4 de abril de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. Patinando por un sueño

Con Juan Jesús Moya, titular de la FM Universo.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

Juan Jesús Moya, 'Patín' para todos y todas, ama el hacer radial desde hace mil años, y cuando se jubiló como policía pudo pasar a otra etapa de su vinculo con el medio cual fue la de cumplir su sueño de la radio propia, la FM Universo hoy con estudios en Larrea 649 de esta ciudad. Desde allí, Moya timonea un proyecto que incluye a varios colaboradores que nutren la programación de la 104.5 -también transmite por internet-, y con la antena del corazón clavada en el vínculo con una audiencia que participa de la emisora y le da sentido a la aventura de su gente.

Universo perteneció originalmente a Juan Carlos Polito, que hoy realiza en la radio su programa los sábados por la mañana, Aquellos fueron los días. El emprendimiento mediático soltó amarras a principios de los años dos mil, en un local de la Galería Prada, y en 2013 fue adquirido por Moya. Sería por un tiempo, pero no lo sabía, y, como veremos más adelante, se produciría un reencuentro. En ese entonces, "ya la radio tenía una 'chapa', una trayectoria muy buena, por eso seguimos con ese nombre", dijo 'Patín' en charla con el diario, que visitó el lugar hace unos días.

¿Por qué querías tener una radio?
- Siempre fui un fanático de hacer programas. Comencé con Stebani, en la radio al lado del correo, la FM1 (la primera que hubo acá). Con unos muchachos hacíamos un programa. Después se mudó a su casa, en el barrio Banco Provincia, y seguimos haciendo lo nuestro. Pero luego le vendió la radio a Daniel Ledesma y yo ya no pude continuar, por razones de trabajo. Era policía y no me daban los tiempos. (Hoy Moya está jubilado pero trabaja como alambrador, otra de sus especialidades, y tampoco 'le dan los tiempos', aunque puede descansar en el equipo de trabajo de Universo y hacer su programa sólo los fines de semana.)

¿En qué consistían esos primeros programas que hacías, a fines de los años ochenta, en la vieja radio del 'Loco' Stebani?
- Pasábamos mucha música, interactuábamos y charlábamos entre nosotros. Nos enfocábamos en lo que se conocía como latino, había un montón de cumbia villera y no tropical en ese momento. (De aquel grupo, sólo siguió haciendo radio Fabio Balada, que hace unos cuantos años emigró de Bolívar. "Tenía una voz tremenda, un caño", destacó 'Patín'.) Mi operador técnico era Pablo Holgado, hoy trabajador de una farmacia, un maestro; era muy chico en aquél momento pero congeniábamos mucho y la pasábamos bárbaro.

Varios abriles después Moya volvió a hacer radio. El 'bicho' de realizar programas y comunicarse no dejaba de picarlo. En esta etapa en su casa, en Uriburu 329: "Compré una raido chica, la 103.5. Estuve dos años haciendo mis cosas ahí. Fueron llegando chicos, logramos plasmar una radio chica, pero yo comencé como alambrador y enseguida carecí de tiempo para ocuparme de la emisora como a mí me gusta", recordó.

Así las cosas, vendió esa radio y años más tarde, en 2013, adquirió la actual Universo, cuya primera base de operaciones bajo gestión de Moya estuvo en Castelli 538, la casa del propio director. "Polito se viene a hacer su programa, y aparece en ese tiempo Maxi Richard. A él a los pocos años decido venderle el emprendimiento, porque me surge otro negocio y estaba 'tapado' de trabajo como alambrador, y lo curioso es que a los cuatro años, es decir en 2022, se la vuelvo a comprar", relató. Cuando se adueña otra vez de la emisora, Universo había crecido notablemente gracias al trabajo de Richard, que la posicionó en el cada vez más nutrido éter radial vernáculo, puso en destacado Moya. Como para cerrar el círculo, Richard hoy tiene su envío diario en la radio, La batidora.

Los programas

En cuanto a los contenidos, en Universo lo primordial es pasar música, básicamente de los géneros tropical, cumbia y latino, y acompañar a la audiencia en sus quehaceres. Sin embargo, por la mañana, de lunes a viernes, sale un ciclo que incluye información de orden local: Callejeros, con Liliana Lucero y Enzo García. Gustavo Dadante, un reconocido hombre de radio de vasta trayectoria, lleva adelante Pasión de radio, todos los días de 16.30 a 20.30, con núcleo en la música pero no solo la cumbia y del género latino, sino también el rock y el pop internacionales con 'bajada' en la célebre década del ochenta. (El setlist de cada día hace mucho lugar a los pedidos de los oyentes.) Dadante tripula otro ciclo, los sábados por la tarde, donde pasa sólo canciones consagradas de los años ochenta y noventa. Juan Jesús Moya es otro de los realizadores: en su caso, los sábados y domingos en diversos horarios invita a subir a La Locomotora, el domingo junto a 'Patito', un personaje suyo que co-conduce y tiene muy buena química con los niños, resaltó su creador. Por su parte, Hugo Devigo convoca a Estruendo tropical, con un título más que explícito sobre lo que trae el envío que sale los domingos a la mañana y los sábados a la tarde, temprano, antes de Dadante.

Como dijimos, la radio transmite desde Larrea 649, donde tuvieron su hogar los padres de 'Patín'. Un buen día, casi sin proponérselo, el titular de Universo se puso a reacondicionar el lugar como para montar una radio, de la mano de su mujer, Adriana Moreira, y poco tiempo después quedó listo el actual estudio de Universo.

El 'mensajero-whatsappero' de la radio, "que trabaja mucho especialmente cuando comienza un programa, gracias a que la gente llama, cuenta algo, envía un saludo y/o pide un tema", es el 2314-501155.

"Un hermoso punto de encuentro", el mejor negocio

Económicamente el proyecto "no es rentable", admitió sin ambages 'Patín'. "Para que lo sea tenés que tener una radio con un gran volumen de publicidades, de firmas comerciales grandes, pauta oficiales, etcétera, como la tienen Roberto Daniel Ledesma y Hugo Rubén Díaz. No es nuestro caso: yo trabajo de alambrador y, si tengo que serte sincero, debo decirte que parte de lo que gano con ese oficio lo termino metiendo en la radio, para comprar equipos y cosas que van haciendo falta", expresó el director de la 104.5.

No es negocio, en términos económicos, pero 'Patín' se da el gusto de tener su radio y hacer su programa, y de abrirles la puerta a otros para que hagan lo propio. Ese es su 'negocio': empatar en lo económico y golear en lo afectivo. "Para mucha gente es importante que exista esta radio, y ese vínculo cotidiano es lo más lindo que puede pasarte en este oficio. Que te quieran, te respeten y conformar con los oyentes una suerte de gran familia es una riqueza que no puede medirse en una escala económica, y por eso es maravillosa e incomparable. Ellos nos abren su casa cada día, de tal modo Universo es un hermoso punto de encuentro", remató Moya.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLICIALES

POLICIALES

Incautaron en Ibarra un acoplado con pedido de secuestro activo

La medida había sido ordenada por el Juzgado en lo Penal Nº 3 de la ciudad de Azul.

POLICIALES

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)