6 de marzo de 2025
Las fuerzas vivas armarían un pedido conjunto al gobierno nacional.
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
Desde que el presidente Javier Milei comenzó con la motosierra, uno de los organismos a los que tenía en la mira era a la ex AFIP, a la que rebautizó ARCA. Pero allí no quedó la cosa, después fue por el achicamiento de ese ente gubernamental y ahora pretende reducirlo lo más que se pueda, sin importar demasiado si sirve o no, si soluciona problemas de cercanía a los vecinos o no. Entre ese ajuste, la que caería en desgracia sería la agencia local, con más de 80 años de existencia entre nosotros, y pasaríamos a depender de Pehuajó.
Uno pasa por la AFIP (es así, hasta que nos acostumbremos a ARCA capaz que ya no tenemos más oficina) y lo que ve son carteles pegados en la vidriera que hablan de "no a los despidos". Bueno, a decir verdad todavía los empleados de la ex DGI (así se llamaba antes, sí, Milei no fue el primero en cambiarle el nombre) todavía no saben si serán reacomodados en otras agencias, si tendrán que hacer home office o si les darán la baja definitiva. Son 14 empleados en el orden local, más dos ordenanzas.
Uno ingresa a la oficina local de AFIP (ARCA, cierto, pero todavía no le cambiaron el cartel), y encuentra un panorama igual al de siempre, empleados en los boxes, algunos de atención al público, otros con trámites diversos, respondiendo preguntas de los que ingresan para que les solucionen el problema de la clave fiscal, para que le digan cómo dar de baja el Monotributo Social, etc.
Como bien dicen los empleados de la AFIP local, si es por una cuestión estadística, posiblemente ellos tengan en el mostrador menos reclamos de trámites que en otras ciudades; pero no es menos cierto que resuelven sobre la marcha en su whatsapp personal o cual están en la cola del banco, en la estación de servicio o el supermercado. A diferencia de las grandes urbes, de las que lamentablemente los que toman decisiones parecen no haber salido nunca, en el interior, en comunidades como la nuestra, la AFIP, como cualquier otra dependencia, tiene cara y nombre y apellido, y para los vecinos no importa la hora de la consulta, muchas veces plantean "si está cerrado por el horario de atención, voy hasta la casa y le pregunto". Es así, aunque a muchos les cueste creerlo.
Los empleados de la agencia local de AFIP informaron que "el viernes pasado alrededor de las 15 horas tuvimos acceso a una disposición que en muy pocas líneas decía que se eliminaban estructuras del organismo, y que los detalles estaban en los anexos que en ese momento no estaban disponibles para que los viéramos. A las 19 horas, aproximadamente, en los anexos pudimos ver que Bolívar dejaba de ser distrito y nada más, podíamos llegar a pasar a ser oficina o anexo".
Recién este miércoles, a la 1 de la madrugada, sí, leyó bien, salió el anexo en el que se detalla que Bolívar pasa a depender del distrito Pehuajó, que también absorbe a Trenque Lauquen. Pensamos que íbamos a pasar a ser una oficina de Pehuajó; pero nada, a las 15 horas del miércoles hubo reunión en Junín con el gremio ya ahí nos confirmaron que físicamente desaparece, se cierra, se baja la persiana, se tiene que desalojar el inmueble". A todo esto, a hoy, se desconoce el futuro que tendrán los 14 trabajadores porque el boletín oficial explica que eso se resolverá en 45 días, es decir, no se sabe si tendrán que ir a trabajar a Pehuajó, si trabajarán de manera remota o si los irán a pasar a disponibilidad.
Los empleados de la AFIP coinciden con nuestro relato líneas arriba: "Esto se basa en estadísticas, y nosotros tenemos un asesoramiento de tipo informal por whatsapp, los contadores que nos preguntan cómo canalizar una presentación digital, cosas que no se cargan en el sistema como atención al contribuyente. Nos dicen que debe haber reclamos en la web, y la verdad es que quedan truncos, porque la web no tiene una cara visible".
Desde AFIP local coinciden en que "hay muchos trámites que no quedan registrados, asesoramos por los registros cárnicos, no es sólo la toma de huellas digitales o datos biométricos. Más allá del perjuicio nuestro como empleados, hay que ver el perjuicio que va a tener la sociedad. Hay gente que viene porque no puede generar la clave fiscal por la aplicación, que a veces no funciona, esa gente si no existiera esta agencia se hubiera tenido que hacer 200 kilómetros ida y vuelta a Pehuajó por un trámite de 5 minutos. Lo mismo el personal doméstico que no sabe cómo generar un volante de pago, las personas que se están por jubilar".
De todas formas los trabajadores no saben si las estadísticas los favorecen o no respecto de otras oficinas de Anses en ciudades vecinas: "Esto es producto de achicar el Estado -coinciden-, a cualquier costo, no importa la gente. Una de nuestras desventajas es que el inmueble es alquilado, somos el distrito más chico de la región, Pehuajó queda porque tiene la base del Juzgado Federal nuevo y una posición geográfica más beneficiosa que la nuestra; pero no por recaudación.
Insistiendo con que quienes toman las decisiones jamás vinieron al territorio a ver cómo son las cosas, ahora vemos que tenemos vínculo con Pehuajó, Trenque Lauquen, Junín, todo hacia la provincia de La Pampa. No digo que esté mal, digo que no tenemos la relación que normalmente nos acerca a otras ciudades como Olavarría, con quien compartimos no sólo Séptima Sección Electoral sino también representantes como los senadores y los diputados. Lo dicho, quien abre el juego tiene tanta idea de cómo es el interior de la provincia de Buenos Aires como yo de cómo es la superficie lunar.
Los empleados de la AFIP local rescatan que "con distintos nombres, este organismo está en Bolívar desde hace casi 90 años, acá la gente se acostumbró a no tener que viajar para hacer trámites, se solucionan acá". Y añadieron: "Preguntá en Daireaux si ellos no estarían contentos con tener una oficina de AFIP ahí, todavía dependen de nosotros, ellos ahora tendrían que ir a Pehuajó también, un viaje 30 kilómetros más largo que el que hacen hoy hasta Bolívar, además de que ya nos conocen y están acostumbrados. Y también cierran Trenque Lauquen, que es muy grande, además de General Villegas y Lincoln".
Hay pleno apoyo de los contadores locales, "están indignados y van a sacar un comunicado al respecto", la Asociación de Abogados, de la Cámara Comercial e Industrial, la Sociedad Rural, la Municipalidad y demás; pero pese a eso los trabajadores son conscientes de que el cierre ya está publicado en el Boletín Oficial del gobierno nacional. "Estamos intentando que quede una oficina en Bolívar, una receptoría, un anexo, para que el impacto no sea tan grande, ni para la gente ni para nosotros. El municipio buscará un espacio físico para poder hacerse cargo y presentar una propuesta, que obviamente no garantiza nada".
"Estamos en contacto con la gente de Trenque Lauquen, con la receptoría de Rojas, éramos 63 distritos en el país y van a quedar menos de 25 -reconocieron los trabajadores-, esto atrasa muchos años, porque se van a tener que hacer cientos de kilómetros por trámites que se solucionan en minutos, y lamentablemente esta oficina no se cuidó, se la va a sentir cuando ya no esté".
Antes de finalizar debemos decir que el gremio de los trabajadores de la AFIP a nivel regional (Junín) se manejó muy bien según el dicho de los propios trabajadores, no sienten esa misma percepción del gremio en el orden nacional. Sienten que la cúpula del gremio les soltó la mano y lo argumentan: "Somos el único organismo que en 12 meses no hemos tenido una paritaria, ni del 1%, y tuvimos dos bajas el sueldo en junio de 2024 y enero de 2025, y el gremio bien gracias".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
ACCIDENTE
Llamativamente, la motocicleta involucrada no se encontraba en el sitio del accidente al arribo de fuerzas policiales.