamentada. La idea de los estacioneros es comenzar a
brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el
autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la
manera habitual. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
CULTURA
Ante familiares y amigos y público en general, la escritora y estudiante de Comunicación Social, Pilar Pisano, presentó su primer libro, Más profundo que el vacío. Ocurrió el viernes por la noche, en la biblioteca popular "María Alcira Cabrera".