30 de enero de 2025
A las 19: 30 horas en el Centro Cívico.
Escuchar artículoSilvana Alcaraz, Natalia Barrera Nicholson, Antonella Alesandrelli, Marianella Zanassi, Kevin Sámchez, Florencia González y otros, convocan a una manifestación y marcha para mañana sábado desde las 19.30 horas en el Centro Cívico. El motivo principal es el rechazo a las palabras del presidente Javier Milei en Davos y el permanente ataque a la comunidad LGTIB y la vulneración de sus derechos, adquiridos en los últimos años.
Alcaraz fue quien comenzó la conferencia: "Adherimos a la Marcha Federal contra los dichos fascistas que venimos escuchando, contra los que venimos trabajando en el ámbito de la educación en mi caso como representante de SUTEBA. El miércoles nos reunimos en un frente bastante amplio, multisectorial, pudimos ponernos de acuerdo y organizar esta marcha".
La docente recalcó que "ayer apareció la palabra orgullo para poder llevar adelante estas acciones, convocamos a toda la población a que se sume, que no sea indiferente, individualista, que piensen que queremos ser libres, nada más que eso".
Florencia González, de ATRAMUBO, agrego: "Invitamos a toda la comunidad a participar este sábado, en el sindicato el miércoles pudimos llevar adelante una hermosa asamblea, queremos sumar todas las voces. Es importante que nos sigamos reuniendo porque Milei no sólo viene por el cupo laboral sino que viene por todos, viene a avasallar todas las leyes conquistadas".
Antonella Alesandrelli, una referente de la Izquierda en Bolívar, también tuvo lo suyo para decir: "Estamos súper orgullosos de poder otra vez reunirnos en asamblea ante los dichos homofóbicos, xenófobos y horripilantes que dijo Milei en Davos y que se siguieron replicando. Y también nos sorprende el silencio de muchos actores políticos y de la cúpula sindical".
Alesandrelli afirmó que "tenemos que recuperar las calles, con orgullo vamos a salir a decir lo que nos corresponde y a defender nuestros derechos. Esto es un ataque general al conjunto de la clase trabajadora, por eso invitamos a la docencia, que está de pie y que garantiza una educación de calidad sabiendo que los sueldos y el presupuesto educativo es miserable, sabiendo que también hay que defender la salud pública. Convocamos también a los jubilados, que también están siendo vapuleados".
Kevin Sánchez, a su turno, manifestó: "Desde el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y la Unión de Organizadores de la Economía Popular de Trabajadores, queremos convocar a todas las organizaciones sociales de Bolívar, a todos los trabajadores de la economía popular, feriantes, gastronómicos, quienes quieran venir a sumarse a la jornada de este sábado, a los jóvenes que los necesitamos con su mirada".
Sánchez añadió que "habrá un espacio para oradores, para todos aquellos que quieran decir unas palabras, para todos aquellos que quieran formar parte de la jornada con una expresión artística".
Marianela Zanassi, en representación del área de Derechos Humanos y Género del municipio, también presente y apoyando la convocatoria, manifestó: "Nos sumamos a la asamblea para repudiar los dichos del presidente; pero también para defender lo que hemos logrado a nivel local. Las problemáticas de las mujeres, existen, el femicidio tiene que seguir estando en el Código Penal porque en Argentina sigue muriendo una mujer cada 35 horas".
"Nadie tiene por qué agredir desde los niveles más altos del poder -siguió Zanassi-, dar discursos de odio todo el tiempo a los colectivos sociales, por eso nos convocaremos y convocamos para este sábado a las 19.30 horas en el Centro Cívico".
Natalia Barrera Nicholson, en representación del gremio UTEDYC, también se manifestó: "Nos solidarizamos con todo el colectivo y repudiamos los dichos del presidente, y queremos convocar a todos los trabajadores, activos y pasivos, y a todos los actores de nuestra comunidad a que se sumen a esta lucha. Pareciera que cualquiera que no tiene el mismo pensamiento del presidente Milei es mala palabra, y queremos defender la libertad de elección, de ideología y todos los derechos que hemos conquistado, que hoy parece que poco a poco se van desgastando".
Karina Martínez, del colectivo Mujer Originaria, fue una de las últimas en hablar con la prensa: "Nos sumamos y nos solidarizamos para acompañar y salir a las calles para poder estar en un plan de lucha, no nos queda otra que salir y protestar desde el lugar del diálogo en conjunción con nuestro entorno, queremos que esta voz que está en contra de lo que viene diciendo el presidente Milei, se haga oir".
Alcaraz, para cerrar, añadió que "desde el Centro Cívico haremos una marcha por avenida Almirante Brown para mostrarle a la población este movimiento y estas ganas de salir a la calle. Queremos que todos se sumen, está muy bueno reclamar por las redes sociales; pero el cara a cara es necesario".
"El sábado es la primera marcha que se hace contra el gobierno de Milei, no somos una minoría como él dice, estaría bueno que mucha gente nos acompañe", cerró Johanna Alonso, también presente en la convocatoria a los medios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AMPLIACIÓN
Lo confirmó el dictamen del médico policial, Dr. Ezequiel Terrera.