29 de marzo de 2025
Kevin Sánchez conjuga su vida en clave musical.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Una canción a la que le confiarías tus secretos.
-Aprendizaje -Artista: Sui Generis - Álbum: Confesiones de invierno - Año: 1973. Conocí la canción de la mano de uno de mis primeros amores de adolescente, la amabilidad sonora del tema y la letra colmada de sinceridad y frescura me remiten directamente a momentos de comodidad y confianza.
Una canción para recorrer el mundo volando como un pájaro.
-Fly Me to the Moon - Frank Sinatra - It Might As Well Be Swing - 1964. La consigna me transportó directamente a esta obra magna de autoría mucho anterior a la popularización de Frank; siempre me ha gustado el jazz y sin duda me parece el género que te invita a volar internamente, perderse en el juego instrumental y abrir las alas mentales.
Una canción para meterse en lo profundo del mar y dar un paseo bien abajo.
-Ain't Got Time To Die - negro spiritual africano - Autor anónimo siglo XVIII. El fondo del mar me da miedo, las aguas profundas me generan vértigo y no es un lugar que me gustaría visitar ni en sueños, sin embargo, el tema de la profundidad me remite directamente a las voces graves, los bajos profundos son aquellas notas donde siempre me he sentido a gusto.
Entre 2013 y 2018 tuve el privilegio de ser el solista del Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de La Plata, y esta obra mencionada fue una de esas inolvidables; mi registro vocal me ubicó siempre en la cuerda de los bajos, de las voces oscuras, en el subsuelo de las melodías, en el despliegue de la clave de fa, y esta obra me permitía nadar en la melodía grave y ser respondido por todo el coro después de cada intervención solista; sin duda es esta la única profundidad por la que quiero pasear.
Una para envolver caramelos o bombones.
-I Saw Daddy Today - Yann Tiersen - Good Bye Lenin! - 2003. Me imaginé sentado envolviendo caramelos, me pareció sumamente aburrido; no me gusta aburrirme porque tengo la tendencia a ocupar los tiempos tan libres con pensamientos nostálgicos, o autodestructivos, y esta es una obra musical que evoca ambas de estas formas de pensamiento, que suelo intentar evitar.
Una en la que esconderse.
-New York State Of Mind - Billy Joel - Turnstiles - 1976. Esta es sin duda una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. El despliegue del piano en mano de Billy desde el primer segundo me genera tanto placer auditivo que me quedaría ahí escondido en un disfrute permanente. Ojalá algún día pueda cantar este tema en algún contexto que lo amerite, aunque es una obra muy compleja vocalmente.
Una canción a la que irse a vivir.
-Believe - Cher - Believe - 1998 - Versión acústica. No suelo pensar en las mudanzas, me generan ansiedad y me parecen momentos de mucho estrés, sin embargo si hablamos de irse a vivir en términos del universo simbólico, el año pasado, 2024, tuve la oportunidad de ser entrevistado radialmente, ao vivo y por stream, por el remitente de este formato de entrevista, y, en medio, me pidieron que cante algo, y no me lo esperaba, entonces pensé en esta canción y canté un cachito. Me sentí muy cómodo, muy a gusto, y también súper conforme con el resultado de cantar algo en vivo sin tenerlo premeditado, y es ahí, en esa satisfacción de cantar, de sonreír mientras lo hago, de ser escuchado y tratado con amabilidad donde quiero vivir, donde me iría a vivir.
Una con forma de espada, con la que bancarse a los malos de a puñados.
-Prohibido - Callejeros - Rocanroles Sin Destino - 2004. Sin duda un himno, adelantado a su época, que impone la necesidad de cantarlo a los gritos, que genera esa chispa tan necesaria para luchar contra la opresión, contra las formas conservadoras, contra la ultraderecha mundial que en todas las épocas de nuestra historia supo meterse como una bacteria en las vidas de las personas que perjudica además de las que beneficia, contra la represión, la de las fuerzas de seguridad pero también la represión interna, la de la conciencia, la de los placeres, la de los pensamientos disruptivos y a sabiendas de que lo reprimido cuando está cautivo, te (im)pide salir.
Una que huela a la casa de la abuela.
-Te mando flores - Fonseca - Corazón - 2005. Mis abuelos paternos me criaron, es mi casa (su casa) de la calle Necochea el escenario de la mayoría de los recuerdos de mi infancia. Podría extenderme páginas enteras, elegí esta canción porque tengo un recuerdo muy específico de escucharla seguido, a las siete de la mañana cuando nos despertábamos todos en casa, mis abuelos para ir a trabajar y yo para ir a la escuela. Quizás a quien armaba las listas de canciones de la radio le gustaba este tema y siempre sonaba a la misma hora, entonces me quedó marcado, y tuve la oportunidad de cantarla en 2022, en un escenario en nuestro Centro Cívico, en el marco del programa provincial Canto Bonaerense, que fue bajado a través de la Dirección de Cultura, lugar al que pertenecieron mis días entre 2020 y 2024.
Pero retomando, esta canción es recuerdo fijo y la canté en honor a ellos, a mis abuelos, mi abuela Delia Isabel y mi abuelo Jorge Sánchez, quienes me dieron una infancia de atención, amor en sus términos, indiscutida educación y sin carencias materiales.
Una que sirva como flecha, para viajar lejos y rápido.
-Paradise by the Dashboard Light - Meat Loaf - Bat Out Of Hell - 1977 - Versión de la Serie Televisiva Glee - 2012. Cuando escuché por primera vez El paraíso junto a la luz del salpicadero pero interpretada por Cory Monteith y Lea Michele como Finn Hudson y Rachel Berry en el episodio Nationals de la tercera temporada de Glee, me generó sin duda un sentimiento de despertar, muy energético pero en términos de dinamismo musical, muy vivaz, vibrante, animado, te despierta de un susto o de un salto. Muy divertida la canción y sin duda con la impronta que una flecha tendría para viajar rápido y lejos.
Una con forma de barco, para viajar lento.
-Cuando ya me empiece a quedar solo - Charly García- Confesiones de invierno - 1973 - Versión del disco Alta Fidelidad de Mercedes Sosa - 1997. Esta canción, esta versión específicamente, es un viaje lento, las pausas de Mercedes y los tiempos que se toma para respirar son un deleite interpretativo, y ella te remite a la tierra, sin embargo es una canción con tormentas, de esas que mueven un barco de forma tal que se descompongan los tripulantes. Es un disco para escuchar viajando, o en tu casa, pero sin apuros.
Una para encender la mañana de un día más, uno cualquiera.
-Corazón - Los Auténticos Decadentes - Mi vida loca - 1995. Tengo un recuerdo esporádico de mi infancia: estar paseando en un auto con mi tía Marilina, mi abuela y algún primo seguro también, uno de esos días que no hay ninguna nube y el sol está bien arriba y fuerte, empieza a sonar en la radio del auto este tema y es inolvidable el esbozo interno de la sonrisa.
Una con sabor a madrugada, a esa hora en que la noche va entregándose de a poco a la luz.
-Estoy buscando un amor - Néstor en Bloque - Mi único amor - 2004. Cualquier canción de Néstor podría ser usada para esta consigna, pero este cd físico particularmente fue el primero que sostuve en mis manos y marcó un antes y un después en la forma de dimensionar la música como producto. Sin embargo hoy en día Néstor es sinónimo de juntadas, cumples, fiestas y demases contextos alegres.
Una en la que perderse, como si fuera un laberinto.
-Hay un cuento - Floricienta - Floricienta y su banda - 2005. Si yo tuviera que perderme en una canción, sabiendo que perderme no es una opción tan viable en estos tiempos de Google Maps, seria ésta. De la novela de Cris Morena, no la vi en su totalidad pero tengo recuerdos de mi infancia plagados de ternura donde podría estar perdido mucho tiempo, riendo con mis primos y primas, con mis tías, cantando, bailando y siendo feliz con poco.
Una donde sentarse a tomar algo solo, en un atardecer de otoño.
-Always Remember Us This Way - Lady Gaga - Star is Born - 2018. Canté esta canción en el acto de fin de curso del Instituto 27 en 2023. Qué obra hermosa, la verdad no tengo mucho más que decir que: todo lo que toca Lady Gaga lo convierte en oro, es sin duda la artista más versátil y completa de mi generación.
Una para emborracharse con amigos, hasta que cierre el bar.
-Reyes de la noche - Guasones - Toro Rojo - 2005. A mis amigxs les gustan los Guasones, escuchando los temas puedo cerrar los ojos y verlxs riéndose, brindando, o simplemente estando ahí. Son los reyes y reinas de mis noches, y mis salvadores. A ellxs y con ellxs todo mi amor.
Una para regalarles a tus padres, como si les dieras tu corazón.
-Pasos al costado - Turf - Para mí, para vos - 2004. Cuando nací ellos tenían 16 años, es poco lo que creo que puedo demandar en cuanto a los términos de mi paternidad o maternidad, a veces intento contextualizar lo que sería para mí en cualquier momento de mi vida tener un hijo con esa diferencia etaria, es un poco difícil de dimensionar, de buscarle un sentido que se acerque a lo tradicional, o lo convencional. Sin duda con el paso de los años nos fuimos construyendo juntos, otras veces destruyendo, pero para volver a armarnos, cada vez con pedazos más definitivos, fuimos labrando nuestra personalidad, nuestra identidad. Constituyen nuestros recuerdos infinidad de noches, de situaciones de ámbitos de júbilo compartidos, pero pocas cuestiones habituales o tradicionales. Gracias a ellos he podido aceptar que nadie tiene el manual, ni de la vida, ni de cómo ser padres, ni de nada. De ellos aprendí y aprendo que hay que vivir mucho, que es normal no reconocer el punto justo donde hay que frenar, que en la vida hay que aceptar, que algunas cosas son, y nada más, que la vida está llena de momentos en los que todo comienza de vuelta, y que siempre va a haber nuevas formas de hablar. Y que son la mano que me gustaría tener para no volver a caer.
Una canción donde hacer el amor.
-Tadow - Masego, French Kiwi Juice - Lady Lady - 2018. Podría ser cualquier canción de buen fluir sonoro, haciendo hincapié en la importancia de fluir libremente.
Una con forma de boomerang, que se pueda arrojar lejos sabiendo que siempre volverá.
-The Sound of Silence - Simon and Garfunkel - Wednesday Morning, 3 A.M. - 1964 - Versión de Disturbed del álbum Inmortalized de 2015. Esta fue la primera canción que grabé en modo cantante solista con la ayuda del Tin De Azevedo, y sin duda me abrió un panorama, una perspectiva que no conocía y que siempre había anhelado conocer. Es a partir de escucharme fuera de un coro, cantando una canción popular, muy compleja vocalmente la verdad pero con buenos graves para lucirme, que pude acceder a este mundo donde uno es un todo además de la suma de sus partes.
Cada tanto vuelvo a YouTube a escucharme, al igual que con el cover de Crazy de Gnarls Barkley o el de Feeling Good de Nina Simone, que son los temas que tengo en mi canal, y me lleno de ganas de componer, de escribir, de cantar, de hacer, de vivir. Al haber sido el primero es obvio que siempre voy a volver, aunque aún no lo he cantado en vivo, lo tengo pendiente.
Una para mojar el café, como una galletita dulce para merendar.
-El valle y el volcán - María Elena Walsh - De puño y letra - 1976 - Versión coral. Esta canción fue una de las icónicas e inolvidables que cantamos con el coro del ex Colegio Nacional que dirigía María del Pilar Ané, mi gran mentora. Siempre que nos reencontramos con mis ex compañerxs de este coro y con ella terminamos cantando algunos de nuestros grandes éxitos y este nunca falta, sin duda con una amabilidad al oído y unas armonías que daban gusto. Mientras lo cantamos parece que no termina más, que gira en un bis constante; una ilusión muy dulce, una canción que me y seguramente nos llena de ilusión, nos retrotrae a esos momentos de adolescencia, de felicidad y de compartir la música de esa forma tan sana y hermosa.
Una canción agria, que prefieras evitar porque te hace mal.
-En otra vida - Yami Safdie - En otra vida - 2024. No suelo ponerle cargas negativas o peyorativas a la música, sé que es una expresión artística que voy a tener a mi alrededor siempre, y no me había pasado nunca lo de evitar una canción, sin embargo esta del año pasado, súper nueva, trato de no escucharla; como dice su título y nombre del álbum, la letra comienza renunciando a la idea de que ese amor salga bien en esta vida, en esta realidad, como si tuviéramos la bola de cristal y pudiéramos saber qué tienen las vueltas de la vida preparado para nosotros. La verdad, jamás creí en las cosas imposibles, y pensar en algo como parte de otra vida es lo mismo que renunciar, no me lo permito, no me gusta, lo único definitivo es la muerte y ni tan seguros estamos de eso tampoco.
Una con cara de perro rabioso.
-Amateur (Rock me Amadeus) - Molotov - Con todo respeto - 2004. Si cantás este tema sin poner cara de perro rabioso, ¿realmente estas cantando este tema (jaja)? De rock tenía que ser sí o sí, un poco más pesado también.
Una canción donde se podría envasar el cielo.
-You and I - Lady Gaga - Born This Way - 2011. No sé si responde directamente a la consigna, sin embargo además de ser mi canción favorita de todos los tiempos una parte de la letra dice "tenemos un montón de dinero pero seguiremos pagando alquiler porque no podemos comprar una casa en el paraíso", y creo que envasar el cielo es eso, saber que no podemos tener todo lo que queremos, no lo podemos envasar, pero al menos siempre va a estar arriba nuestro y seguirá siendo de las mayores bellezas con las que nuestros ojos nos permiten deleitarnos.
Una con aroma a niño, que te dé esperanza de que mañana puede ser mejor.
- Ángel - Cristian Castro - Mi vida sin tu amor - 1999. Siempre me consideré un romanticón más, y de muy chico cuando escuchaba esta canción en la radio me emocionaba, al final lo cantaba un niño en la versión de estudio, y me imaginaba cantándola, con la inocencia que se supone debe pregonar a esa corta edad. La vida me regaló, me regala y sé que me regalará muchos momentos musicales más, entonces pienso en ese MiniKev y me da esperanza porque él no sabía todo lo que iba a disfrutar, todo lo que iba a aprender, todas las batallas que iba a ganar o al menos a librar, y toda la música que iba a poder cantar.
Una que se parezca a vos.
-Bohemian Rapsody - Queen - A Night at the Opera - 1975. Yo quiero ser como esta obra magna de la música, en mi corta vida he podido cantar en coros obras de diferentes momentos de la historia de la música y en un montón de idiomas, he podido ser parte de una compañía de ópera, de galas liricas, de sinfónicos corales de cientos de personas cantando a la vez, de misas más antiguas que nuestra historia misma, pero también he cantado folclore en ensambles, rock en una banda, pop como quisiera seguir haciendo, disco, reggae, música infantil, entre otras tantas, y he sido feliz explorando mi voz, entrenándola, aprendiendo, cantando pero también como locutor, adquiriendo conocimiento de tecnología de grabación y reproducción, y además sobre posicionarme frente a una cámara, o en un escenario, frente a las luces o tras de cámaras, cantando y también dialogando, estando acá, allá, por allí, militando políticamente, trabajando para el Estado, para el privado, en una universidad o en un galpón, en el ciber de mi viejo, en el escenario del Me Encanta Bolívar o en la catedral de La Plata. Quiero que mi vida sea así, pretenciosa, versátil, con la libertad que te genera el vivir mucho, el conocer muchas realidades, el poder nadar en muchas aguas, el poder escuchar muchas voces, el poder comunicarme con muchas personas, el poder amar a quien yo quiera de la forma que me salga y que cada vez sea diferente y que cada vez aprenda algo nuevo y que cada vez haya algo nuevo para conocer, para decir, para cantar, para vivir. Y seguramente aparecerán batallas, luchas, duelos, miedos, oscuridades, silencios, idas, venidas, llegadas y despedidas, pero qué es la vida sino eso, enfrentarse a todo, ser una canción de seis minutos en un momento donde la radio subía singles de tres y que crean que a nadie le iba a gustar, pero con la apuesta grande bajo el bolsillo, metiendo un montón de géneros, de formas, de texturas, de ilusiones.
Sin duda soy y quiero ser una Rapsodia Bohemia, un fuego artificial, brillo, luz, fiesta, sorpresa y resiliencia, en la música y en la vida, conmigo mismo y con quienes quieran compartirla conmigo, con amor y pura vida.
Kevin Sánchez es bolivarense, capricorniano con ascendente en Piscis y luna en Tauro, del 24 de diciembre de 1993, locutor nacional, gestor cultural público, promotor de la cultura bonaerense, organizador profesional de eventos, cantante, coreuta, hijo, hermano, amigo.
"Aquí fueron mis veinticuatro canciones, me hizo acordar a un poemario que escribí entre 2012 y 2020 llamado 24 pasos y dos pausas, por tener veinticuatro poesías de mi autoría", nos dice Kev coronando el esmerado trabajo que se tomó para elaborar nuestra lista, y que dio a luz este texto resplandeciente, rebosante y altamente disfrutable.
Idea y producción: Chino Castro
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POLICIALES
El hecho sucedió aproximadamente a las 20 horas del lunes. El herido se repone satisfactoriamente.