12 de abril de 2025

HCD

HCD. Palomino pidió por la autarquía de IOMA

La sesión del pasado miércoles tuvo varias intervenciones de los concejales del bloque Juntos UCR-CC.

Escuchar artículo

La sesión del pasado miércoles tuvo varias intervenciones de los concejales del bloque Juntos UCR-CC. En el caso del proyecto que le pide a la Cámara de Diputados bonaerense tratamiento al proyecto que establece la autarquía de IOMA, se refirió la edil María Emilia Palomino.

"Venimos planteando la situación de IOMA desde hace ya bastante tiempo -arrancó Palomino-, porque viene teniendo deficiencia en las contraprestaciones médicas, ha roto algunos convenios con clínicas, con consultorios, con médicos, en algunos distritos en particular".

Luego amplió: "Este proyecto a autarquía implica la independencia económica de IOMA, todo lo que a los afiliados se les descuenta por la obra social sería gestionado por la misma obra social y no iría como ahora al Ministerio de Economía y de ahí se pasa un porcentaje. Con esto se garantizaría una mayor cobertura y una respuesta efectiva para poder solucionar todos los problemas económicos que está teniendo".

Palomino contó que "este proyecto está en la Cámara de Diputados y lo que hacemos con este expediente es adherir para que se trate lo más rápido posible para que IOMA tenga autarquía, independencia presupuestaria, mejore su gestión y garantice la prestación de salud que todos sus afiliados están necesitando".

La edil también manifestó preocupación por los techos de la Escuela N° 1

La concejal Emilia Palomino, del bloque Juntos UCR-CC, argumentó un proyecto por el cual se le pidió al Ejecutivo municipal que informe sobre la obra de reparación de los techos del edificio de la Escuela N° 1 en la que conviven varios establecimientos educativos.

"Tengamos en cuenta que el edificio tiene 144 años -comenzó diciendo Palomino obviamente tiene los desgastes lógicos en su infraestructura por el paso del tiempo. Tiene una matrícula altísima, 524 alumnos en primaria y 365 en secundaria. Nos llamó la atención que el año pasado ya se había presentado esta situación en los techos y después de una reunión con el Ejecutivo y los directivos de los establecimientos que allí funcionan se informó que se habían girado los fondos para la reparación".

Palomino contó algo que muchos vieron en redes sociales: "El 7 de marzo con la tormenta que se desató sobre Bolívar el edificio colapsó, se inundaron salones, el salón de usos múltiples, lo que llevó a la suspensión de las clases y a poner en riesgo a todos los chicos que en ese momento estaban en la institución, y entendemos que por estos días la obra esta realizándose".

La concejal cuestionó que "en 2024 se destinaron fondos para reparar los techos y desconocemos qué arreglos se hicieron, y tampoco sabemos de qué partida se sacaron esos fondos, y también queremos saber quién estaba supervisando esa obra. El municipio en 2024 recibió de Provincia por fondo educativo casi 923 millones de pesos".



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RUTA 205

RUTA 205

Dos accidentes de camiones ocurrieron entre Hale y Del Valle

Uno sucedió ayer a la noche y otro esta madrugada.

RUTA 205

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)