26 de febrero de 2025
Juan Urrutia, de Patria Grande Bolívar.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Militantes vernáculos de Patria Grande fueron anfitriones el sábado pasado de una reunión a nivel Séptima sección de referentes de la franja política liderada en el país por Juan Grabois. Se juntaron en una casa de la ciudad gente de Roque Pérez, de Veinticinco de Mayo y una mayoría de Bolívar.
Fue una más de las frecuentes reuniones de Patria Grande en la región, que en ocasiones son virtuales y en otras presenciales. "Hablamos de la coyuntura nacional, de la provincial y de la situación en cada localidad de cara a las elecciones de este año", dijo a este diario horas después del encuentro Juan Urrutia, uno de los participantes.
En lo relativo a lo nacional, se habló acerca de la candidatura que Juan Grabois va a presentar en las legislativas de este año, "salvo que Cristina sea candidata". Y lo será "dentro o fuera de Unión por la Patria", remarcó el militante bolivarense, al tiempo que adelantó que justamente "instalar la imagen de Grabois" será una de las tareas de Patria los próximos meses. "Y sobre todo, los planteos, el programa político que él encarna en Argentina Humana".
A ver, recordemos los puntos nucleares de esa plataforma.
- Está basado en las tres banderas que militamos hace tiempo, que son tierra, techo y trabajo. No pude ser que en un país con la cantidad de suelo que tiene la Argentina, la gente no tenga un pedacito de tierra para construir su casa. Eso se puede hacer, hay que direccionar recursos a generar suelo urbano con servicios para que la gente pueda edificar su casa. En cuanto al trabajo, se vive una situación que es global de pérdida de empleo a manos en el último tiempo de la Inteligencia Artificial, la robotización y todas esas nuevas tecnologías. El desempleo en Argentina se está agravando en el gobierno de Milei, porque la apertura de las importaciones hace que cierren las pocas industrias que hay, pero el problema del desempleo es global, al punto que muchos países están reduciendo la jornada laboral, para que muchas más personas puedan participar. En Argentina hay que generar empleo, esto de abrir las importaciones indiscriminadamente es una locura. Y además hay que formalizar, organizar, todo el trabajo informal de la economía popular como le llamamos nosotros, que no es empleo, porque no hay una patronal que emplea, pero que es trabajo y hay que organizarlo, porque organizados esos trabajadores y trabajadoras acceden en general a mejores condiciones, tienen mayores posibilidades de pelear por mejorar esas condiciones.
Aunque no puede responderse por sí o por no, porque aún es temprano: ¿presentarán candidatos locales, o al menos lo proyectan?
- Como decís, a nivel local falta, no se sabe si las elecciones provinciales y locales van a ser junto con las nacionales, si van a ser antes, si van a ser después, si va a haber PASO o no. No se puede hacer futurología con eso, pero sí vamos a presentar candidatos, sea en las PASO dentro de Unión por la Patria, si sigue existiendo Unión por la Patria y Patria Grande la integra a nivel provincial. O como Patria Grande, solos, si es que no hay PASO o no hay internas o Patria Grande no integra algún gran frente.
No sé si hablaron de esto, seguramente sí, y quizá sea una pregunta para que me respondas a título personal, no sé si por Patria Grande Bolívar: ¿qué opinás del lanzamiento del movimiento Derecho al Futuro, que virtualmente y aunque no se diga así postula a Kicillof como precandidato a presidente en 2027? A algunos peronistas les parece maravilloso, y otros están muy molestos porque evalúan que no es un momento adecuado, menos habiéndolo hecho apenas horas antes de que Cristina convocara a un plenario del PJ.
- Nosotros creemos que a nivel nacional tiene que haber un gran frente, que incluya no solo al movimiento nacional y popular sino a todos los que están en contra de Milei, para que en las elecciones legislativas se elijan diputados y senadores que le hagan frente al proyecto del presidente. No puede ser que diputados y senadores que hayan asumido por el peronismo o por Unión por la Patria estén votándole las leyes y salvándolo a Milei a cada rato.
"No puede ser que diputados y senadores que hayan asumido por el peronismo o Unión por la Patria estén votándole las leyes y salvándolo a Milei a cada rato".
¿Cristina y Axel se tendrían que poner de acuerdo?
(Piensa unos segundos). -Ese es un problema de ellos.
Muchos/as dicen que es la líder y todos deben encolumnarse tras ella, por su experiencia, su lucidez, su coraje. Pero muchos otros/as advierten que el único dirigente opositor con chances reales de vencer a Milei, o al mileísmo, y ya pensando más en 2027, es Axel Kicillof, y que entonces Cristina debe apoyarlo, sostenerlo y fortalecerlo.
- Quizá las dos cosas son verdad. Y quizá es una disputa que tiene que ver con toda la gente que los rodea a ambos, pero yo creo que antes de las elecciones van a llegar a un acuerdo. Creo que esta es una disputa de poder para ver cómo se arman las listas, pero que van a llegar a un acuerdo.
"El mejor es Grabois. Pero Kicillof tiene una experiencia de gestión demostrada, que Grabois no, y una instalación nacional mucho mayor".
¿Y coincidís con que Kicillof hoy es lo mejor que hay en la oposición para enfrentar al oficialismo?
- Yo creo que el mejor es Grabois. Lo que también creo es que Axel Kicillof tiene una experiencia de gestión demostrada, que Grabois no, y tiene una instalación mucho mayor a nivel nacional de su figura. Pero como dice Juan, más importante que la cara es el proyecto, el para qué. Porque si vamos a tomar el poder para no hacer nada, como sucedió durante el gobierno de Alberto, no sirve para nada. Acá lo importante es que podamos ponernos de acuerdo en un proyecto para revertir los retrocesos que significa el gobierno de Milei.
"Más importante que la cara es el proyecto, el para qué. Porque si vamos a tomar el poder para no hacer nada, como sucedió con Alberto, no sirve para nada".
Te pido una opinión sobre la llamada 'cripto-estafa' protagonizada por el presidente, y todo lo que ha ido pasando después.
- Por un lado es un escándalo, Milei no puede aducir que no sabía, sabía porque sabe de criptomonedas, ha trabajado en eso, ha hecho otras veces propaganda a criptomonedas. No puede aducir tampoco que estaba fuera de su horario laboral, la de presidente es una función que se cumple las veinticuatro horas del día los siete días de la semana. Y tampoco uno de los argumentos que esbozó en una entrevista televisiva, eso de que está bien, que es una timba y a veces se gana y otras se pierde. Es una mentira porque en los juegos hay leyes, hay posibilidades de ganar, siempre menores a las de perder pero existen, salvo que los dados estén cargados o las cartas marcadas, y en este caso no había posibilidades de macar ya que había gente que tenía información privilegiada, y la usó para estafar al resto de los participantes. Y fue con la complicidad de Milei, él estaba al tanto y la estafa no se podría haber consumado sin la promoción o difusión que él hizo del proyecto.
¿No debería haber sido un escándalo el mero hecho de que un presidente, se llame como se llame, esté involucrado en algo que implica intereses personales, pendiente de hacer un negocio o una inversión para sí, aunque no se tratara de una estafa?
- Si a esto lo hubiese hecho un funcionario peronista, un presidente o gobernador, ya lo hubiesen crucificado, ya lo hubieran linchado en una plaza, mediáticamente hablando. Y hoy a Milei los medios de alguna manera lo protegen. Además, el Poder Legislativo la dejó pasar, y el Judicial, hay cien denuncias en Comodoro Py pero es muy poquito lo que se ha hecho.
"Ya no puede decir que es un genio de la economía y que es honesto".
¿Este es un escándalo más protagonizado por alguien de las características de Milei, o entraña algo nuevo, distinto, que podría marcar un antes y un después en su gestión y su vínculo con la sociedad?
- Evidentemente ya no puede decir que es un genio de la economía y que es honesto. Es una cosa o la otra o ninguna de las dos. Y yo creo que esto ha hecho mella, no se cuánta, en los sectores que lo votaron también. Quizá no en el núcleo duro, los votantes de la primera vuelta, pero sí al nivel de los votos más variables, de esa gente que lo eligió en busca de un cambio, cansada por la estafa que de alguna manera también fue la presidencia de Alberto Fernández. Seguramente esas personas han empezado a plantearse algo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
ACCIDENTE
Llamativamente, la motocicleta involucrada no se encontraba en el sitio del accidente al arribo de fuerzas policiales.