3 de marzo de 2025
Los reconocimientos en el Concejo Deliberante.
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
Más de una vez he buscado fotos en las que encontrar a los intendentes de la democracia todos reunidos, y siempre fue una imagen difícil. Si bien Isidro Iroz (presidente del comité UCR 1983-1985) siempre decía en la intimidad que Alfredo Carretero y Juan Carlos Simón eran sus "pichones" para las contiendas futuras del radicalismo, es muy difícil encontrar una foto de los dos juntos
Ante mi insistencia sobre la foto, se me dijo muchas veces "antes no se sacaban tantas", y con eso parecía que me iban a conformar. Alguna vez Sergio Croce, actual presidente de la UCR y que arma su museo personal, me mostró una en la que están juntos, sí; pero la foto no está completa, está algo cortada..
En su intención por reunir a todos los actores en la previa de la definición de las elecciones 2023, el mismo Croce juntó en una mesa a Simón y a Carretero después de años; pero cuando pregunté si se habían sacado foto me dijeron que no, otra oportunidad perdida, y así tantas.
Simón y Carretero no han coincidido casi en nada. Cuando el ingeniero llegó al municipio, el abogado estaba viniendo de recibirse de Córdoba, y coincidieron poco en 1983. Con la ruptura Carretero-Isidro Iroz en 1984 por un suceso en la comisaría, quedaron en veredas distintas a poco de abrirse el período democrático y ya no volvieron a cruzarse.
En 1987 Carretero tenía complicada la reelección, había descuidado por cuatro años sus emprendimientos y prefirió volver a Urdampilleta y alejarse de la escena política. Ahí Simón empezaba a tomar cuerpo y a liderar el grupo de Isidro Iroz, acompañado por su hijo Alberto, entre otros.
En 1991 el carreterismo, si es que se podría llamar así a aquel proceso, con Eduardo Alzueta ganó las internas partidarias y, entre otros, mandó a Simón a que mirara desde "la tribuna" lo que acontecería en las generales. El simonismo, todavía con poca fuerza como para denominarse como tal, no apoyó y el radicalismo perdió las elecciones a manos del justicialismo por primera vez desde la vuelta de la democracia y por primera vez desde la llamada Revolución Libertadora de 1955.
En 1995 el simonismo llegó al municipio y pareció sepultar a todos sus rivales internos. Carretero hizo un intento a fines de los '90 de llegar al comité pero Simón con María Edith Duverni como candidata le ganó las elecciones partidarias y lo devolvió a Urdampilleta por largo tiempo. Parecía que la foto era todavía más distante.
Hubo una oportunidad histórica para conseguir una foto de Simón-Carretero, fue en 2010, cuando por los actos del Bicentenario el entonces intendente José Gabriel Erreca (que reemplazó a Simón por dos años) convocó a todos los ex intendentes. Pero el entonces senador provincial no asistió, y nos quedamos sin foto.
Pero en 2011 el poder del simonismo terminó con la derrota de José Gabriel Erreca a manos de Bali Bucca y un año después, en 2012, Carretero regresó desde Urdampilleta para ganarle la interna partidaria al entonces simonista Luciano Carballo Laveglia, quien contó con un tibio acompañamiento de lo que quedaba del grupo del entonces senador provincial. Carretero se tomaba venganza de la derrota a manos de Simón-Duverni y tampoco había foto.
La salida de Simón del Senado bonaerense en 2013 y de Carretero en 2014 del comité pareció que nunca más los iba a cruzar, ni siquiera para una foto. Estuvo esta reunión que propinó Croce en 2023, en el comité, se encontraron pero sin foto. Finalmente el sábado, en el acto de reconocimiento a los ex intendentes por los 40 años del regreso de la democracia, pudimos tener la foto tan anhelada. Parece mentira que dos tipos que gobernaron casi la mitad del tiempo de estas cuatro décadas (18 años, para ser más precisos) no pudieran encontrarse ni para una foto, siendo ambos del mismo partido político.
Cuando a Franco Canepare le acercaron la propuesta de que hiciera este homenaje, con el reconocimiento en placas a todos los cuerpos de concejales, también pensó en condecorar a los ex intendentes. El mismo explicó que los fue a ver uno por uno para comentarles la propuesta, y cuando la anunció en la conferencia de prensa realizada la semana pasada, si bien nadie se lo preguntó, la duda estaba en el aire, ¿asistiría Juan Carlos Simón?
Es cierto que fue el último de los intendentes en llegar, pero llegó. Y finalmente tuvimos la foto. Aquello que no pudo lograr Erreca en 2010, lo consiguió Canepare en este 2025, nada más y nada menos que 15 años después. No sólo es un orgullo para los bolivarenses contar con todos los intendentes de la nueva democracia vivos, sino que ahora podemos tenerlos plasmados en una foto para la posteridad. A veces las cosas que parecen simples, como una foto, los hombres las hacen difíciles y hasta casi imposibles.
Afortunadamente hoy podemos decir que tenemos la foto, no sólo de Carretero junto a Simón, sino de los siete intendentes de 1983 a la fecha. Ya no hábrá necesidad de buscar la foto, porque se sacaron varias el sábado, para que la historia tenga, además de los datos, la imagen, todos juntos, de quienes gobernaron la ciudad por el voto popular entre 1983 y 2025.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POLICIALES
La medida había sido ordenada por el Juzgado en lo Penal Nº 3 de la ciudad de Azul.